Si no sabes cuánta VRAM tiene tu gráfica, te contamos cómo saberlo fácil y rápido

Aunque parezca una tontería, hay muchísima gente que tiene un PC (incluso gaming) y que no sabe cuánta memoria gráfica (VRAM) tiene su tarjeta gráfica. Es algo que generalmente tienes en cuenta en el momento de la compra, pero pasado el tiempo puede que ni te acuerdes. Sea cual sea el caso, saber cuánta VRAM tiene tu gráfica es bastante importante en muchos casos, y en este artículo te vamos a contar cómo conocer este dato fácilmente y sin tener que desmontarla.
Si eres un gamer o un creador de contenido, es muy importante tener suficiente VRAM a mano, ya que si se queda corta es probable que encuentres dificultades a la hora de ejecutar ciertos juegos con una calidad gráfica alta, o incluso que algunos ni siquiera te funcionen. Lo mismo se aplica a los creadores de contenidos, ya que la edición de vídeo requiere mucha memoria gráfica en general.
Cómo saber cuánta VRAM tienes
Si eres usuario del sistema operativo Windows lo tienes muy fácil. Simplemente accede al administrador de tareas (hay varias formas de hacerlo, por ejemplo puedes pulsar CTRL + ALT + SUPR y darle a Administrador de tareas, puedes pulsar CTRL + SHIFT + ESC y se abrirá directamente, o hacer clic derecho sobre el botón de Inicio y darle a Administrador de tareas desde ahí) y ve a la pestaña Rendimiento. Ahí verás, al final, que pone GPU, donde te indicará el dato de «Memoria de GPU dedicada» que tienes.
Otro modo de saber cuánta VRAM tiene tu tarjeta gráfica es mediante la herramienta dxdiag. Haz clic derecho sobre Inicio y selecciona Ejecutar, o pulsa WIN + R y escribe «dxdiag» sin las comillas para que se abra la herramienta. Tardará unos segundos en recopilar la información sobre tu hardware, y cuando lo haga puedes pulsar en cualquiera de las pestañas de «Pantalla» (aparecerán tantas como monitores tengas conectados) tendrás la información que buscas.
Por supuesto, también puedes utilizar herramientas de terceros como por ejemplo Aida64 o GPU-Z. Esta última es la que siempre recomendamos porque muestra de un plumazo toda la información relativa a tu tarjeta gráfica, incluyendo cuánta VRAM tiene. Estos programas, además, te dirán también el tipo de VRAM que tiene tu gráfica.
Como ves, saber cuánta VRAM tiene tu tarjeta gráfica es bastante sencillo y de hecho no necesitas instalar nada para conocer el dato. Por cierto, que si eres usuario de Linux también lo tienes sencillo, pues solo debes abrir una terminal y escribir el siguiente comando para que te muestre el dato:
sudo lshw -C display
¿Cuánta VRAM deberías tener?
Los requisitos que tienen las diversas aplicaciones cada vez son más altos, aunque hace años 4 GB de VRAM eran suficientes tanto para editar vídeos como para gaming las cosas han cambiado mucho desde entonces. Actualmente los estándares están en más del doble de esto, por lo general muchas personas indican que con 8 GB es suficiente debido a que es lo mínimo que necesita un juego o una aplicación de renderizado 3D para funcionar, pero esto es algo que depende mucho de cómo de optimizada esté la propia aplicación, hay algunas que funcionarán bien con esta cantidad pero hay otras que obviamente tendrán un rendimiento muy inferior.
Actualmente lo mínimo recomendable que debería tener un ordenador para que podamos considerarlo más que decente estaría en 10 GB, tanto para gaming como para edición, es decir, la mayoría de gráficas que están por debajo de esto van a funcionar peor de lo que imaginamos. El principal motivo como bien podéis imaginar está en la evolución que han sufrido estas aplicaciones, los juegos más antiguos es probable que no necesiten más de 4-8 GB de VRAM, pero los más actuales incluso con los parámetros gráficos al mínimo pueden llegar a superar los 6 GB.
Además de esto hay bastantes más factores que hay que tener en cuenta, la memoria que tiene una gráfica no es lo único que indica si es buena o no ya que otros aspectos como la arquitectura que utiliza, el tipo de memoria, la velocidad que tiene o incluso las tecnologías que utiliza son factores que siempre se deben tener en cuenta. Al final lo más importante después de la VRAM es la generación a la que pertenecen, una de las recomendaciones que os podemos hacer es elegir un modelo que tenga estos 8-10 GB y que como mucho vaya solo dos generaciones por detrás.