Crucial MX500, review: SSD con tecnología 3D NAND para ofrecer hasta 540 MB/s de velocidad

Los SSD llevan entre nosotros ya mucho tiempo y, poco a poco, su rendimiento se va mejorando, su vida útil va aumentando, su precio se va reduciendo y se van convirtiendo en los sucesores de los discos duros convencionales. Los SSD son imprescindibles para acabar con el cuello de botella de los discos duros normales y, además, son una de las formas más baratas de mejorar el rendimiento general de nuestro PC sin tener que cambiar otros elementos del hardware. Crucial es uno de los fabricantes de SSD más conocidos, y en esta ocasión vamos a medir el rendimiento de uno de sus modelos más vendido, el MX500, modelo que cuenta con tecnología 3D NAND.
Índice
Especificaciones técnicas del SSD Crucial MX500 (1 TB)
El SSD Crucial MX500 de 1 TB (modelo CT500MX500SSD1) utiliza la interfaz SATA 6.0 Gb/s lo que nos garantiza unas velocidades de hasta 540 MB/s de lectura y 510MB/s de escritura. El tamaño de este SSD es de 2.5 pulgadas, por lo que podremos colocarlo sin problemas en cualquier torre y ordenador portátil con discos duros de este tamaño.
Este SSD cuenta con las nuevas NAND de Micron de 64 capas (Micron 64-layer 3D NAND), memorias de última generación gracias a las cuales ha sido posible mejorar el rendimiento de toda la unidad de almacenamiento alcanzando prácticamente el límite del ancho de banda del puerto SATA, además de reducir considerablemente los costes de fabricación.
En cuanto a la vida útil de este SSD, Crucial garantiza que, el modelo de 1 TB, es capaz de soportar hasta 360 TB escritos, lo que equivale a casi 200 GB al día durante 5 años.
Además, otras de las características especiales de este SSD son:
- Cifrado basado en hardware que nos permite proteger nuestros datos de hackers con algoritmos AES 256-bit, además de funcionar con los estándares y protocolos Microsoft eDrive, IEEE1667 y TCG Opal 2.0.
- Inmune a la pérdida de datos por un fallo en la corriente del SSD, manteniendo seguros nuestros datos incluso en cortes repentinos de corriente.
- Sistema exclusivo de protección de datos que evita que los datos se corrompan por diferentes errores.
- Paridad en arrays independientes de NAND, de forma similar a como funciona un RAID, para garantizar siempre la integridad de los datos.
- Resistente a un uso intensivo, e incluso a caídas gracias a su chasis de aluminio.
- Trim
- SMART
- ECC (Error Correction Code)
- Soporte para entrar en suspensión.
Análisis externo del SSD Crucial MX500 (1 TB)
El SSD Crucial MX500 viene en una caja de cartón sencilla en la que podremos ver una foto del SSD en cuestión junto con sus características. Dentro de ella vamos a encontrarnos un blister con el SSD, el adaptador y un pequeño manual.
Como podemos ver, el SSD es de color plateado, y su carcasa es de aluminio bastante fuerte, lo que le protegerá sin problemas de posibles golpes. En la parte inferior podremos ver una pegatina con los datos técnicos de este SSD. En la parte delantera encontraremos el conector de datos SATA y de alimentación, así como los espacios para los tornillos (y los tornillos para acceder al interior del mismo) en los diferentes laterales del SSD.





En el interior del SSD podemos encontrar un total de 16 chips de memoria 3D NAND (8 en la parte superior y otros 8 en la parte inferior), además de un controlador SMI en lugar de los controladores Marvell que Crucial acostumbraba a usar desde 2014.






Pruebas de rendimiento del SSD Crucial MX500 (1 TB)
Para las pruebas de rendimiento de este SSD hemos utilizado el siguiente hardware junto al sistema operativo Windows 10 October 2018 Update con todas sus actualizaciones:
- Intel Core i7-8700K.
- AORUS Z370 Gaming 3
- G.SKILL Trident Z RGB 3200Mhz (2x8GB)
- MSI NVIDIA GeForce GTX 1060
Lo primero que hemos hecho nada más conectar el SSD a nuestro ordenador es crear una partición y formatearlo en NTFS con el resto de propiedades por defecto, teniendo tras el formateo un total de 931 GB para nuestro uso. Una vez hecho esto vamos a medir, con la unidad de Windows, las velocidades de lectura y escritura copiando un archivo grande desde una unidad SSD NVMe para que el SSD Crucial pueda desatar todo su potencial.


