La mayoría de ordenadores portátiles están fabricados en plástico y algunos, en aluminio. Por otro lado, las torres de PC están fabricadas en aluminio, aunque tienen algunos elementos fabricados en plastico. Es posible que alguna vez te hayas preguntado los motivos por los cuales se utilizan el plastico o aluminio, y no otros disponibles.
Hay una enorme cantidad de materiales que se podrían utilizar para fabricar un portátil o torre de PC. Alguna vez hemos visto torres de PC fabricadas en madera, también algunos «mods» en los que un PC se introduce en una caja de cartón. Opciones hay muchas, algunas locas, pero al final, son creaciones de los usuarios.
Una solución sencilla y, sobre todo, económica
Cuando adquieres un portátil o una nueva torre de PC no sueles mirar los materiales. Tenemos asumido que normalmente los portátiles están fabricados en plastico, salvo en algunos casos que son de aluminio o como mucho, acero anodizado. Mientras, las torres de PC suelen estar mayormente fabricadas en aluminio y algunas partes mínimas (normalmente) son de plastico.
Principalmente, hay tres motivos por los que se utilizan estos materiales. El primero, es que son materiales extremadamente abundantes. Seguidamente, son bastantes fáciles de manipular y usar para crear diferentes diseños. Pero, sin lugar a dudas, lo más importante es el precio de estos materiales, que es bastante bajo.
Sin dudas el mejor material para fabricar continentes de hardware es el aluminio. Este es un material muy resistente y, al mismo tiempo, ofrece ligereza con respecto a otros materiales. Hemos visto cajas de ordenador en plastico, pero son las menos y tenemos limites en cuanto a componentes a instalar. Alguna hemos visto en madera, pero claro, unir electricidad y madera no es muy buena idea.
El plastico tiene elementos negativos, siendo el principal aspecto negativo que es malo para el medio ambiente. Actualmente, ya empezamos a ver portátiles (y algunos periféricos) que están fabricados en parte con plastico reciclado. También debemos destacar que es un material frágil, poco resistente a golpes.
Al final, como suele ser normal, todos los materiales tienen elementos positivos y negativos. El aluminio es más caro que el plastico y su manipulación es algo más compleja. Mientras que el plastico es muy económico y fácil de manipular, pero menos resistente que el aluminio.
¿Existe alguna alterantiva al plastico?
Lo cierto es que el plastico es un material que ha cogido mala fama por su uso descontrolado. Es un material muy económico que aporta bastantes cosas positivas, pero también hay cosas negativas. Medioambientalmente se ha convertido en un problema, por lo que deberíamos buscar alternativas.
Para los ordenadores portátiles, que es donde se suele usar, no hay material mejor. Reduce el coste del producto final y también permite ajustar muy bien el peso. Ciertamente, no hay una alternativa tan buena, la más similar sería el aluminio. Pero, usar aluminio supone aumentar el coste de fabricación y también aumentar el peso.
Sin lugar a dudas, la mejor alternativa posible, es que se basen en plastico reciclado. Empezamos a ver portátiles que están fabricados en parte en plastico reciclado, normalmente entre un 20-35%.