Corsair Link: el adiós definitivo a las marañas de cables en el PC

Corsair Link: el adiós definitivo a las marañas de cables en el PC

Rodrigo Alonso

A pesar de que el montaje de un PC se ha simplificado bastante en los últimos años, a poco que tengas un par de dispositivos avanzados el tema del cableado se complica bastante. Para ello, Corsair ha anunciado esta madrugada su nuevo sistema patentado Corsair iCUE Link, con el que promete reducir hasta en un 50% (y esto lo ha dicho el propio fabricante) los líos de cables en el interior del PC. ¿Quieres saber cómo van a hacerlo? Te lo explicamos a continuación, y te garantizamos que te va a encantar.

Honestamente, a los que llevamos ya un tiempo en esta industria nos resulta curioso el nombre… Corsair iCUE Link. Y es curioso por el hecho de que la primera iteración de software unificado que el fabricante lanzó al mercado se llamaba precisamente Corsair Link, para luego ser sustituido por iCUE cuando comenzaron a ponerse de moda las iluminaciones RGB. Era un software innovador en la época, con una potente monitorización y control del hardware pero que, se conoce, no era muy «bonito».

Ahora la compañía ha decidido combinar ambos nombres para crear iCUE Link, pero en este caso no se trata «solo» de una nueva versión de su software sino que se trata de un nuevo sistema patentado de interconexión de sus componentes.

Todos los dispositivos interconectados con Corsair iCUE Link

Vamos a intentar explicaros en qué consiste este sistema de la forma más rápida y sencilla que podamos: la idea que Corsair plantea con iCUE Link es que todos los componentes irán interconectados entre sí en serie, como formando una cadena, y tan solo hará falta lo que la empresa ha llamado System Hub como eslabón final que será lo que luego se conecte a la placa base del PC.

Dicho de otra manera, cada componente tan solo necesitará un único cable (y por si os lo estabais preguntando, sí, los ventiladores se conectan entre sí) que servirá para todo, incluyendo alimentación, datos, monitorización, etc.

Corsair iCUE Link Layout

Como podéis ver en el ejemplo de arriba, podemos tener un grupo de tres ventiladores (por ejemplo en el frontal) conectados al ventilador trasero que, a su vez, va conectado a un disipador AIO de refrigeración líquida y, finalmente, éste se conecta al System Hub. Todos los componentes conectados en cadena con un solo cable realmente sí que simplifica y mucho la instalación, especialmente la conexión y el hecho de tener que canalizar y esconder los cables.

Cable iCUE Link

Dado que este sistema transmite energía y datos para la monitorización y demás en el mismo cable, Corsair ha creado un nuevo conector patentado reversible, que según podemos ver en las imágenes que nos ha enviado lo veremos en dos tipos de conector: uno estilo USB-A y otro acodado para mayor comodidad y que estéticamente quedará mejor en los componentes como los ventiladores.

La idea es que este cable será universal, pero solo para estos productos compatibles con Corsair Link, así que tampoco podemos hacernos ilusiones de que funcione con el hardware de otros fabricantes.

¿Cuándo veremos los primeros productos compatibles?

Como ya os imaginaréis, el crear un ecosistema de productos que utilizan un cable y conector especial y recién creado llevará su tiempo; sin embargo, parece que Corsair lleva ya bastante tiempo trabajando en ello porque han anunciado que a partir del mes que viene (junio de 2023) comenzaremos a ver los primeros dispositivos compatibles con iCUE Link, que incluirán ventiladores y sistemas de refrigeración líquida AIO.

Corsair AIO

Para empezar, veremos los ventiladores Corsair QX120 y QX140 RGB, pendientes de patente, de los que el fabricante dice que son los primeros del mundo con control totalmente digital. Están equipados con rodamientos magnéticos patentados, sensor de temperatura digital y una iluminación que incluye bucles de luz RGB cuádruples (lo que signifique eso ya es otra cosa, pero Corsair lo ha llamado así).

Durante el tercer trimestre de este mismo año se ampliará también la gama de productos compatibles con bloques de CPU, bloques de GPU y backs de bomba y depósito de la serie Hydro X, y más adelante irán llegando muchos más productos compatibles para que, poco a poco, podamos tener un ecosistema de la marca en el PC que nos permita integrarlo absolutamente todo.

¡Sé el primero en comentar!