Intel abandona estos procesadores tras solo 2 años, ¿qué ha pasado?

Intel abandona estos procesadores tras solo 2 años, ¿qué ha pasado?

Josep Roca

Intel acaba de anunciar que dejara de fabricar sus procesadores Intel Core 11 para ordenadores de escritorio, basados en la arquitectura Rocket Lake, así como los chipsets de las series 400 y 500 compatibles con el socket LGA1200. Recordemos que dicha familia de CPU apareció en el mercado el año 2021, por lo que apenas habrán tenido una vida comercial de dos años. ¿Buena decisión de Intel o se trata de una metida de pata por parte de Pat Gelsinger y los suyos?

Debido a que los nanómetros que se anuncian para los diferentes procesos de fabricación no corresponden en ningún momento ya a la realidad, a Intel se le ocurrió renombrar su antiguo nodo de 10 nm como Intel 7 al tener especificaciones muy similares al proceso N7 de TSMC. Sin embargo, Rocket Lake fue una CPU cuanto menos extraña, al usar el nodo de 14 nm de Intel y ser una especie de antesala al lanzamiento de los Intel Core 12 basados en Alder Lake. No tuvieron reinado, dado que los Ryzen 5000 eran superiores y la bajada de precio de estos por parte de AMD ha eliminado de la competición a los Intel Core 11, aparte de que se vieron limitados a solo 8 núcleos.

Intel dejará de fabricar su Core 11 en los próximos meses

Es por ello que no es de extrañar que Intel haya decidido dejar de fabricarlos el próximo 25 de agosto de este año y dejará de servirlos a los ensambladores y a las tiendas por febrero del año que viene. En todo caso, y desde el punto de vista de quien ha escrito este artículo, esta familia de CPU jamás debería haber existido. No olvidemos que los Intel Core 11 para portátiles se basaban en la arquitectura Tiger Lake, la cual era mucho mejor, especialmente en términos de rendimiento y consumo.

Al mismo tiempo, Intel hará desaparecer los chipsets para las placas 400 y 500. Esto es entendible desde el momento en que la marca de azul pretende tener al mercado procesadores basados como mucho en dos sockets al mismo tiempo. Sin embargo, en el 2024 el procesador que se espera para sobremesa todavía lo desconocemos, y aunque todas las quinielas apuntan a Meteor Lake, parece ser que el chip para los PC de torre se basara en Arrow Lake.

En todo caso, y sea cual sea el plan de Intel, habrá socket nuevo y placas nuevas y no van a mantener tres zócalos de procesador al mismo tiempo y un mínimo de tres generaciones de procesadores en activo. Algo que desde nuestro punto de vista no hace más que confundir al usuario final. En todo caso, dado el poco tiempo entre el lanzamiento de la decimoprimera y decimosegunda de los Intel Core, pues siempre las hemos visto.

Core i9-11900KB

Un procesador cuanto menos polémico

La vida del Intel Core 11 de escritorio fue cuanto menos fugaz y fue el intento por parte de Intel de tener un producto en el mercado para que los Ryzen 5000 de AMD no tuvieran toda la atención hacia ellos. Sin embargo, no dejaba de ser el traslado a un nodo menos avanzado, de ex-10 nm de Intel a sus 14 nm, de una de sus arquitecturas. En concreto de Sunny Cove, una decisión que los llevo a tener un procesador menos eficiente y más limitado en número de núcleos.

Es más, las diferencias de rendimiento entre el Core 10 y el Core 11 eran lo suficientemente bajas como para no justificarse como un verdadero salto generacional. Sin embargo, aporto una serie de mejoras que se han visto en CPU posteriores de la compañía, como es el caso del nuevo controlador de memoria integrado para DDR4, cuyas bondades heredo el de la DDR5, y tener la primera gráfica integrada basada en Intel Xe.