Qué necesitas para montar tu propio equipo de sonido Hi-Fi

Qué necesitas para montar tu propio equipo de sonido Hi-Fi

Juan Diego de Usera

Si hace unos días veíamos cómo montar un sistema Home Theater para nuestras casa, en el tutorial de hoy os proponemos hacer algo mucho más sencillo: montar un equipo de sonido Hi-Fi. Sí, este tipo de sistema de sonido os puede ayudar a mejorar de manera sustancial la experiencia sonora cuando estéis delante de vuestro monitor jugando, viendo series o, simplemente, escuchando música.

Ya hemos dejado claro en otros tutoriales que hemos escrito, que tener una buena experiencia sonora cuando estamos frente a nuestro ordenador puede significar la diferencia entre disfrutar del rato que pasamos frente a él (ya sea este un par de horas o todo el día, como nosotros) u odiarlo.

De la misma manera, también somos conscientes que gran parte de la base de usuarios de ordenadores ha preferido comenzar a usar auriculares (ya sean estos estéreo o con sonido surround). Pero si algo es innegable en todo esto, es que solo unos altavoces bien situados nos van a proporcionar el mejor campo de sonido para disfrutar de nuestra experiencia de sonido.

Componentes de un equipo de sonido Hi-Fi

La tarjeta de sonido

Todo buen equipo de sonido Hi-Fi necesita de una tarjeta de sonido que sea capaz de reproducir éste. Por suerte, desde hace bastantes años, las tarjetas de sonido que se integran en las placas base son más que capaces de reproducir sonido en Hi-Fi sin ningún problema. Y con una calidad sonora bastante buena. Con lo que ese dinero que os podéis ahorrar.

Pero, en el caso que queráis tener una calidad de sonido superior, no os quedará otra que compraros una tarjeta de sonido dedicada mejor.

Como una buena opción que podéis comprar, tenéis la Creative Sound Blaster Z, que ha bajado bastante de precio desde que se lanzó al mercado hace varios años, siendo capaz de reproducir sonido de 24 bits y una excelente relación SNR de 116 dB, muy superior al audio que integran, generalmente, las tarjetas de sonido de las placas base.

El amplificador de sonido y los altavoces

Tenemos dos opciones dentro de este apartado: podemos comprar un equipo de sonido 2.0 o 2.1, que ya llevará incorporado el amplificador de sonido en uno de los altavoces (el subwoofer, en el caso de los equipos 2.1), o bien podemos buscar una experiencia de sonido superior, comprando por un lado el amplificador y, por otro lado, los altavoces.

La opción de comprar un combo que incluya el amplificador más los altavoces es, con toda probabilidad, la más barata de todas (dependiendo, obviamente, de lo que os queráis gastar en este combo).

Por ejemplo, un combo perfecto de altavoces 2.0 son los Creative Gigaworks T20 II. Es cierto que son unos altavoces antiguos, pero también lo es que son un modelo con un precio muy equilibrado y con una calidad de sonido excelente.

Aunque, si sois grandes amantes de las frecuencias graves, vuestra mejor es comprar un sistema 2.1, que separa las frecuencias graves de los agudos y los medios mediante el empleo de un subwoofer. Para ello, una opción perfecta que tenéis son los altavoces 2.1 Logitech Z333.

Ahora bien, si preferís un equipo de algo más de calidad, siempre podéis comprar un amplificador externo, como ya os hemos comentado. En este caso, no os tenéis que decantar por un modelo muy caro para conseguir un buen efecto sonoro de alta calidad. Algo que podéis conseguir con el amplificador ChiliTech CTA-100 por menos de 30 euros.

A la hora de comprar los altavoces para el amplificador, como estos M-Audio AV32, es imprescindible fijarse en el tipo de entra da de señal que poseen, dado que esta puede ser del tipo RCA o con cables sueltos que se conectan al amplificador.

¡Sé el primero en comentar!