Logitech G815 vs G915, ¿merece la pena pagar más por los cambios?

Logitech G815 vs G915, ¿merece la pena pagar más por los cambios?

Rodrigo Alonso

No hace mucho que Logitech ha lanzado al mercado su nuevo teclado gaming G915, precisamente como evolución del G815, así que es inevitable preguntarse si merece la pena pagar más y comprar el modelo nuevo por las novedades que trae bajo el brazo. Así pues, a continuación vamos a realizar una comparativa técnica entre los teclados gaming Logitech G815 vs G915 para ver si merece o no la pena pagar más por el nuevo modelo.

El Logitech G815 ya lleva un tiempo en el mercado, y aun así es un teclado gaming mecánico que tiene un precio bastante elevado para lo que es habitual en la industria. Por su parte, el nuevo modelo Logitech G915 incorpora algunas novedades y acaba de salir al mercado, pero si precio es sensiblemente superior hasta convertirse en uno de los teclados gaming más caros del mercado. Podéis ver sus precios como referencia en Amazon España a continuación.

Comparativa técnica Logitech G815 vs G915

 Logitech G815Logitech G915
Tipo de tecladoGaming mecánicoGaming mecánico
IluminaciónRGB por teclaRGB por tecla
Dimensiones475 x 150 x 22 mm475 x 150 x 22 mm
Peso1145 g1025 g
BateríaNo, solo cable.30 horas (brillo al 100%)
Memoria integradaDos perfiles de iluminación y tres perfiles de macros de teclas GDos perfiles de iluminación y tres perfiles de macros de teclas G
Teclas para macro5, con grabación al vuelo sin software5, con grabación al vuelo sin software
Controles multimediaSí, con rueda de volumen digital.Sí, con rueda de volumen digital.
InterruptoresGL-LP:
- Actuación 1,5 mm
- Fuerza: 45 g
- Recorrido: 3 mm
GL-LP:
- Actuación 1,5 mm
- Fuerza: 45 g
- Recorrido: 3 mm
Conectividad2xUSB 2.0USB (para receptor LightSpeed)
Bluetooth

Como podéis ver ambos teclados son prácticamente iguales, siendo la única y mayor novedad del G915 que es inalámbrico. Podremos escoger entre conectarlo utilizando el receptor USB LightSpeed o bien directamente por Bluetooth, en cuyo caso además nos permitirá asociar el teclado con varios dispositivos al mismo tiempo si queremos usarlo en varios PC.

Ambos teclados incorporan los interruptores mecánicos GL de perfil bajo (Low Profile), pudiendo elegir entre tres variantes:

  • GL Brown: clic audible y respuesta táctil.
  • GL White: sin clic audible y con una suave protuberancia para una sensación táctil al pulsar.
  • GL Red: sin clic audible y con respuesta lineal.

Interruptores Logitech GL

Ambos teclados permiten la configuración de sus teclas de manera individual a través del software, incluyendo su iluminación RGB. De igual manera, ambos teclados tienen cinco teclas dedicadas para macros en la parte izquierda, con la posibilidad de grabar macros «al vuelo» (sin software) y guardarlas, y con tres perfiles integrados en memoria. Por supuesto, también los dos teclados tienen funcionalidad anti ghosting N-Key Rollover, lo que nos permitirá presionar todas las teclas que queramos al mismo tiempo y se captarán al instante.

En cuanto a diseño, nuevamente nos encontramos con que son exactamente el mismo teclado, con la diferencia obvia de que uno tiene cable y otro no. Son unos teclados muy finos, de los teclados mecánicos más finos del mercado, con solo 22 mm de altura total (podemos elevar la parte trasera con las habituales patas elevadoras), construidos en aluminio de alta calidad y con interruptores de perfil bajo y respuesta rápida.

Grosor Logitech G815

Esencialmente, como decíamos, tanto el Logitech G815 como el G915 son el mismo teclado pero el primero es con cable (doble USB, con USB Passthrough) y el segundo es inalámbrico (y por ello se le ha eliminado el USB Passthrough), pero técnicamente son iguales. De hecho, el G915 cuenta con tecnología inalámbrica Lightspeed, lo que significa que incluso funcionando en modo inalámbrico tiene el mismo retardo que la versión con cable (no así si lo conectamos por Bluetooth, tened esto en cuenta).

¿Merece la pena pagar más por el Logitech G915?

Poniendo un teclado al lado del otro, la diferencia es de unos 50 euros, y lo que obtenemos a cambio es la ausencia de cables, y perdemos el USB Passthrough. Os diríamos que si la idea es utilizar el teclado en un PC gaming, que siempre estará en el mismo sitio, no merece la pena pagar más por tener la funcionalidad inalámbrica salvo que seáis unos sibaritas del minimalismo y no queráis tener ni un solo cable encima de la mesa.

Ahora bien, si pretendéis utilizar el teclado en varios PCs o por ejemplo para controlar un mini PC conectado a la TV en el salón, entonces sí que os sale rentable pagar más por el G915 ya que en ese caso evidentemente le sacaréis partido a su funcionalidad inalámbrica. Pero, de lo contrario, el incremento de precio no está justificado y la mejor opción (o al menos la más rentable) es el Logitech G815.

1 Comentario