¿Qué son las certificaciones Cybenetics para fuentes de alimentación?

¿Qué son las certificaciones Cybenetics para fuentes de alimentación?

Josep Roca

Bajo el nombre de Cybenetics se encuentra una empresa que se ha especializado en hacer tests de calidad y otorgar certificaciones para fuentes de alimentación con un nivel de exigencia mucho más alto que el de las clásicos 80 PLUS. ¿Qué las diferencia, en qué consisten y por qué son mejores?

Si bien es cierto que el estándar 80 PLUS ha hecho que los fabricantes de fuentes de alimentación lancen productos más eficientes, la certificación tiene ciertas carencias importantes. El motivo de ello es que 80 PLUS solo mide la eficiencia en cuatro niveles de carga distintos y no tiene en cuenta por ejemplo el nivel de ruido generado por la fuente. Por lo que hace falta una certificación más completa.

¿Qué es Cybenetics?

Logo Cybenetics

Se trata de una certificación de calidad creada por una empresa chipriota de nombre homónimo, la cual se encarga de realizar las pruebas correspondientes. Su fundador es Aris Mpitziopoulos, un ingeniero con doctorado que se hizo famoso durante años por sus análisis en páginas web de hardware de alto prestigio como Techpowerup y Tom’s Hardware de las diferentes fuentes de alimentación que les llegaban para analizar.

Por lo que no estamos ante una etiqueta originada por los fabricantes, sino de una certificación suscitada por un tercero con unos niveles de exigencia mucho más altos. Y es que ya se sabe que quien hace la ley hace la trampa y el hecho que 80 PLUS no mida ciertos parámetros o lo haga con menos precisión es algo de lo que se pueden aprovechar los fabricantes de PSU para PC.

¿Y qué diferencia a Cybenetics de la certificación 80 PLUS? El hecho de que valoran la eficiencia de la fuente de alimentación haciendo uso de un laboratorio extremadamente avanzado y bien equipado para sus mediciones.

Eficiencia

Cybenetics Eficiencia

El nivel de eficiencia de una fuente de alimentación no solo es medido por Cybenetics en todo el rango de potencia, sino que pueden realizar hasta 1450 pruebas distintas. Esto es importante por el hecho que en una fuente de alimentación el nivel de eficiencia puede variar según el nivel de carga y tener un rendimiento muy alto con una alta potencia y mucho peor en bajas potencias. Hay que tener en cuenta que la 80 PLUS solo mide el nivel de carga en cuatro niveles de potencia distintos, por lo que una PSU puede ser muy eficiente en esos niveles, pero tener peor eficiencia fuera de ellos.

Cybenetics Eficiencia

La certificación de Cybenetics para la eficiencia se llama Eta, lo cual hace referencia a la letra griega η, y tiene una nomenclatura muy parecida a la 80 PLUS para que sea más entendible para los usuarios.  Por lo que las certificaciones Bronze, Silver, Gold, Platinum y Titanium en Cybenetics son similares a sus homólogas 80 PLUS y, por tanto, miden el factor de potencia de las mismas, no obstante hay dos parámetros adicionales que son medidos en Cybenetics.

Vampire Power

Se trata de la potencia que puede utilizar tu fuente de alimentación cuando el sistema está apagado. Se trata, en consecuencia, de energía malgastada. Para obtener la certificación de Cybenetics es necesario que la fuente de alimentación no malgasta más de 0,25 W cuando el sistema se ha apagado.

Raíl 5VSB

El segundo elemento que se tiene en cuenta en la certificación Cybenetics Eta es el rail 5VSB, el cual es uno de los puntos flacos de las fuentes de alimentación. Este puerto de alimentación se suele usar para alimentar a un puerto USB para cargar o alimentar los dispositivos.

Ruido

Cybenetics Ruido

La certificación de Cybenetics para el ruido también recibe el nombre de una letra griega, Lambda o λ, y  se encarga de medir el nivel de ruido que puede generar la fuente de alimentación. Para ello se han creado 7 niveles de ruido para medir la cantidad de ruido que puede generar una fuente de alimentación. Esto es importante para muchos usuarios, ya que se pueden encontrar con una fuente de alimentación tan eficiente como ruidosa.

Cybenetics Ruido

Aparte de la certificación para el ruido de las fuentes de alimentación, también tienen un test llamado Delta o Δ, que es el encargado de medir el nivel de ruido que pueden tolerar las cajas de PC. El motivo de ello es que existe una estrecha relación entre el rendimiento térmico y el nivel de insonorización que puede proporcionar una caja y aunque el test Delta no nos da el rendimiento térmico cada vez hay más gente concienciada con la necesidad de insonorizar en lo máximo posible el chasis de su ordenador.

También miden la eficiencia y ruido de las tarjetas gráficas

Varias GPU NVIDIA AMD

Cybenetics mantiene una base de datos donde almacenan los resultados en los que ellos miden los mismos elementos que en las fuentes de alimentación. El benchmark se realizan en un PC con un i7-10700K con un overclock a 4.8 GHz en todos los núcleos y moviendo el juego Metro Exodus a 2560 x 1440, con los gráficos en alto, sin Ray Tracing.

La prueba no se efectúa de manera directa sobre la tarjeta gráfica, sino que se esperan a que esta lleve un tiempo funcionando y alcance una temperatura correspondiente a un desempeño normal. Cuanto esto ocurre es cuando miden el ruido y la eficiencia. Por el momento no tienen ningún programa asignado para ello, pero es muy posible que en un futuro los fabricantes de tarjetas gráficas empiecen a utilizar una certificación como la utilizada en fuentes de alimentación.

Cybenetics y su programa de beta testing

Laboratorio Aris

En este caso no se trata de un test en concreto, sino de un programa que tiene la gente de Cybenetics para que los fabricantes de fuentes de alimentación envíen sus nuevos diseños para hacerles los test de calidad correspondientes y puedan mejorar sus productos antes de lanzarlos al mercado. Cuando hablamos de un producto tiene calidad no nos referimos a su eficiencia o rendimiento, sino que ha de cumplir una serie de condiciones de satisfacción antes de ponerse a la venta y llegar al gran público.

Todas las empresas tienen departamentos de calidad que se encargan que los productos que llegan a nuestras manos cumplen con una serie de requisitos. Muchos de ellos son otorgados por estándares industriales que han de seguir todos los fabricantes. Por desgracia en el caso de la certificación 80 PLUS esta no sigue ningún estándar y aunque es un importante paso adelante es necesario que exista un evaluador imparcial que sea el que de la certificación y lo haga bajo parámetro con cierto nivel de exigencia.

Para un buen fabricante de fuentes de alimentación, si sus productos son buenos no será un problema pasar por una certificación más exigente que 80 PLUS. En cambió para quienes no le dan importancia, pues la cosa es distinta. Y esto va dirigido especialmente a todas esas fuentes de alimentación del tipo 80 PLUS White con ciertas carencias en cuanto a eficiencia y nivel de ruido que demuestran las carencias de dicha certificación.

¡Sé el primero en comentar!