¿Qué es el archivo de paginación? ¿Necesitas tenerlo en tu PC?

¿Qué es el archivo de paginación? ¿Necesitas tenerlo en tu PC?

Rodrigo Alonso

Seguramente hayas escuchado varias veces el término «archivo de paginación del sistema» si utilizas Windows como sistema operativo, o al menos su famoso archivo pagefile.sys. A continuación vamos a explicarte qué es exactamente, para qué se utiliza y si necesitas tenerlo o no activado en tu PC.

La memoria RAM es un recurso limitado, mientras que a efectos prácticos la memoria virtual es infinita. Con esta premisa, Microsoft utiliza el archivo de paginación como si fuera una memoria RAM adicional, pero de manera virtual y adaptable, de manera que este archivo puede tener un tamaño desde 2 GB hasta cualquier cantidad que queramos que tenga.

 

Qué es el archivo de paginación

Si hemos estado en una biblioteca o hemos trabajado en una sabremos que estas guardan un archivo en el que tienen catalogados todos los libros dentro de la misma, en que sección y estantería se encuentran. Pues bien, el archivo de paginación es lo mismo, no obstante, se encarga de unificar los espacios físicos de la RAM y el disco duro en un único espacio desde la perspectiva de la CPU. El motivo es que las CPU contemporáneas usan direccionamiento virtual, donde en vez de direccione de memoria físicas las tenemos virtuales. De tal manera que ojos del procesador todo aquello dentro del espacio de memoria virtual forma parte de una misma memoria.

El archivo de paginación no es más que un archivo en la unidad de almacenamiento en el que están catalogados todos los archivos en la unidad de almacenamiento y los que la CPU accederá para saber en qué sector del disco duro o dirección de memoria en el SSD. El archivo de paginación es controlado por el sistema operativo y es el motivo por el cual no podemos tener más de un SO por partición del disco.

Biblioteca archivo de paginación

 

¿Cuál es su utilidad de la paginación?

Cuando la cantidad de memoria que utilizan todos los procesos del PC supera a la cantidad de memoria RAM disponible, entra en juego el archivo de paginación. Se trata de una asignación en el disco duro que se comporta como memoria RAM virtual, es decir, que es empleada por Windows para «almacenar» los procesos cargados en memoria actualmente y que superan el máximo de memoria RAM que tiene el sistema.

Archivo de paginación

A día de hoy la cantidad de RAM en un PC es tan ingente que es prácticamente imposible que sea necesario de memoria virtual, por lo que aunque podemos asignar una cantidad de memoria virtual desde una unidad de disco determinada que seleccionemos (C: por defecto en Windows), de manera que tendremos que disponer de espacio físico en nuestro HDD o SSD para ello. Aunque como hemos dicho más arriba, si necesitas memoria virtual entonces tu PC requiere RAM, así que no dudes a la hora de ampliar

 

Cómo usar correctamente la memoria virtual

si queremos utilizar la paginación correctamente y con ello la memoria RAM. Si esto no fuese posible Windows nos avisará de que es imposible asignar más memoria virtual y nos solicitará que cambiemos la asignación a otra unidad de disco.

De no hacerlo sufriremos peores problemas que si nos quedásemos sin RAM disponible, ya que el HDD o SSD es mucho más lento que la RAM del sistema, por lo que se produciría un doble cuello de botella.

overclock-memoria-RAM-6

Físicamente, este archivo de paginación se llama pagefile.sys y está ubicado por defecto en todas las unidades de almacenamiento que tengamos en el PC, aunque Windows permite establecer límites manualmente si queremos para que no nos «coma» toda la capacidad del disco duro.

Así pues, el archivo de paginación es una memoria RAM secundaria que Windows asigna a un espacio en el almacenamiento para utilizarla de manera exclusiva, de manera que cuando tengamos tantos procesos cargados en memoria RAM que superemos la cantidad de ésta, puedan seguir ejecutándose (aunque lógicamente de manera más lenta).

 

¿Qué tamaño debe tener el archivo de paginación?

Según Microsoft, el tamaño recomendado del archivo de paginación debe ser 1,5 veces el tamaño máximo de la memoria RAM. En otras palabras, si tienes 4 GB de memoria RAM física, este archivo debería ser de 6 GB, mientras que si tienes 8 GB de RAM en tu equipo, el archivo de paginación debería de tener un tamaño de 12 GB.

 

¿Necesitas tenerlo en el PC?

Ahora bien, si nos atenemos al concepto de que es una memoria secundaria que solo entra en funcionamiento cuando tenemos tantos procesos activos que superamos la capacidad de la RAM física, si tienes 16 GB o más de memoria RAM en el sistema difícilmente te quedarás sin capacidad disponible (máxime con la buena gestión de RAM que tiene Windows 10), por lo que en sistemas modernos con mucha memoria RAM se hace innecesario.

Por lo que si quieres una excusa para tener una gran cantidad de RAM en el ordenador este es un buen motivo.

 

Una forma de suplir la carencia de memoria RAM

La memoria RAM es un elemento de hardware indispensable en el PC, y prueba de ello es que sin RAM el PC no puede funcionar. Esto es así porque la RAM sirve de almacenamiento temporal para que el procesador almacene sus cálculos ya realizados, de manera que no tenga que volver a realizarlos cuando necesita volver a echar mano de ellos; y, dado que la memoria RAM es extremadamente rápida en comparación con otros medios de almacenamiento, esta información le vuelve a la CPU de manera casi instantánea.

Sin embargo, a diferencia de los dispositivos de almacenamiento la capacidad de la memoria RAM está muy limitada, y en la actualidad las configuraciones más normales portan 8 o como mucho 16 GB de memoria RAM, si bien hay equipos con 32 GB o incluso más (pero no son lo más habitual, eso hay que reconocerlo).

Capacidad memoria RAM

En tal cantidad de RAM se pueden almacenar muchísimos cálculos de la CPU, pero el problema radica en que cada programa que tenemos en ejecución reclama su porción de memoria RAM para quedarse «residente en memoria», lo que significa que esta capacidad se ve mermada rápidamente cuantas más aplicaciones tengamos abiertas de manera simultánea, pudiendo quedarnos sin memoria disponible rápidamente.

El archivo de paginación existe precisamente por eso, como un método complementario de almacenar estos programas residentes en memoria para que cuando la RAM ya no da más de sí, el PC no se «cuelgue» y, aunque sea de una manera muchísimo más lenta, pueda seguir teniendo acceso a esos cálculos. Obviamente, el rendimiento del archivo de paginación depende del rendimiento del dispositivo de almacenamiento que tengamos, y muy especialmente de sus tiempos de acceso, motivo por el que un SSD cobra más importancia que nunca en PCs que tienen poca capacidad de memoria RAM.

 

No se trata solo de tener más memoria, sino saber usarla

Los programas cuando entran en segundo plano no se van de la memoria, terminan por consumir menos recursos, pero igualmente se mantienen en la RAM. Por lo que la van a seguir consumiendo. Es por ello que es importante que excepto los procesos del sistema asegurarnos que todos aquellos que no son esenciales no se ejecuten si no los estamos usando.

Por lo que de la misma manera que no se dejan las luces encendidas de una habitación que no se usa, aseguraros de no dejar abierto ningún programa. Os puede parecer una banalidad, pero no hay nada peor que tu PC se ralentice por decenas de pestañas abiertas del navegador o alguna aplicación por ahí perdida sin cerrar durante días.

2 Comentarios