Hoy en día, cuando miramos las especificaciones de un monitor antes de comprarlo, generalmente podemos ver que el valor de brillo se suele medir en «Nits», y esta unidad de medida es muy importante dependiendo de la luminosidad ambiente donde esté el dispositivo. En este artículo vamos a explicarte qué son las unidades de medida del brillo del monitor, por qué son importantes y cuánto brillo necesitas para tener una buena experiencia de uso.
Sea cual sea el monitor de PC en el que estás leyendo esto, seguramente esté emitiendo varios cientos de «Candelas» de luz por metro cuadrado, y es que las Candelas siguen siendo a día de hoy la unidad de medida de la luz. Cuando hablamos del brillo del monitor de un PC, normalmente hablamos más bien de «Nits«, y cuando hablamos de proyectores, los «Lúmenes» suele ser la unidad elegida. Pero, ¿qué define cada una de estas unidades? Vamos a comenzar por el principio, que es explicar qué significa esta unidad de medida del brillo del monitor.
¿Cómo se mide el brillo? Candelas, Nits y Lúmenes
Comencemos por las Candelas, que en realidad es una mala traducción de «Candle» del inglés, que deberíamos traducir por «vela». En cualquier caso, imagina que tienes una superficie de un metro por un metro (un metro cuadrado), y un metro de alto (es, entonces, un metro cúbico) con una vela en el centro. La cantidad de luz que emite esa vela en su fuente (la mecha), sería una Candela. Evidentemente, una vela en un metro cúbico emite muy poca luz, pero eso es otro tema que vamos a ver más adelante.
Si hablamos de lúmenes, no hablamos de una unidad de medida del brillo de cualquier tipo de pantalla. Los lúmenes son una medida que se utiliza para medir el brillo en proyectores, por lo que esta medida únicamente la vamos a encontrar en las especificaciones de los proyectores, nunca en los de un monitor, TV o cualquier otro dispositivo con pantalla.
Nits como medida de brillo del monitor
Seguimos con los Nits. La cantidad de luz que impacta contra cada una de las paredes de ese cubo imaginario equivale a un Nit, que técnicamente se define como «una Candela por metro cuadrado». Si añadiéramos una vela adicional, entonces tendríamos otra Candela de luminosidad y, por lo tanto, otro Nit en las paredes del cubo, ya que tendrían más luz impactando sobre ellas. Si pudieras meter 400 velas en ese cubo de un metro cúbico, entonces tendríamos 400 Nits de luz en las paredes. Eso sí, ten en cuenta que, para esta medición, todas las velas deberían estar emitiendo luz desde exactamente el mismo punto (así que no te imagines que hay una vela al lado de la otra, puesto que entonces la intensidad en Nits que emitiría sobre las paredes del cubo sería diferente).
En resumen:
- Candela: equivale a la luz de una vela.
- Nit: la luz de una vela por metro cuadrado. Debes saber que los nits en algunos monitores se expresa como cd/m2, que es exactamente lo mismo. Así si un monitor tiene 300 cd/m2, nos dice que tiene 300 nits.
- Más Nits: más velas por metro cuadrado = más intensidad de brillo en el monitor.
Ahora, una vez que ya entiendes qué significan las medidas de intensidad del brillo, vamos a ver cuánta es la cantidad recomendable que necesitas dependiendo del dispositivo y la situación en la que te encuentres.
La relación entre el tamaño de pantalla y los Nits
No obstante, dado que los Nits son una medida por metro cuadrado, no son extrapolables al tamaño de la pantalla de los dispositivos. Por ejemplo, una pantalla de cine es gigantesca, pero como está pensada para utilizarse en entornos oscuros apenas tienen unos 50 Nits de brillo, mientras que la pantalla de un smartphone, pensada para usarse en cualquier parte incluyendo al aire libre, tienen normalmente 300-400 Nits.
En otras palabras, un proyector de cine está emitiendo, seguramente, más luz (medida en lúmenes) que la pantalla de un smartphone, pero dado que un smartphone tiene una pantalla proporcionalmente muchísimo más pequeña, su intensidad de brillo es mucho mayor. Obviamente en estos ejemplos tenemos como término medio la pantalla del monitor de un PC, o una televisión.