Unas velocidades más que excelentes tanto al leer como al escribir archivos en este SSD. A continuación, vamos a ver los benchmarks utilizando las herramientas que solemos utilizar a menudo.
CrystalDiskInfo
Esta aplicación nos va a permitir conocer toda la información técnica del SSD, así como las características que soporta el mismo. Igual que otros muchos modelos de SSD de gama alta, este soporta las tecnologías S.M.A.R.T., APM, NCQ y TRIM. También cuenta con la función DevSleep, que permite al SSD entrar en suspensión cuando no se usa y retomar su actividad en milésimas de segundos.
Como podemos ver, la temperatura de este SSD es más que aceptable.
CrystalDiskMark
Ahora vamos a empezar con las pruebas de rendimiento de este SSD. La aplicación CristalDiskMark nos permite hacer un benchmark a esta unidad, pudiendo ver fácilmente las velocidades de lectura y escritura bajos ciertas circunstancias.


Como era de esperar, las velocidades de lectura y escritura secuencial de este SSD de Crucial son perfectas. En los tests de 4KiB, que son uno de los puntos débiles de los SSD, su rendimiento es también perfecto, tal como cabía esperar de un SSD de gama alta, muy superiores a los de cualquier SSD de gama baja y, sobre todo, a los de cualquier disco duro convencional.
AS SSD Benchmark
Esta herramienta es bastante similar a la anterior, y nos permite medir, utilizando otros algoritmos, las velocidades de lectura y escritura del SSD, así como mostrarnos los tiempos de acceso al mismo. Además, en función de las mismas, este programa nos muestra una puntuación al final, muy útil para comprar fácilmente el rendimiento de dos o más discos duros o SSD.
Esta herramienta, además, cuenta con otros tests de rendimiento específicos, como un test que nos permite ver fácilmente el tiempo y la velocidad en la que se copian varios tipos de archivos, así como una completa prueba de rendimiento para ver cómo se comporta el SSD al comprimir archivos no comprimibles, uno de los puntos donde más suelen fallar estas unidades de almacenamiento.


ATTO Disk Benchmark
Los archivos muy pequeños suelen ser los que reducen drásticamente el rendimiento de nuestros SSD. Gracias a esta herramienta podemos conocer el rendimiento de nuestro SSD al trabajar con este tipo de archivos y a partir de qué tamaño ya es capaz de funcionar a pleno rendimiento.
Como podemos ver, hasta los 8 KB, las velocidades de lectura y escritura son bastante lentas, demostrando los problemas que este tipo de dispositivos tienen para trabajar con archivos muy pequeños. Sin embargo, a partir de los 8 Kb, y sobre todo desde los 32 KB, este SSD ya rinde a máxima velocidad, demostrando que estamos ante un SSD de gama alta, de lo mejor del mercado.
Anvil´s Storage Utilities
Por último, esta herramienta es similar a las primeras que hemos utilizado, y nos permite medir el rendimiento de nuestro SSD con varios tests y obtener una nota final según su rendimiento.
Como podemos ver, los resultados son similares a los de los tests anteriores. Este programa considera que un SSD es tope de gama cuando su puntuación es superior a los 4500 puntos y, como podemos ver, el SSD Crucial MX500 ha superado dicha nota.
Opinión personal del SSD Crucial MX500 (1 TB)
Aunque ahora mismo los SSD NVMe han superado en rendimiento a los SSD, salvo que tengamos un ordenador de última generación (Chipset Intel 100 series o posterior) no podremos utilizarlos en nuestro ordenador. Además, si tenemos un ordenador portátil seguramente, salvo que sea de la gama más alta, tampoco será compatible con el NVMe.
Un SSD tope de gama con el Crucial MX500 es, sin duda, una de las mejores opciones que tenemos para actualizar nuestro ordenador sin un gran desembolso y acabar con el impresionante cuello de botella que generan los discos duros convencionales.
Como hemos podido ver durante las pruebas, el rendimiento de este SSD es sobresaliente, siendo uno de los que mejor rendimiento han obtenido y, además, estando ya muy cerca del límite del ancho de banda del puerto SATA, 6Gb/s.
Nosotros hemos analizado el modelo de 1 TB, aunque podemos encontrar otros tamaños, tanto superiores como inferiores, para poder elegir el que mejor se ajuste a nuestras necesidades. El rendimiento de todos los SSD debería ser muy similar, aunque es cierto que en estas unidades de almacenamiento cuanto mayor es el espacio algo mejor es el rendimiento.
Pros:
- Excelente rendimiento digno de un tope de gama.
- Muy buena temperatura y bajo consumo de energía.
- Características soportadas (S.M.A.R.T., APM, NCQ, TRIM y DevSleep).
- Carcasa de aluminio.
Contras:
- Velocidad inferior a la de un SSD NVMe.
- Precio.
Por todo ello, hemos decidido dar al SSD Crucial MX500 nuestro galardón de platino, siendo uno de los mejores modelos que podemos comprar si nuestro ordenador no es compatible con NVMe.

