Hogwarts Legacy lo corrobora, pagamos por encontrar fallos en juegos inacabados
Nos encontramos, por parte de los grandes estudios de desarrollo, unas prisas elevadas por lanzar juegos. Los plazos, por lo que podemos ver, cada vez son más cortos a la hora de lanzar nuevos videojuegos y eso es malo. Hogwarts Legacy ha llegado al mercado claramente inacabado, con miles de fallos y una falta flagrante de optimización, pero, no es el único.
Juegos como Warzone 2.0 o Cyberpunk 2077, son ejemplos de juegos inacabados y sin optimizar que se han lanzado por plazos. Parece que desde que se inicia el desarrollo hasta que se lanza el juego pasa, cada vez, menos tiempo. Esto hace que los usuarios paguemos (o no, si es gratuito) por ser beta testers de los juegos.
Un placer que se vuelve un suplicio
Para empezar, decir que Hogwarts Legacy no se ha lanzado oficialmente, pero ya se puede jugar. Es más, vemos como muchos streamers han jugado al juego y ya se pueden sacar algunas conclusiones. La más evidente, los plazos de desarrollo cada vez son menores y eso genera infinidad de problemas para los videojuegos.
Se ha convertido en tendencia lanzar juegos inacabados, aun con retrasos. Recordemos que Cyberpunk 2077 se retrasó para corregir y optimizar errores, por no estar acabado. Lo más gracioso es que, pese al retraso, es evidente que el juego se lanzó sin estar acabado, con decenas de bugs y fallos. Y no hablamos de un juego de 10-20 euros, hablamos de un juego de 60 euros, sin contar los dichosos DLC.
Warzone 2.0 es otro de los casos de juegos que no están terminados pero que se lanzan. La particularidad de este juego es que no tiene coste para el usuario, al menos, de entrada. Dentro del juego podemos adquirir pases que nos dan diferentes skins. Pero, visto el desastre de juego que es, no invita a pagar nada. Sinceramente, me agota jugarlo por las veces que se cierra sin motivo y porque a veces le da por desconectarme de la partida a los segundos de iniciarse, perdiendo todo lo que llevo encima.
Estos casos lo que invitan a pensar es que les da totalmente igual, solo importa vender y recuperar la inversión. Da igual lanzar un producto al mercado que funciona mal, total, somos tontos y los compramos y los jugamos, pese a saberlo. Pero lo más sangrante es que a nadie le importa y con nadie, me refiero a organismos regulados.
Hace falta un marcado de conformidad de calidad urgentemente
Un coche, un electrodoméstico y muchos otros productos pasan controles de calidad estandarizados. Igual parece fuerte que un videojuego deba pasar una serie de filtros, pero no estaría de más para evita esta tendencia. Nadie se interesó por las «loot boxes» hasta que ha EA se le fue la mano y se generó un gran conflicto que ha terminado por ilegalizarlas, más o menos.
Es evidente que los consumidores de videojuegos no podemos estar encontrándonos de manera constante con juegos no terminados. Vendría a ser como adquirir un libro y que le falten páginas o una película a la que le faltan trozos. Se ha llegado a un punto insostenible y que particularmente, me aleja de los videojuegos. Cada vez me cuesta más probar o interesarme por nuevos juegos, porque no me apetece pagar por chapuzas inacabadas.