Ambos dispositivos son placas de desarrollo y, como tales, mucha gente tiende a compararlos y quiere saber cuál es mejor. Sin embargo, Raspberry Pi y Arduino son dos plataformas muy diferentes y que no son comparables, ya que han sido diseñados para propósitos distintos. En este artículo te vamos a contar en qué se diferencian Raspberry Pi vs Arduino y para qué se utiliza cada uno de ellos.
Habréis oído hablar de proyectos relacionados tanto con Raspberry Pi como con Arduino. Para el usuario profano ambos parecen ser un conjunto de chips desnudos sobre una placa. La realidad es que ambos son tan muy diferentes en las capacidades y las cosas que pueden llegar a hacer.
Arduino es una placa de desarrollo pensada para diseños electrónicos más o menos complejos. Pese a que Raspberry Pi también es una placa de desarrollo, también se puede considerar un ordenador. Es más, normalmente cuando se habla de Raspberry Pi, se ha referencia a que es un SBC (Single Board Computer)
Definiéndolos un poco
Esta claro que antes de comenzar a comparar dos dispositivos primero tenemos que conocer qué son y qué ofrecen, ya que a partir de aquí es cuando podremos comenzar a marcar las diferencias que tiene cada uno. Esto nos permitirá conocer los usos que podemos tener para cada uno de ellos, ya que ambos pueden utilizarse para una gran cantidad de propósitos, pero es posible que necesitemos únicamente uno de los dos para hacer ciertos proyectos que requieren, por ejemplo una mayor potencia.
Muchas personas suelen pensar de forma errónea que ambos modelos ofrecen las mismas capacidades, pero esto no es así, es por ello que a continuación os vamos a explicar la historia de como nacieron estos dos dispositivos.
Arduino
Son placas electrónicas de código abierto basadas en hardware y software sencillos de usar. Una placa Arduino está constituida por entradas variables y personalizables (sensores de luz, pulsadores, infrarrojos, humos, calor, humedad, etc) y que pueden activar una salida (un motor, encender una bombilla, activar un sistema de riego, etc)
Pese a que cuando hablamos de Arduino, nos referimos a las placas, realmente es mucho más actualmente. Tenemos un ecosistema de software para el desarrollo de proyectos, comunidades enteras, grupos de estudio, desarrolladores, etc.
Nace en 2005 en el Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea (Italia) para ofrecer a los centros educativos una solución de bajo coste y grandes capacidades. Genero tanto interés, que rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial que atrajo a una gran cantidad de aficionados al cacharreo.
Al ser un dispositivo tan simple, como podemos imaginar no permite realizar proyectos que requieran una potencia demasiado alta, siendo uno de los principales problemas que podemos encontrar en este tipo de modelos.
Por otra parte como bien hemos indicado es un dispositivo de bajo coste, al ser una placa integrada extremadamente básica las unidades resultan extremadamente baratas, pudiendo comprar una gran cantidad de ellos por lo que cuesta un modelo de una Raspberry Pi.
Raspberry Pi
Las placas Arduino son geniales y ofrecen muchas posibilidades, pero están muy limitadas. Así que un grupo de ingenieros se propuso llevar la idea de Arduino al siguiente nivel. Así nace en 2021 la Raspberry Pi, un ordenador de placa simple mucho más potente y versátil.
Cogen la idea de Arduino de ser una solución para enseñar electrónica en las aulas y lo llevan al siguiente nivel: enseñar informática en las escuelas. Igual que paso con la placa italiana, rápidamente fue un éxito por su gran potencia y polivalencia.
Tanto es su éxito que hay cientos de proyectos de diferente índole basados esta placa. Muchos han creado servidores de videojuegos, sistemas de escaneado 3D, videoporteros, espejos inteligentes y cientos de otros proyectos. Dispone de grandes comunidades e incluso, varias revistas especializadas que publican proyectos varios. No es complicado encontrar este tipo de proyectos por internet, y es que al ser más fáciles potentes y versátiles muchas personas se suman aun sin tener unos conocimientos demasiado grandes para poder desarrollar sus propios dispositivos.
