Desde hace ya algunos años tenéis en la pantalla de vuestro smartphone un juego que ha generado una cantidad inmensa de dinero y que le ha dado para tener una escena eSport realmente popular, con ligas que se disputan todos los años tanto en España como en Europa o EE.UU. Estamos hablando de Clash Royale aunque, si queréis disfrutar de algo parecido en PC (y consolas), también tenéis una alternativa realmente entretenida: Minion Masters.
Defender la torre y algo más
Es de esos títulos que están discretamente olvidados dentro de tiendas como Steam, a pesar de tener una versión completamente gratuita de juego y que presume de apoyo por parte de la comunidad, que en sus casi cinco años de vida ha obtenido prácticamente 60.000 valoraciones de las consideradas como «muy positivas». Así que como reza el clásico, «algo tendrá el agua cuando todo el mundo la bendice».
Y ese es el caso de Minion Masters, un juego con que te entra por los ojos (por su apariencia Warcraft) pero que más tarde lo hace partida a partida, con un desarrollo tower defense clásico donde el azar tiene su importancia, pero también las cartas que nos decidimos jugar y utilizar dentro de nuestro mazo. Y si no, echad un vistazo al vídeo que tenéis más arriba donde podéis haceros una idea de lo que os vais a encontrar en el título de BetaDwarf.
El mapa, como podéis comprobar, recuerda bastante al de Clash Royale solo que aprovechando la disposición apaisada de la pantalla del ordenador o la consola. Las torres se sitúan a ambos lados y el escenario nos ofrece dos carriles desde los que podemos atacar o defendernos. En cualquiera de los casos, el objetivo es buscar la superioridad intentando acabar con las unidades que nos envía el enemigo y lograr romperlas para llegar a los pies de la torre y comenzar a destruirla.
Acción para dos jugadores (o más)
Es evidente que las cartas adquieren una importancia capital a la hora de inclinar la balanza de nuestro lado, aunque tampoco debemos olvidarnos de los propios poderes que adornan al héroe que tenemos situado sobre nuestra torre, ya que no solo irá ganando experiencia con cada batalla, sino que será posible ir desarrollando un pequeño árbol de habilidades para utilizarlas en medio de la refriega.
Será esa conjunción de cartas y stats de nuestro héroe lo que nos permita movernos por el mapa para intentar derrotar a nuestro adversario en batallas 1v1 que podremos ampliar a 2v2. Lo que le hace ser mucho más frenético y colaborativo cuando nos lanzamos a la arena.
Como podéis imaginar, el éxito (continuado) de Minion Masters le ha permitido publicar una buena cantidad de contenido extra que, esos sí, hay que comprar por separado para ir mejorando la experiencia. Y prueba de esa buena salud de este desarrollo es que hace apenas unos días ha llegado el último de sus DLC, el llamado Furry Fury, con una nueva carta que es la del Urclaw, un enorme oso polar al que acompañan todo tipo de ataques y ventajas durante la batalla.
¿No has probado Minion Masters en Android, PC, Mac o Xbox? Estás tardando…