Este puerto para periféricos está desfasado, pero todavía se usa

Este puerto para periféricos está desfasado, pero todavía se usa

Josep Roca

El puerto de serie universal más utilizado en todo el mundo es el puerto USB 2.0, un estándar que lleva más de 20 años con nosotros y qué se encuentra hasta en la sopa. No obstante, dicho puerto tiene ciertas limitaciones que nos hacen preguntar lo siguiente: ¿cómo es que no ha tenido un reemplazo todavía?

Un problema del suficientemente bueno es que cuando una tecnología llega a un rendimiento que permite usarla con normalidad en el día a día y sin complicaciones, entonces esta se vuelve aceptable para el público y cualquier mejora incremental termina siendo descartada. El caso más claro es el del USB 2.0, un puerto que con el tiempo ha quedado totalmente desfasado, pero que sigue aguantando el tipo.

¿Por qué el USB 2.0 debería desaparecer?

La cantidad de puertos externos que usamos si tenemos un PC de sobremesa o un portátil no varía, dado que solemos llamar así a los que usamos para conectar los periféricos en ellos. El problema viene cuando vemos una gran cantidad de puertos USB en muchas placas base, tanto que resulta ingente. ¿De dónde sale? Mucho son derivaciones de los pines D+ y D- del USB de tercera generación en adelante. Sin embargo, si sacamos el ratón y el teclado nos encontraremos que hay una serie de dispositivos que no pueden funcionar bien con la baja velocidad del USB 2.0.

puerto USB

¿A cuáles nos referimos?

  • Cámaras web externas.
  • SSD y Discos duros USB.
  • Capturadoras de vídeo para streaming.
  • Cámaras de video de cara a la edición de vídeo.

En realidad, de todo lo que conectamos a nuestro PC, el puerto USB 2.0 solo es suficientemente bueno para ratón, teclado, gamepads y auriculares. Y la paradoja es que este supera de lejos lo que se necesita para este tipo de periféricos en ancho de banda, pero es deficiente en elementos como la latencia que añade dicha interfaz. Obviamente, 1 milisegundo es negligible, pero en ciertas aplicaciones no y se hace necesaria una variante de dicho puerto con la menor latencia posible, no puede ser que sigamos con una interfaz de hace 20 años sin cambios.

Un posible reemplazo: interfaces ópticas

Un ratón requiere como mucho, y estamos exagerando, unos 10 Kbps para funcionar, desde el momento en que es la circuitería interna del mismo el que realiza el cálculo de la posición para luego enviarle las coordenadas al PC. Sin embargo, la latencia es de 1 milisegundo. ¿El motivo? Pues la resistencia que realiza el cableado añade un retraso. Esto se debe a un fenómeno llamado RC Delay, cl cuál podría traducirse como Retraso de la Resistencia y la Capacidad Eléctricas, y ambas se pueden definir de la siguiente manera:

  • Resistencia es la dificultad en la que una señal eléctrica circula por un determinado material.
  • Capacitancia es la capacidad que tiene dicho material de mantener una carga eléctrica.

Fibra Óptica

Por lo que el problema no es la interfaz, sino el cableado y es por ello que sería mucho mejor usar una versión en la que el pin de datos del USB usará fibra óptica. Sin embargo, no se ha hecho y tampoco se ha planteado jamás. En todo caso no se ha hecho por el hecho de que por ejemplo el puerto óptico o SP/DIF solo envía en una dirección. Lo que lo haría ideal para ratón y teclado, pero no para mandos de control para altavoces y tampoco para auriculares con micrófono. Eso sin descartar que necesitamos alimentar el mismo periférico desde la misma interfaz. De ahí a que sea necesario una interfaz de muy baja latencia para ciertos periféricos.

¿Cómo afectaría a las aplicaciones?

La ventaja sería sobre todo en los juegos, en especial en aquellos que requieren altas tasas de velocidad, el hecho de recortar el tiempo en el que se consiguen los datos de entrada de los periféricos, es decir, al pulsar una tecla, mover o hacer clic con el ratón, etcétera. Si hablamos de juegos funcionando a 30 FPS 1 ms es un porcentaje muy bajo de los 33 ms en los que tarda en generarse un frame, pero si estamos jugando a 120 Hz y con una tasa de frames igual, 1 ms de 8 ms es un tiempo mucho más alto.

Si bien el nuestro uso del día a día no afectaría, en juegos veríamos un leve aumento del rendimiento al eliminar el problema del RC Delay que afecta a las interfaces USB 2.0. Tanto, qué existen adaptadores de radiofrecuencia para ratones y teclados inalámbricos que llegan a tener menos latencia que los periféricos por cable.

1 Comentario