Esta solución de mayor potencia cuenta con diversas versiones que nos permiten acceder todavía a rendimientos superiores, algo que cambia mucho algunos proyectos ya que hay ocasiones en las que puede resultar igual de potente que un ordenador en miniatura. Además cuenta con un desarrollo activo, lo que permite que, además de lanzar nuevas versiones, también se lancen nuevos complementos para mejorar el uso de estos dispositivos como la posibilidad de integrar un SSD M.2 mediante una placa adicional que incorpora un conector de este tipo.
Las diferencias las veremos a continuación, pero guarda muchas similitudes, como puedes ver con Arduino. Ambas tienen un éxito inesperado y las dos han desarrollado de manera orgánica un ecosistema brutal.
Ventajas y desventajas de Arduino
Si hablamos de las ventajas de Arduino, la primera que debemos destacar es que es compatible con cualquier sistema operativo. Además, es muy fácil de aprender, es de código abierto con una gigantesca comunidad de usuarios y es muy económico en comparación con Raspberry Pi.
Respecto a las desventajas que presenta Arduino y que limita mucho su implementación es la conectividad, ya que esta es más limitada que las Raspberry Pi, al menos en el modelo básico, por lo que es necesario comprar de forma independiente complementos que encarecen el precio final.
Otro aspecto negativo es la potencia de procesamiento, muy limitada, por lo que no es una buena opción si queremos realizar cálculos de forma intensiva, ya que el preso puede tardar días. Además, tan solo está diseñado para hacer una única tarea de forma simultánea.
Ventajas y desventajas de Raspberry Pi
Como hemos comentado más arriba, la Raspberry Pi es un ordenador completo con todo tipo de puertos y opciones de conectividad, y permite ejecutar un sistema operativo completo para realizar varias tares de forma simultánea. Tiene una amplia variedad de usos tanto para el hogar como en entornos de trabajo.
Al igual que con Arduino, detrás de Raspberry Pi existe una amplia comunidad de usuarios dispuestos a colaborar y que publican sus proyectos de forma altruista para que cualquier otra persona pueda llevarlos a cabo.
Si hablamos de los puntos negativos, el primero que debemos destacar es el consumo de energía, mucho más elevado que Arduino debido a que se trata de un ordenador completo. Para sacarle todo el partido, es necesario tener conocimientos de programación, especialmente de Linux y son mucho más caras que las placas Arduino.
Raspberry Pi vs Arduino, ¿en qué se diferencian?
Empezando por el hardware, solo tenéis que mirar la siguiente tabla para ver que se trata de dos piezas radicalmente distintas.
Raspberry Pi 3 Model B | Raspberry Pi Zero | Raspberry Pi 2 Model B | Raspberry Pi Model B+ | Raspberry Pi 4 | Arduino Uno | |
---|---|---|---|---|---|---|
SoC | BCM2837 | BCM2835 | BCM2836 | BCM2835 | BCM2711 | ATmega328 |
CPU | Quad Cortex A54 @ 1.2 GHz | ARM11 @ 1 GHz | Quad Cortex A7 @ 900 MHz | ARM11 @ 700 MHz | Quad Cortex-A72 @ 1.5 GHz | 16 MHz |
Set de instrucciones | ARMv8-A | ARMv6 | ARMv7-A | ARMv6 | ARMv8 | Arduino IDE |
GPU | VideoCore IV 400 MHz | VideoCore IV 250 MHz | VideoCore IV 250 MHz | VideoCore IV 250 MHz | VideoCore VI | ATmega328 |
RAM | 1 GB SDRAM | 512 MB SDRAM | 1 GB SDRAM | 512 MB SDRAM | 1GB, 2 GB, 4 GB (dependiendo del modelo) | 2 KB |
Almacenamiento | MicroSD | MicroSD | MicroSD | MicroSD | MicroSD | EEPROM 1 KB |
Ethernet | 10/100 | No | 10/100 | 10/100 | 10/100/1000 | No |
Wireless | 802.11n / Bluetooth 4.0 | No | No | No | 802.11ac, Bluetooth 5.0, BLE | No |
Salidas de vídeo | HDMI / Composite | HDMI / Composite | HDMI / Composite | HDMI / Composite | 2 × micro-HDMI | No |
Salidas de audio | HDMI / Auriculares | HDMI | HDMI / Auriculares | HDMI / Auriculares | HDMI / Auriculares | No |
Es más, Arduino ni tan siquiera ejecuta un sistema operativo, ya que solo es capaz de ejecutar un programa a la vez y es por ello que no requiere de sistema operativo alguno. Lo que hará será ejecutar de manera recursiva y repetitiva, el mismo programa, hasta que reciba una señal externa que termine dicha función. Por lo que Arduino es ideal para construir periféricos sencillos y hacerlos interaccionar con un PC. También podemos usarlo para construir electrodomésticos sencillos.
