HyperX Cloud Mix, análisis: auriculares gaming con cable y bluetooth para los jugadores más exigentes

La marca gaming de Kingston presentaba ya hace tiempo estos auriculares que, si hubiera que definirlos con una sola palabra, sería versatilidad. Y es que los HyperX Cloud Mix tienen en su ADN la intención de que los usemos tanto a la hora de jugar con nuestra plataforma favorita, ya sea consolas o PC, como cuando queremos disfrutar de música o contenido multimedia en cualquier sitio y de forma inalámbrica. Es por ello que hay que analizarlos tanto como auriculares gaming y bluetooth.
Estos nuevos auriculares circumaurales, para no estirar más el misterio, ofrecen al usuario dos opciones de uso. La primera, la habitual mediante un cable con conector minijack de 3.5mm y que es compatible con todas las consolas, incluyendo Nintendo Switch, así como con PC a través del adaptador que viene en el pack inicial. Y la segunda, como unos auriculares bluetooth totalmente inalámbricos, compatibles con cualquier dispositivo con este tipo de conexión (bueno… todos no porque, por ejemplo, la PlayStation 4 no es compatible, como se podría esperar).
Unboxing: todo lo que hay dentro de la caja de los HyperX Cloud Mix
Los HyperX Cloud Mix ya están a la venta en España con un precio de 199,99 euros. Apuntan a la gama alta con este coste pero ¿qué es lo que nos da la marca gaming de Kingston en la caja al abrirlos? Vamos con el unboxing.






Cómo se puede apreciar en la galería de imágenes que acompaña a este texto, no se puede decir que los HyperX Cloud Mix no vengan cargados de accesorios. Cierto es que tampoco tienen nada «extra» que no encontremos en otros productos. El packaging, como podría esperarse en unos auriculares del precio de estos, viene pensado para que vayamos descubriendo y destapando cada uno de sus elementos de una manera que supone parte de la experiencia.






Abrimos la caja para encontrarnos en primer plano los Cloud Mix propiamente dichos y su micrófono, que podemos quitar y poner. Bajo este nivel encontramos otro que esconde el resto de elementos que vienen, a su vez, en otra caja. Ahí es donde aparecen los diferentes cables de conexión (sonido – 1,3 metros – y alargador para PC con micro y auricular por separado – 2 metros – y el MicroUSB – una pena que no se haya apostado ya por el USB-C para la carga – 0,5 metros -), además de la bolsa de transporte y protección.
Características de los HyperX Cloud Mix
Vamos a parar un segundo a describir las características de estos nuevos HyperX Cloud Mix. Cuentan con una tecnología de doble cámara de resonancia, lo que les hace estar un pasito por delante de muchos ya que con ella se obtiene una mejora acústica a todos los niveles. El sonido, como se puede ver en el gráfico, se distribuye de forma diferente ya tenga una frecuencia u otra para lograr una mayor calidad. Además, cuenta con drivers dinámicos personalizados de 40 mm con imanes de neodimio. Esto permite una frecuencia de respuesta que va desde los 10 Hz hasta 40 kHz con una impedancia de 40 ohmios.
Traducción: tenemos un rango de frecuencia para los sonidos tremendamente amplio y esto, entrando ya en el análisis, nos permite notar muchos más matices cuando estamos jugando. Por ejemplo (y si tenéis unos buenos auriculares es una de las primeras pruebas que debéis hacer para notar estas diferencias), poneos un juego con unos auriculares «normales», los típicos de botón conectados a vuestro sistema de sonido y, a continuación, probad unos como los Cloud Mix. Matices como gotas de agua, susurros, viento, etc. ahora son audibles y, en muchas ocasiones, ni si quiera te habías percatado que estaban ahí porque, simplemente, los otros cascos son incapaces de reproducirlos.




No en vano, estos HyperX Cloud Mix están certificados para Hi-Res Audio. Peeeeero, no podía ser todo tan bonito. Hablamos de unos auriculares que son bluetooth y el Hi-Res Audio sólo está disponible si los conectamos mediante el cable, nunca en modo inalámbrico.


