En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda ver aparecer sistemas retro de bajo coste. Estos se basan en procesadores de móvil muy baratos, pero con suficiente potencia para reproducir juegos de consolas y recreativas hasta la primera mitad de los 90 y si nos apuráis, incluso alguna que otra recreativa con gráficos en 2D de finales de esa época. Sin embargo, si podemos optar por un MiniPC por emulación siempre será mejor opción.
Uno de los hándicaps que tiene el PC es su falta de integración vertical, dado que software y hardware no se venden como un solo producto. Pues bien, dicha limitación lo tienen los fabricantes de consolas chinas, quienes para sus productos se benefician de la buena fe de la comunidad para que les resuelvan los problemas de sus sistemas. Por si fuera poco, muchos dispositivos se quedan con incompatibilidades con los juegos.
¿Por qué un MiniPC es la mejor plataforma para emulación retro?
La respuesta a ello es muy simple, y la podemos enfocar desde dos perspectivas diferentes. La primera de ellas es en el ámbito del hardware y es que cualquier CPU de un MiniPC será mejor aunque este se base un Intel Celeron como procesador y una integrada de gama baja. Pensad que los dispositivos chinos que tanto promocionan últimamente tienen chips que a día de hoy no los quieren ni para los dispositivos móviles de gama baja.
El otro tema es el software, es decir, los emuladores. Los cuales en PC están optimizados por ser la plataforma que más se usa. En cambio, apenas la gente va a optimizar para una distribución de Linux pensada para un oscuro dispositivo y tan pronto como la atención se centre en un dispositivo más capaz este se verá abandonado por la comunidad encargada de realizar las actualizaciones y mejoras correspondientes. No olvidemos que existen títulos que no tienen suficiente con la emulación y requieren de configuraciones especiales para ejecutarse correctamente y no se trata de dependencias en el ámbito del hardware.
Cómo veis, se trata de dos argumentos de peso. Podríamos añadir el tercero que no es otro que al alcanzar cierto capital podemos realizar emulación en los MiniPC de sistemas mucho más potentes. Aunque esto depende del presupuesto de cada uno, desde nuestro punto de vista las famosas TV Boxes convertidas en consolas retro serán siempre inferiores a un ordenador.
¿Qué modelos escoger?
Los MiniPC se han convertido en piezas comunes en las oficinas, pero son excelentes tanto como centros multimedia y también para poder jugar a juegos de antaño desde nuestro televisor sin tenernos que preocupar. Sin embargo, somos conscientes que para muchos de vosotros, el gastar más de 200 euros en jugar a la Nintendo o la SEGA de turno, pues no es algo lógico.
- El primer modelo que hemos escogido es un PC de MinisForum con procesador Celeron N4020, 4 GB DDR4 y 64 GB de almacenamiento. Dispone de puertos USB 3.0 para ampliar almacenamiento y una ranura M.2 para ampliar memoria y un puerto VGA, por si quieres conectar un viejo monitor CRT y disfrutar de los juegos en una pantalla de este tipo.
- Como opción más barata hemos optado por un MiniPC de BMAX con 6 GB de RAM, aunque peor procesador, el Celeron N3350, pero con el resto de bondades del modelo de Minisforum.