En cambio, una Raspberry Pi es un ordenador de toda la vida, si bien hace uso de un procesador ARM con gráfica integrada, la realidad es que su almacenamiento y RAM son externas al chip principal y tiene la capacidad de ejecutar un sistema operativo complejo. Lo que significa que tiene soporte para multitarea y puede realizar varias cosas al mismo tiempo. Eso sí, resulta una mala idea utilizar esta placa para cosas que serían posibles con algo más sencillo, como por ejemplo una placa Arduino.
En la siguiente tabla vamos a poneros las diferencias fundamentales de ambas plataformas.
Raspberry Pi | Arduino |
---|---|
Es un mini PC que puede ejecutar múltiples programas al mismo tiempo | Es un micro controlador, parte de un ordenador, que ejecuta un único programa una y otra vez. |
Es complicado hacerlo funcionar con batería. | Está pensado para funcionar con batería. |
Requiere tareas complejas como instalar librerías y software para interactuar con sensores y otros componentes. | Sus componentes y sensores funcionan de manera integrada. |
Es caro en relación a Arduino. | Es barato. |
Se conecta fácilmente a Internet con su puerto RJ-45 o con WiFi por USB. | Requiere hardware externo para conectarse a Internet y hay que programarlo utilizando código para que funcione. No está pensado para conectar a Internet. |
No tiene almacenamiento, pero puede usar su ranura micro SD para ello. | Puede venir con almacenamiento integrado. |
Tiene 4 puertos USB para conectar distintos dispositivos. | Solo tiene un puerto USB Type-B hembra para conectarlo a un PC. |
Utiliza procesadores ARM. | Utiliza un procesador de familia AVR. |
Debemos apagarlo correctamente para que no haya riesgo de corrupción de archivos. | Es un dispositivo plug and play. |
El lenguaje de programación recomendado es Python, pero puede usar C, C++ y Ruby también. | Solo utiliza Arduino y C/C++. |
Como podéis ver en la tabla, las diferencias son más que evidentes, y es que de hecho no son comparables porque a pesar de que estéticamente parecen ser componentes parecidos, poco tienen que ver el uno con el otro. Llegando al extremo, podríamos usar una Raspberry Pi para programar una placa Arduino conectando la una a la otra mediante USB.
¿Son complementarios Raspberry Pi y Arduino?
Ahora que hemos visto que se trata de dos sistemas totalmente distintos, creemos que es importante eliminar uno de los mitos existentes con Arduino respecto a Raspberry Pi. Y es que a simple vista nos puede parecer que el abanico de posibilidades que da una Raspberry Pi es enorme, especialmente en comparación con Arduino. Es todo un mini PC, y con tan solo meterle un sistema operativo en una microSD podremos utilizarlo, por ejemplo, como estación multimedia para reproducir contenidos en una TV, para programar utilizando una distribución de Linux (Raspbian), como servidor de archivos, como controlador de dominio… las posibilidades son inmensas.
