Quien más y quien menos, todos hemos montado uno o más discos duros en la caja del PC, y sin embargo el método de montaje de éstos dispositivos no es algo que esté estandarizado y en líneas generales cada fabricante suele tener su propio método, sea directamente o mediante el uso de bandejas. En este artículo vamos a recopilar todos los métodos para instalar un disco duro en las cajas de PC modernas, de manera que puedas conocerlos todos y saber cómo funcionan.
A pesar de que la tendencia del mercado es que las bahías para unidades de 3,5″ vayan desapareciendo y las cajas de PC cada vez incorporan menor cantidad de éstas, los discos duros en este formato siguen siendo necesarios como almacenamiento masivo y no parece que vayan a desaparecer a medio plazo, por lo que puede ser importante conocer cómo se montan estas unidades o, al menos, qué tipos de sistemas de anclaje vamos a encontrar.
Instalar el disco duro directamente en la caja
Hace ya bastantes años que es complicado encontrarnos este método de montar discos duros en la caja del PC, pero antaño era lo más frecuente: simplemente encontramos un espacio de 3,5″ con planchas metálicas a ambos lados que nos permiten atornillar los discos duros directamente a la caja. Este es un sistema complicado (había que sujetar el disco duro y alinearlo a pulso para atornillarlo) y que además tiene muchas desventajas, como por ejemplo que el disco duro absorberá los impactos y vibraciones que haya en la caja y vice versa.
Afortunadamente este método dejó de utilizarse hace ya bastantes años y como decíamos es complicado encontrarlo en cajas modernas; en todo caso, debéis saber que en algunos modelos se incorporaban arandelas de goma para pasar el tornillo por ellas, de manera que el disco duro quedaba «suspendido» en las gomas para evitar los problemas mencionados de las vibraciones.
De igual manera, en algunas cajas de baja calidad o antiguas encontrábamos unos anclajes llamados de mariposa, que consistían en una pieza de plástico con un elemento giratorio que se introducía con protuberancias de plástico en los agujeros de montaje del disco duro y luego, con la mariposa, se anclaba a la plancha de metal de la caja (podéis ver el ejemplo en la imagen de arriba). Este método no solo era inseguro al anclarlo solo en un lado, sino que además no evitaba vibraciones ni ruidos.
De manera alternativa, y esto también lo vemos en algunas cajas modernas pero generalmente en aquellas de factor de forma pequeño, podemos encontrar puntos de anclaje para unidades de disco duro de 3,5 pulgadas directamente en el cuerpo de la propia caja, pudiendo ser tanto encima del embellecedor para la fuente de alimentación como por detrás de la placa base.
Para instalar un disco duro de esta manera generalmente encontraremos perforaciones en el lado opuesto que nos permitirá introducir los tornillos, teniendo que atornillar el disco duro manualmente. Este método tiene bastantes desventajas, como la incomodidad del montaje o que generalmente se «come» las vibraciones de la caja y las transmite a ésta, por lo que se incrementa el nivel de ruido; la contrapartida es que se ahorra bastante espacio y estéticamente puede quedar bastante bien como podéis ver en la imagen que hemos puesto encima de estas líneas.
Las distintas bandejas para discos
El método más frecuente y extendido para montar discos duros en la caja del PC es desde hace tiempo mediante el uso de racks que incorporan bandejas extraíbles. Para montar el disco duro hay que sacar la bandeja y luego anclar la unidad a ésta; generalmente encontramos distintos racks que normalmente tienen espacio para tres unidades de disco cada una y dota a la caja de cierta modularidad, pues como podéis ver en la imagen de arriba generalmente estos racks o cajas son extraíbles e intercambiables en posición, permitiéndonos elegir cuántos queremos poner en la caja para quitar los que no nos hagan falta en aras de mejorar el espacio o la refrigeración.
No obstante, también debéis saber que hay diferentes tipos de bandejas, principalmente dos:
- Bandeja con tornillos y arandelas de goma: este método es parecido al que os hemos explicado en primera instancia en este artículo, y conlleva tener que atornillar el disco duro a la bandeja a través de las arandelas de goma, dejando a la unidad suspendida para evitar vibraciones. En cajas de menor calidad, el fabricante tiene una bandeja con simples agujeros para pasar los tornillos y prescinde de las arandelas de goma.
- Bandeja con instalación sin herramientas: este tipo de bandeja suele ser de plástico flexible y cuenta con una protuberancia que coincide con los agujeros de anclaje de los discos duros, de manera que si introducimos primero un lateral del disco y luego doblamos levemente la bandeja, podremos hacer que entren los anclajes del lado opuesto. Es un método muy cómodo y que generalmente también se combina con arandelas de goma para evitar vibraciones.
Como alternativa, también tenemos un método de montar los discos duros con pasadores. Este método consiste en que no existe una bandeja como tal sino simplemente sus laterales, y el proceso de instalación es tan sencillo como poner un pasador a cada lado de la unidad de disco duro haciendo coincidir los agujeros con las protuberancias (generalmente metálicas y sobre arandelas de goma) y luego introducir la unidad en el rack correspondiente.
¿Y qué pasa con los discos duros de 2,5 pulgadas?
Hasta ahora hemos hablado de los métodos para instalar un disco duro de 3,5″, pero no nos olvidamos de las unidades de 2,5″ que, a día de hoy, son incluso más frecuentes porque son el formato que utilizan la gran mayoría de SSD SATA 3. En este caso, para instalar este tamaño de unidad directamente en la caja hacen falta adaptadores, aunque al igual que hay puntos de anclaje de 3,5″ directamente en la caja (como por detrás de la placa base por ejemplo) también es frecuente encontrar espacios para unidades de 2,5 pulgadas, y el proceso de instalación es el mismo.
De igual manera, en los métodos de bandeja casi todas ellas cuentan con perforaciones para poder atornillar una unidad de 2,5 pulgadas en ella, aunque en este caso por regla general no hay métodos de instalación sin herramientas sino que hay que atornillarlos sí o sí (en el caso de los SSD tampoco pasa nada porque no vibran).
En algunas cajas, generalmente de gran tamaño y/o de gama alta, podemos incluso encontrarnos racks para unidades de 2,5″ completas, como sucede por ejemplo en la Corsair Crystal 680X.
Esto sin embargo no es frecuente, y de hecho el método más frecuente para poder instalar un disco duro o SSD de 2,5 pulgadas en las cajas de PC modernas es o bien utilizar las propias bandejas de 3,5″ gracias a las perforaciones extra que incorporan, o bien instalarlos en puntos de anclaje determinados por detrás de la plancha metálica para la placa base o encima del embellecedor de la fuente de alimentación que muchas cajas modernas ya incorporan.