Como sabéis, un micrófono es un dispositivo que se encarga de transformar ondas sonoras en impulsos eléctricos, transformando una señal analógica en una digital. Para realizar este proceso, los micrófonos utilizan diferentes formatos y con diferentes tipos de componentes, cada uno con sus peculiaridades, ventajas y desventajas, así que en este artículo vamos a resumir todos los tipos de micrófonos que hay para ver cuál es el que mejor resultado te va a dar según tus necesidades.
Aunque la finalidad es la misma independientemente del tipo de micrófono que se utilice, no todos usan el mismo método para transformar las ondas de sonido en señales eléctricas, y dependiendo de la manera en la que se procese el sonido se obtiene un resultado u otro.
Tipos de micrófono según su construcción
Comenzaremos viendo los tipos de micrófono que hay según cómo hayan sido fabricados, es decir, según cómo logran transformar las ondas sonoras de nuestra voz en impulsos eléctricos que pueden ser interpretados por una tarjeta de sonido, como la del PC.
Micrófonos dinámicos
Este tipo de micrófono es el más habitual y utilizado en la actualidad, ya que no necesita ningún tipo de alimentación eléctrica para funcionar: simplemente se conectan al equipo de audio y funcionan sin necesidad de nada más. La respuesta en frecuencia y el valor de sensibilidad es bastante aceptable a pesar de que también son los más simples en cuanto a su construcción, por lo que también son los más baratos.
Su forma de funcionar se basa en el principio del electromagnetismo, por el cual si colocamos un cable alrededor del imán creamos una bobina; al moverse dentro del campo magnético se genera una corriente eléctrica, así que solo hay que añadir una membrana para que ésta se mueva por las ondas de sonido que llegan al micrófono, y como la membrana está conectada a la bobina, ésta genera los impulsos eléctricos.
Micrófonos de condensador
Un condensador es un componente eléctrico capaz de almacenar energía siempre que se le aplique electricidad. Este tipo de micrófonos tienen dos placas, una posterior que es fija y la otra, el diafragma, se va moviendo en función de la presión que ejercen las ondas sonoras que se aplican sobre ella. Al variar el ancho entre las dos placas que forman el condensador, se producen variaciones de corriente que se transmiten al cable.
Este tipo de micrófono por lo tanto necesita energía, conocida en este nicho como alimentación fantasma (phantom) para que funcionen. Aunque el cable es igual que el que se utiliza en los micrófonos dinámicos, tienen que conectarse a una consola especial (conocida como previo) para que tenga este tipo de alimentación, que generalmente es de +48 V.
Estos micrófonos son muchísimo más sensibles que los dinámicos y por lo tanto son los que suelen utilizarse en el ámbito profesional, pero como siempre lo bueno cuesta más dinero, pues son mucho más complicados de fabricar y por lo tanto bastante más caros.
Electrec, carbón, cristal y cinta
En torno al 85% de los micrófonos que hay en el mercado son dinámicos o de condensador, y el 15% restante lo conforman los demás tipos de micrófonos que vamos a ver a continuación.
- Electrec: se parecen mucho a los de condensador pero no necesitan alimentación ya que la integran en sí mismos. El diafragma es una lámina que de fábrica es cargada con energía eléctrica (está polarizada), llamada precisamente «Electrec». Muchos micrófonos de PC utilizan este formato.
- Micrófonos de carbón: se colocan pequeños gránulos de carbón en un circuito eléctrico. Las ondas sonoras varían la resistencia del carbón, permitiendo que fluya la electricidad. Son bastante poco sensibles y de poca fidelidad y calidad, pero a cambio son muy resistentes y baratos de fabricar, así que suelen utilizarse en equipos pensados para exteriores o en teléfonos de los antiguos.
- Micrófonos de cristal: aprovechan la característica del cristal (generalmente, cuarzo) de generar una tensión eléctrica cuando sus láminas se deforman al recibir presión por las ondas sonoras (esta propiedad recibe el nombre de efecto piezoeléctrico, como el «speaker» de los PCs). El problema de este tipo de micrófono es que cambia sus propiedades según la temperatura y tienen un coste de fabricación bastante elevado.
- Micrófonos de cinta: se conecta una fina cinta de metal a un imán. Las vibraciones generadas por las ondas sonoras hacen que la cinta vibre y al estar en un campo magnético, genera la señal eléctrica. Son muy delicados y caros de fabricar pero de altísima calidad, así que suelen utilizarse para grabaciones de instrumentos musicales como flautas, violines o clarinetes.
Tipos de micrófono según su formato
Independientemente de su construcción, todos los micrófonos pueden tener diferentes formatos que podemos resumir en los siguientes:
- Micrófonos de mano: son los que se utilizan regularmente, ya que se pueden utilizar sujetándolos con la mano (como en entrevistas o conciertos en directo) o colocar en pedestales. Generalmente los micrófonos de condensador vienen ya con soportes especiales para ser colocados en pedestales, con gomas («araña») que sirven de suspensores para evitar que las vibraciones del pedestal se cuelen en la grabación.
- Micrófonos de solapa o «Lavalier»: antiguamente se colocaban en la corbata o solapa de la camisa del locutor. Ahora los modelos son más discretos y se enganchan fácilmente en cualquier prenda de ropa para disimularlos, por lo que son muy pequeños.
- Micrófonos internos: no los vemos pero están ahí. Son los que se suelen integrar en los teléfonos, grabadoras o webcams.
- Micrófonos de diadema: son los que vemos frecuentemente en auriculares gaming que llevan el micrófono integrado.
- Micrófonos USB digitales: están ahora mismo copando el mercado dada su versatilidad. La salida de estos micrófonos es digital gracias al puerto USB, así que tienen la particularidad de que ni siquiera necesitan una tarjeta de sonido ya que ellos mismos transforman la señal de analógica a digital. Una opción a este respecto es utilizar adaptadores de XLR a USB, algo que hacen muchos streamers para usar micrófonos profesionales sin necesidad de incorporar un costoso previo a su configuración de audio.
Tipos de micrófono y para lo que más se utilizan
- Los micrófonos dinámicos son buenos tanto para grabar voz como para grabar instrumentos de percusión y amplificador de guitarra.
- Si buscas grabar voces, piano y guitarras acústicas, pero son muy sensibles a cualquier tipo de sonido, incluido el de la respiración.
- Los micrófonos de cinta son ideales para grabar coros piano, instrumentos de cuerda y viento madera.