Sin embargo, como hemos dicho antes, Arduino es ideal para crear periféricos externos, por ejemplo, si somos lo suficientemente manitas podemos crear unos auriculares, unos altavoces, un teclado tanto musical como para escribir e incluso un mando para juegos. No solo esto, sino que si sois aficionados a la robótica, entonces usaréis varias placas Arduino para controlar diferentes funciones.
Claro está, que hemos de tener en cuenta que debido a que un microcontrolador necesitaremos hardware externo, el cual nos permita actualizar el programa interno de nuestro Arduino. Pensad que un microcontrolador al tener el almacenamiento interno en el chip solo tiene pines de entrada que sirven para programarlos. Sin embargo, Arduino, al contrario de otros microcontroladores como los famosos PIC, no requieren del aprendizaje de un lenguaje ensamblador especial, sino que se utiliza C++, en concreto una librería especial. Esto ha facilitado su implementación como placa para proyectos amateur dentro del mundo de la electrónica.
¿Cuál es mejor si no tienes experiencia?
En el caso de que quieras meterte en el mundo de la electrónica digital te vas a encontrar con una gran cantidad de proyectos sencillos de hacer que hacen uso de Arduino, en cambio, has de visionar a Raspberry Pi como un ordenador completo en sí mismo. No olvidemos que Arduino no es algo que ejecute un programa como lo entendemos desde el punto de vista del software y esto es importante para entender las diferencias entre ambos conceptos.
Cuando hablamos de un programa en un microcontrolador nos referimos a una serie de instrucciones para una tarea concreta. Por ejemplo, tu lavadora tiene una serie de botones para seleccionar programa, temperatura, ponerla en marcha y apagarla. No necesita más que eso para funcionar. Es un microcontrolador tipo Arduino el que lo controla y no una Raspberry Pi. El motivo es que no necesita más que eso para funciona, no va a realizar más tarea que esa y es un desperdició de tiempo y recursos en ese caso.
De esta forma podemos ver que al final se trata de dos cosas distintas, pero está claro que para empezar a comprobar cómo funcionan siempre será mejor utilizar una Raspberry Pi, haciendo que sea mucho más fácil de utilizar si eres un principiante que un Arduino. Existen diversos kits de desarrollo que vienen ya con una serie de dispositivos que podemos incorporar a este ordenador en miniatura y que nos permitirán formarnos de una forma mucho más sencilla, aprendiendo a utilizarlo, y enseñándonos la cantidad de proyectos que se pueden llevar a cabo.
¿Y en general?
En términos generales obviamente para proyectos que requieran un desarrollo mayor habrá un momento en el que no solo tengamos que utilizar uno de estos dos dispositivos, ya que ambos se pueden utilizar en conjunto para lograr objetivos que requieren un mayor desarrollo. Esto hace que no podamos indicar cual de los dos es mejor como tal, pero si nos basamos únicamente en términos de potencia, está claro que la Raspberry Pi siempre saldrá ganando ya que es capaz de trabajar en proyectos mucho más complicados.
Esto nos lleva al punto de pensar que, al ser completamente distintos, es complicado compararlos de una forma similar, ya que tienen funciones completamente distintas, por lo que si pensamos en cual de los dos merece más la pena usar, la respuesta queda en que ambos dispositivos merecen la pena. Y es que al final, a la hora de elegir entre uno y otro siempre tendremos la duda de cual puede ser mejor, pero en este caso podemos recurrir a pensar para qué lo queremos utilizar, ¿es un proyecto que requiere mucha potencia? o por el contrario ¿es un proyecto que no requiere demasiada potencia ni complicaciones?
Una vez somos capaces de entender que es lo que queremos o necesitamos, nos daremos cuenta de que ambos dispositivos cumplen su función, haciendo que sean prácticamente igual de importantes dependiendo del uso que le demos a cada uno de ellos. Es por ello que os animamos a probar ambos, ya sea mediante kits de desarrollo o de forma autodidacta, para que vosotros mismos podáis decidir cual se adapta más a vuestras necesidades, o cual de los dos ofrece una mayor cantidad de ventajas para vuestro proyecto.