China saca músculo: 60.000 empresas de chips para luchar contra EE.UU

China saca músculo: 60.000 empresas de chips para luchar contra EE.UU

Javier López

La guerra tecnológica entre EE.UU y China está lejos de terminar, ni siquiera se puede decir que estemos en un punto concreto, porque realmente esto será un tira y afloja de un nivel que posiblemente dure décadas. El último paso lo conocemos desde la propia China, la cual saca músculo frente a su rival afirmando que terminará este año con la friolera de 60.000 nuevas empresas dedicadas al mundo de los semiconductores y chips, en un intento de tapar el fiasco con HSMC, ¿qué supone esto al mercado?

Como ya avisaron, los Estados Unidos de América decidieron mediante la DoC (Departamento de Comercio de los EE.UU) agregar oficialmente a SMIC a su lista de entidades a las cuales se les aplicará restricciones o sanciones. Esta lista negra ya tiene en su haber a muchas empresas gigantes, como Huawei, así que Trump se blinda ante China una vez más, pero estos han contraatacado haciendo públicos una serie de datos cuanto menos preocupantes.

Más de 244.000 empresas chinas trabajan en la industria de los semiconductores

Los motivos de EE.UU siempre son los mismos: el temor a que los productos tecnológicos lleguen como tecnología puntera al ejército chino cuando provienen del país americano. Huawei fue de las primeras y SMIC acaba de entrar de lleno, pero esto no frenará a China como país y superpotencia.

Los datos recopilados por el repositorio de datos chino Tianyancha revelan que el sector creció de manera increíble en pleno 2020 y tras la pandemia. Y no es de extrañar, ya que el 85% de las empresas de China tienen que ver con la transmisión de información, software, servicios tecnológicos, investigación científica y similares.

Los datos van más allá y afirman que esta industria tiene concentrados sus activos en un 44,59% en la provincia de Guangdong y del total, un 22% tiene un capital registrado de más de 1,5 millones de dólares, es decir, son empresas punteras y en cierta manera muy grandes.

Un cuarto del total de las empresas son nuevas

procesadores x86

Lo más impactante de las cifras es sin duda el hecho de que el estudio y datos revela que una cuarta parte del total de las empresas son nuevas, lo que se traduce en una incorporación al sector de 60.000 nuevas empresas, un +22% interanual en pleno 2020 y tras la pandemia.

Además, de todas las empresas que alberga el sector, más de 20.000 poseen sus propias patentes, por lo que la industria china de los semiconductores tiene capacidad y dinero para registrar y explorar nuevas vías para la creación de chips.

El siguiente paso es seguir el ejemplo de SMIC, que a su vez sigue a TSMC: crear fundiciones de alto rendimiento para chips que compitan con la propia TSMC, Intel y Samsung, aunque los primeros años tendrán que conformarse con superar a Global Foundries por lo pronto. Todo esto llega después de que HSMC se fue a la ruina y tuvo que ser absorbida por el gobierno chino.

EEUU-vs-China

Es de esperar que China también quiera hacer la competencia a empresas como ASML, diseñando de paso sus propios escáneres y lanzando un conglomerado de empresas que junto con las fundiciones que están por construir logren el ecosistema que pretende el gobierno chino.

Veremos si este empuje termina en buen puerto, porque ningún país les va a poner en bandeja su tecnología para que sea copiada u optimizada, así que tendrán que lidiar con los problemas típicos de inmadurez antes de lanzarse a competir. ¿En cuánto tiempo será esto? ya hay movimientos al respecto dentro de la propia SMIC, así que el país asiático no debería tardar más de una década en estar, sino cerca, muy cerca de sus principales rivales.

¡Sé el primero en comentar!