Cuántos Nits necesitas para que la pantalla se vea bien
Si alguna vez has tratado de utilizar un dispositivo con bajo brillo en la pantalla bajo la luz solar, entenderás por qué el brillo del monitor es tan importante. Tu pantalla necesita tener una luminosidad mayor a la luz ambiente para que puedas verla adecuadamente, pero, por otro lado, si tu monitor está en una habitación poco luminosa, entonces no necesitarás que tenga tanto brillo para verla bien.
Cuando hablamos de una televisión, y más de una TV HDR, entonces la cosa puede cambiar porque un mayor nivel de brillo implica que es capaz de mostrar blancos más brillantes y negros más oscuros. Actualmente, hay un prototipo de SONY capaz de mostrar 10.000 Nits, aunque los estándares HDR actuales rondan los 2.000.
La variación como podemos imaginar depende principalmente de la calidad que es capaz de ofrecer la pantalla, hay diversas tecnologías que buscan ofrecer el mayor realismo posible a la hora de mostrar una fuente de luz, lo que hace que tengan un brillo más alto. La configuración general de estos tipos de pantallas suele hacer que, a su vez, sean bastante más caras que una más normal que incorpora lo justo y necesario, algo que es bastante normal si pensamos en que los modelos que incorporan este tipo de tecnologías que ofrecen una mayor cantidad de nits son periféricos de una gama muy alta.
Pero esto no es, ni mucho menos, el estándar que podemos encontrar en la mayoría de pantallas, ya que al final como bien hemos dicho representa a la gama más alta posible, lo que implica que los modelos más simples estarán muy por debajo de estas especificaciones como podréis comprobar a continuación.
¿Cuáles serían los valores de brillo estándar de las diferentes pantallas?
Es importante tener en cuenta que el nivel de brillo adecuado depende en gran medida de la luminosidad ambiental en la que se utiliza el dispositivo, ya que a mayor luminosidad ambiental, mayor debe ser el brillo de la pantalla para una visualización óptima. Tras toda la explicación anterior, estos serían los valores de brillo del monitor o pantalla necesarios para una correcta visualización de su contenido, aunque tened en cuenta lo comentado: depende de la luminosidad ambiental
Como podéis imaginar, es importante tener en cuenta el nivel de brillo recomendado para cada tipo de dispositivo a la hora de elegir una pantalla. Sin embargo, es igualmente importante tener en cuenta la iluminación ambiental en la que se utilizará el dispositivo, ya que esta influye significativamente en el nivel de brillo necesario para una visualización óptima. Por lo tanto, es recomendable tener en cuenta ambos factores al elegir un nuevo monitor de PC o cualquier otro dispositivo con pantalla.
Obviamente si tenemos una fuente de luz que causa un reflejo sobre la pantalla un brillo demasiado alto puede implicar que no veamos bien los propios colores y demás, lo que implica que aquellos modelos de pantalla que incorporan más Nits puede que no sean los adecuados para nuestro caso. Esto es algo que depende mucho también del tipo de pantalla al final, pero para que os quede claro os vamos a indicar cuales son los valores que suelen tener cada uno de los modelos de monitor o pantalla que podemos encontrar.
Smartphone / tablet
En el caso de los smartphones y tablets, dado que su uso suele ser en exteriores, es importante que la pantalla tenga una alta luminosidad para poder ser legible bajo la luz solar. Se considera que un dispositivo es legible bajo la luz solar cuando su pantalla es capaz de emitir más de 1.000 Nits.
Sin embargo, como norma general, una pantalla de entre 400 y 500 Nits es suficiente para un uso normal, por lo que no hace falta que lleguemos hasta los 1.000, ya que además esto suele implicar que el producto también será más caro.
Dicho esto, podemos ver que el rango de brillo recomendado para smartphones y tablets se encuentra entre los 200 y los 1.000 Nits, haciendo que el punto medio, como bien hemos indicado, sean los 400 o 500 Nits.
