Microsoft quiere un ecosistema cerrado para Windows 12, al estilo Apple

Microsoft quiere un ecosistema cerrado para Windows 12, al estilo Apple

Roberto Sole

Hace unos días sabíamos que Microsoft anunciaba la muerte oficial de Windows 10 al no darle más actualizaciones importantes. Quieren que los usuarios se pasen a su nuevo sistema operativo, el cual, no está siendo muy bien recibido. Ahora sabemos que la compañía se está centrando en Windows 12 y en el desarrollo de procesadores ARM específicos.

Son cada vez más las empresas que ven interesantes los procesadores ARM para sus productos. No es solo Apple, Amazon para sus servidores AWS y Google, ya tienen sistemas basados en ARM. Algo que debería preocupar a Intel, pero en un movimiento genial, parece que la compañía fabricará en el futuro los chips que, hasta el momento, ARM solamente licencia.

Procesadores específicos para Windows 12

Conocemos las intenciones de Microsoft a varias ofertas de trabajo publicadas recientemente. Al parecer, quieren crear procesadores ARM especificos para Windows 12. Sería esto en dos vertientes, desarrollar soluciones para su sistema operativo y optimizarlo, por otro lado, para que se ejecute en cualquier sistema con chips de arquitectura ARM.

Tenemos que saber, antes de continuar, que hay grandes diferencias entre los procesadores ARM y los Intel y AMD. La más destacada es que ARM se basa en RISC, un conjunto de instrucciones reducido. Intel y AMD se basan en CISC, que es un sistema de instrucciones más complejo.

Microsoft estaría buscando Arquitecto Principal de Sistemas en Chip Silicon, Ingeniero Principal de Diseño, Ingeniero Principal de Verificación de Diseño Físico y Gerente Principal de CAD de Integridad de Silicon Power. Quieren crear sus propios procesadores y suponemos, que mejorar la compatibilidad de Windows 12.

procesador arquitectura arm

Dentro de las ofertas se puede leer que estos trabajadores estarán en «la vanguardia de la informática». También se indica que trabajarán «con varios grupos multifuncionales para ofrecer un SoC de silicio innovador y de alto rendimiento». Aparentemente, estarían interesados en competir contra Apple.

Imaginamos que tras esto está el desarrollo de nuevos sistemas Surface, principalmente. Estos dispositivos no terminan de despegar y la compañía los querría potenciar. Actualmente usan procesadores de Intel, pero querrían dejarlos de lado en pro de sus propios chips.

Uno de los aspectos en los que estarían trabajando para estos chips, sería implementar hardware para la IA. Destacar que Windows 12 será un sistema operativo muy enfocado a esta tecnología, donde tendrá mucho peso. Y es que Microsoft es uno de los principales accionistas de OpenAI.

sistema operativo Windows 12

¿Qué sabemos de Windows 12 hasta la fecha?

Son pocos los datos de momento que sabemos al respecto del nuevo software de la compañía. Los rumores apuntan a un lanzamiento el próximo año, algo que supondría que Windows 11 ha sido uno de los sistemas operativos más cortos de la compañía.

De momento, Windows 10 ya está visto para sentencia. La compañía ya ha dicho que solo agregaran mejoras menores, optimizaciones y parches de seguridad. El grueso del desarrollo para estar centro en Windows 11 y su próximo sistema operativo.

Con lo que estamos viendo, W11 sería muy similar a Windows 8, un sistema operativo puente. Pero todo esto son especulaciones, ya que datos confiables no tenemos muchos. La compañía trata de que no se filtre nada o lo mínimo.