Seguro que al observar los puertos USB de diferentes dispositivos y periféricos te habrás dado cuenta de que hay muchos de ellos con diferentes colores. Algo que a simple vista puede parecer por motivo estético. Sin embargo, no es así y es importante conocer el código de colores de los puertos USB. Para saber cuál es la utilidad de cada uno de ellos.
El bus de serie universal se ha ganado su nombre a pulso en todo este tiempo. La interfaz con más de veinte años a sus espaldas ha superado en longevidad al VGA y ha dejado en el camino a una gran cantidad de interfaces para dispositivos y periféricos. Sin embargo, fue a partir de la versión 3.0 del estándar que empezó a salir el código de colores.
¿Por qué se creó un código de colores para el USB?
Lo normal hubiese sido que ante la salida del USB 3.0 se hubiese lanzado un nuevo conector, sin embargo, con tal de que no hubiese una sobrepoblación en los ordenadores con puertos de más, especialmente los portátiles, se decidió hacer que el USB de tercera generación fuese retrocompatible, con un color diferenciado en la parte de plástico para que así fuera fácil identificarlos.
Con el paso del tiempo han ido apareciendo nuevos colores, algunos de ellos nos ayudan a saber la velocidad del puerto USB, pero debido a que la gente no conoce el código de colores, muchos fabricantes se han visto obligados a colocar rótulos en los mismos cables e incluso en los dispositivos para que la gente sepa usarlos de la forma más adecuada posible.
Además, hemos de partir del hecho de que el puerto USB es un puerto de doble función. Por un lado, nos sirve para comunicar un periférico con nuestro ordenador y por el otro lado sirve para alimentarlo. Aparte de otras funciones extras que se han ido añadiendo con el tiempo. De cara al código de color del USB nos referimos a los puertos estándar, es decir, los del tipo A, aunque también tenemos que sumar los del Tipo B, menos usado, pero que también comparten.
Código de colores de los puertos y cables USB
Las diferentes variantes de puertos USB, para identificarse visualmente, tienen diferentes colores. Estos colores nos indican la versión del puerto, sin más. Actualmente, los colores utilizados son:
- Blanco: se utilizaba para la interfaz es USB 1.0 o 2.0. En realidad, a día de hoy no existe ni un solo periférico existente que sea 1.0. Por lo que un puerto de este tipo nos indica que su velocidad de transferencia es de 480 Mbits por segundo. Es decir, 60 MB/s. Por lo que es ideal para teclados, ratones, altavoces y auriculares
- Negro: su utiliza para identificar los puertos USB 2.0. Actualmente este tipo de puertos están en desaparición y se utilizan poco
- Azul oscuro: está pensado para identificar los puertos USB 3.0 y, por tanto, puede transmitir hasta 5 Gbps
- Azul claro: identifica los puertos USB 3.1 que llegan a velocidades de 10 Gbps.
- Rojo: entonces nos está indicando que es USB 3.2, que puede llegar a los 20 Gbps.
Conectores USB para carga
El siguiente tipo son los puertos y cables USB de carga rápida. Se trata de puertos que pueden transmitir más potencia de lo normal a través de un aumento en su amperaje, pero conservando su voltaje. Utilizan estos puertos USB, para identificarse fácilmente, el color amarillo.
Son un tipo de conector que se encuentran siempre activos. Incluso cuando el sistema está en reposo, estos siguen funcionando y transmitiendo energía. Por lo que si tienes un portátil con este puerto, entonces tened en cuenta que podréis usar la batería del mismo como una PowerBank. Así podréis cargar el móvil en situaciones de emergencia. Esperamos que esta guía rápida de los puertos de los colores USB os haya resultado útil.
Otros colores no estandarizados
Los fabricantes de placas base y ordenadores pueden personalizar el color de los puertos USB, pero con matices. Siempre pueden cambiar el color, mientras este no este normalizado. Por ejemplo, podríamos ver una placa base con puertos USB 3.0 de color marrón, pero nunca blancos o negros, ya que ese color esta normalizado.
Algunos fabricantes lo hacen y hay varios colores que se utilizan para pintar puertos USB por estética. Estos son:
- Naranja: algunos fabricantes optan por, en los USB 3.2, cambiar el color rojo por el naranja, sin más
- Turquesa: es también algo común que algunas placas base USB 3.1 cambien el azul claro por este color
- Verde lima: habitualmente utilizado por Razer para sus ordenadores portátiles y periféricos, al ser el color corporativo