Monitores para PC y pantallas de portátil
Si hablamos de pantallas de monitores de PC, dado que su uso suele ser en interiores, no necesitan tener tanto brillo como los dispositivos móviles. El rango de brillo recomendado para estas pantallas va desde los 200 hasta los 600 Nits. Los monitores de gama baja suelen tener un brillo de alrededor de 200 Nits, mientras que la media se sitúa en torno a los 400 Nits. Los monitores de gama alta pueden llegar a los 600 Nits o incluso más.
Habitualmente los paneles de tipo TN, VA e IPS, los más comunes en el mercado, suelen rondar los 250-300 Nits. Algunos modelos más avanzados pueden ofrecer valores más elevados, obviamente, con un gran sobrecoste.
El brillo de pantalla de un portátil es necesariamente superior a los de los portátiles, ya que estos se pueden utilizar tanto en interiores como en exteriores. Si no quieres tener problemas para ver el contenido que se muestra en la pantalla, debemos elegir un modelo que ofrezca un máxima entre 500 y 600 nits.
Luego están los monitores con paneles OLED, que son los menos del mercado y que ofrecen un brillo de 1.000 Nits. Este es el mismo brillo que pueden ofrecer común mente las SmartTV.
No se suelen ver valores superiores a los 300 Nits ya que se suelen usar en interior con poca luz ambiental. Esto hace que no se requieran niveles de brillo excesivos para obtener la mejor experiencia. Debes tener en cuenta también que el brillo puede afectar, sobre todo, a ver más claramente en las zonas oscuras en los videojuegos. Para compensar esto muchos fabricantes agregan tecnologías que hacen que las zonas oscuras sean más «visibles» por decirlo de algún modo.
Televisiones
Si y hablamos de las televisiones, el rango de brillo recomendado es mucho más amplio, ya que depende del tipo de televisión y de su calidad. Las televisiones antiguas probablemente no llegan ni a 1000 Nits, pero cualquier televisión moderna se encontrará en el rango de entre 200 y 500 Nits. Los modelos HDR (High Dynamic Range) tendrán como mínimo 500 Nits y pueden llegar hasta los 2.000 Nits en los modelos de gama alta.
El requisito de Nits de los televisores es muy similar al de los monitores, ya que se utilizan en entornos cerrados, no al aire libre. Si estás pensando en comprar un televisor para utilizar en una terraza o en un lugar abierto durante el día, debes tener en cuenta el nivel máximo de brillo que es capaz de ofrecer si quieres ver la imagen sin forzar la vista.
En resumen, dependerá del dispositivo y tu uso, los Nits necesarios. No será lo mismo los lúmenes que utilizará un proyector que vayas a poner directamente con luz solar en el exterior, o los Nits de un reloj que utilizarás para hacer deporte en la montaña por el día, que una simple tablet que tendrás solamente para ver series tumbado en tu cama con poca luz por las noches. Evidentemente, habrá casos en los que con 200 nits vayamos sobrados y otras en las que no veremos absolutamente nada.
Si no sabes muy bien cuantos Nits necesitas de un dispositivo, puedes acercarte a una tienda y subir al máximo el brillo de varios equipos, suelen ser lugares con bastante luz, mira bien cuál se adapta a tus necesidades y luego comprueba su máximo en Nits, así tendrás una referencia de a que equivale cada valor.
Un mayor brillo, implica un mayor consumo
Una vez tenemos claro que son los Nits y para qué sirven, es importante tener en cuenta que, cuando más brillo emita la pantalla, el consumo de energía ser superior. Esto no es un problema en dispositivos conectados a la red eléctrica, ya que su consumo no disparará la factura.
Sin embargo, es muy importante en dispositivos que funcionan con baterías como smartphones y portátiles. Cuanto más brillo emita la pantalla (no que se capaz de hacerlo), el dispositivo estará consumiendo una mayor cantidad de energía.
Todos los smartphones y algunos portátiles de gama alta, incluye un sensor de luz que se encarga de regular automáticamente el brillo de la pantalla en base a las condiciones lumínicas del entorno para que tenga que hacerlo el usuario de forma manual y poder así alargar la duración de la batería.