Entrando en esa faceta, contamos con una conexión Bluetooth 4.2, lo que nos da un rango de movimiento de 10 metros alrededor del dispositivo al que nos conectemos… que nunca podrá ser una PS4 u otra consola. Para esos casos, para conectarlos de manera inalámbrica a una consola, necesitamos un adaptador que en la web de HyperX nos cuesta 19,90 euros y básicamente es un bridge inalámbrico que ni siquiera utiliza bluetooth para conectarse.


Al ser unos auriculares bluetooth y poder conectarlos al móvil, llevan integrados un micrófono además del extraíble y más «gaming». El micrófono de girafa incorpora un condensador electret con cancelación de ruido y una frecuencia de respuesta de 50 Hz hasta 18000 Hz con una sensibilidad de -42 dBV. Por su parte, el micro integrado en los cascos es similar, pero sin cancelación de ruido dado que es omnidireccional, aunque es capaz de atenuar de manera notable el ruido de fondo durante las llamadas. En este caso, las frecuencias de respuesta se ven reducidas hasta los 50-8000 Hz con una sensibilidad de -33 dBV. Pero cuando hablamos de cancelación de ruido, en cualquier caso, en los HyperX Cloud Mix se trata de un sistema pasivo y no activo.


Evidentemente, si tiene una vocación de «salir» a la calle, el equipo cuenta con una batería capaz de rendir, por otra parte, una buena cantidad de horas. Hasta 20 horas de funcionamiento prometido en modo bluetooth, y que hemos comprobado en nuestras pruebas que es capaz de conseguir, aunque nosotros pondríamos más el listón en una media de 17-18 horas de uso real mixto. En este caso, pierde la batalla con los HyperX Cloud Flight, el otro modelo de auriculares inalámbricos de la marca, ya que estos prometen 30 horas, pero sin la contraprestación de ser bluetooth y con un tamaño mayor que permite tener una batería más grande. La carga completa, por otra parte, ronda la hora y, sobre todo, nos gustaría destacar que se mantiene el aviso sonoro del porcentaje de batería al activar los auriculares. En lugar de, como ocurre en otras marcas, decir simplemente «battery high» o «medium», la locución en los Cloud Mix nos indica el porcentaje aproximado de carga restante.
Hyper Cloud Mix: analizando su vertiente gaming
Empezamos por valorar los Cloud Mix por su faceta gaming. Estamos ante un equipo ligero (260 gramos sin micrófono, 275 gr con micro) y, de hecho, es el más ligero de los inalámbricos de la marca dado que los HyperX Cloud Fligth alcanzan los 300 gramos. Buena parte de la culpa la tienen los materiales con los que está construido. Suave pseudo-piel para una almohadilla superior extra-grande y mullida, gracias a la espuma viscoelástica espesa que encierra, y aluminio aeroespacial para su esqueleto. Flexibles y muy robustos, lo único que podemos echar en falta es que carece de rótulas para girar los auriculares propiamente dichos, lo que hace que sean incómodos cuando van al cuello. Esta decisión, por otra parte, tiene su lado positivo en cuanto a la robustez y la ausencia de puntos, tornillos y bisagras que puedan romperse.
Otro componente esencial en este «modo gaming» que tienen los Cloud Mix es el cable. Recubierto de un resistente tejido trenzado – que también encontramos protegiendo los cables que van de los auriculares a la diadema -, cuenta con el control de volumen con una rueda que asoma por los dos lados, lo que es un pequeño detalle, que no es exclusivo, pero que cuando está se agradece. También en este elemento tenemos el botón de silenciado del micrófono, tanto del de jirafa como el integrado, si estamos conectados por cable.



Con lo descrito antes, es evidente que la sensación al llevarlos puestos es muy cómoda. El mismo tejido que encontramos en la diadema lo tenemos en las almohadillas, pero, a no ser que nuestras orejas sean de un tamaño ya importante, encajarán dentro del espacio interior del auricular, consiguiendo un aislamiento notable del sonido ambiente que se mejora con su cancelación pasiva de ruido. Estas almohadillas vienen en color negro y, como se puede ver en las imágenes, se pueden retirar y cambiar, contando con modelos en color rojo y verde si queremos tener un segundo par o cuando las desgastemos. Y dada la vertiente «mix» de este producto, es probable que sea antes que cualquier otro auricular gaming que hayamos tenido dado que, si lo usamos tanto para el «vicio» como para escuchar música, virtualmente los llevaremos puestos a cualquier hora del día y en cualquier lugar.


La calidad del sonido es la esperada, más con la presencia del Hi-Res Audio en este modo de uso. Nítido, claro, con claras diferencias y, además, preparados para un sonido envolvente. No son los que ofrecer la mejor calidad de HyperX (ahí están los HyperX Cloud Revolver S y su etapa de sonido Dolby) y también cuentan con una cámara de resonancia de 40 mm en lugar de 50 mm, como los HyperX Cloud Alpha y bastantes de otros productos de la marca – incluso más baratos -. Ahora bien, la diferencia, incluyendo el precio, entre ambos solo es apreciable si tenemos los dos a mano. Aún así, el nivel de los Cloud Mix, para un usuario medio/alto, es sobresaliente. Quizás es un poco menos contundente que sus «hermanos» – algo que se puede solucionar con el amplificador USB que aporta sonido 7.1 por 29,90 euros -, pero es el único que cuenta con la versatilidad del bluetooth.



Evidentemente, cuando hablamos de un equipo pensado para usarlo en cualquier momento, la comodidad a la hora de enfrentarse a largas partidas es un detalle que se ha cuidado especialmente. Su poco peso, la comodidad del acolchado y la firmeza del esqueleto metálico hacen que sea una gozada llevarlos puestos.
Hyper Cloud Mix: analizando su vertiente bluetooth
Hasta aquí habríamos llegado en un análisis de unos auriculares convencionales, pero no podemos hacerlo con unos con las características de los Cloud Mix. Despojándolos del micro y el cable de audio, tenemos unos auriculares circumaurales que parecen transformarse. Un diseño sobrio, sin LEDs ni nada parecido que los identifiquen como «gamer», se adapta a cualquier tipo de situación sin estridencias – y esto para unos auriculares «de calle» es importante para muchas personas -. Cómo decimos, el bluetooth 4.2 no puede llegar a las cotas de calidad de sonido de la conexión por cable, pero al igual que la multitud de productos que hay en el mercado, cumple su papel con garantías y, de hecho, con sobresaliente.




No son unos Sony WH1000XM2, con su espectacular cancelación de ruido activa o, sobre todo, con unas bisagras que haga que llevarlos al cuello – quizás el único punto negativo en este aspecto – no nos «ahogue». Pero hablamos de unos auriculares que valen 100 euros menos que los de la marca nipona y que podemos usar en dos facetas al mismo tiempo. Para este «modo bluetooth» contamos en los Cloud Mix, además del micrófono integrado, con controles de volumen y de la reproducción de la música (una pulsación parar, dos pasar canción, etc.) que además nos sirven para gestionar las llamadas que podemos recibir si lo conectamos a un smartphone (una pulsación descolgar, dos para rechazar, una más cuando estamos hablando para colgar).
Competentes, ligeros, cómodos, discretos… lo cierto es que en su faceta como auriculares para el «día a día» no se les puede pedir más ni podrían hacerlo mejor.
Conclusión final ¿qué nos han parecido los HyperX Cloud Mix?
La verdad es que hay que decir que los HyperX no se puede decir que sean los auriculares gaming definitivos ni tampoco los absolutos «tope de gama» en el mercado bluetooth, pero es la unión de esas dos facetas, su rendimiento sobresaliente en cada una de ellas – muy por encima de la media en ambos mercados – lo que los hace un producto muy especial y, sobre todo recomendable. Apunta a un mercado muy concreto, y jugoso. El del «jugón» medio, ese que no necesita un producto muy pro o dedicado 100%, sino que es consciente que se puede sacrificar un punto en cada vertiente para tener un equipo con una relación calidad-precio arrolladora en la que por un poco más que un auricular «gaming», tenemos un estupendo auricular para disfrutar de nuestras partidas, y por un poco menos que un auricular bluetooth «top», tenemos un sobresaliente equipo de sonido para escuchar música. Los HyperX Cloud Mix llenan ese hueco de manera perfecta y son un equipo recomendable en todos los aspectos.
Pros
- Doble uso: gaming y bluetooth, ambos con una calidad sobresaliente
- Acabados, diseño y materiales
- Batería de 20 horas para modo inalámbrico
- Precio / calidad / versatilidad
Contras
- Hi-Res solo conectados por cable
- Carencia de rotulas para llevarlos cómodamente al cuello


