Cómo saber si un componente es compatible con tu PC

Cómo saber si un componente es compatible con tu PC

Roberto Sole

Montar un ordenador no es una tarea especialmente complicada, aunque sí es algo más complejo elegir las piezas. Además de tener en cuenta el presupuesto, debemos considerar la compatibilidad de todos los elementos. Para ayudarte, te vamos a explicar en qué puntos debes fijarte a la hora de adquirir los componentes y verificar la compatibilidad.

El proceso de ensamblaje de los diferentes componentes es realmente sencillo, ya que todos tienen una única posición posible. Solo hay que ir con un poco de cuidado a la hora de instalarlos, especialmente con el procesador, para evitar dañar los pines del mismo.

Otra cuestión muy distinta es la compatibilidad de los diferentes componentes. Aquí debemos ser más cautos, ya que podríamos confundirnos al elegir los componentes y encontrarnos con incompatibilidades. Vamos a explicarte las cosas que debes tener en cuenta para cada uno de los principales componentes.

Procesador y placa base

Lo primero que debemos verificar es la compatibilidad entre la placa base y el procesador. Debemos tener en cuenta, en primer lugar, el socket de nuestro procesador y el de la placa base. Luego, la compatibilidad entre el procesador y el chipset de la placa base.

Socket

Antes de elegir la placa base, debemos elegir el fabricante del procesador, siendo Intel y AMD las opciones actuales. Entre los datos del procesador, encontraremos el tipo de socket o zócalo (en castellano) que utiliza el procesador. Por ejemplo, el Intel Core i9-12900K usa el socket LGA1700 y el AMD Ryzen 7 7800X usa el socket AM5.

Una vez tengamos esto claro, debemos elegir una placa base que utilice el mismo socket que el procesador. La hoja de especificaciones de la misma nos indicará la compatibilidad. Como dato importante, las placas base para procesadores de AMD no son compatibles con los de Intel y viceversa.

Las tiendas en línea siempre nos muestran el socket, y si tenemos dudas o falta esta información, podemos ir a la web del fabricante de la placa base.

socket cpu placa base

Chipset

No solo basta con que coincida el socket; el chipset debe coincidir con la generación del procesador. Esto es especialmente importante en el caso de AMD, ya que el socket AM4 ofrece soporte para varias generaciones de procesadores Ryzen, pero no todos los chipsets soportan todas las CPU que ha lanzado la compañía.

En el caso de Intel, esto es más sencillo, ya que la compañía suele mantener el socket solo dos generaciones de procesadores y se da retrocompatibilidad. De todos modos, es necesario verificarlo. Lo que sí debemos verificar es que el chipset ofrece capacidad de overclocking, en el caso de elegir un procesador Core-K y Core-KF.

Habitualmente, las tiendas en línea suelen ofrecer esta información para evitar la confusión del usuario. Si esta información no está disponible o no es clara, siempre podemos buscar el modelo de la placa base en la web del fabricante, ya que ahí encontraremos la información de manera muy detallada.

chipset placa base gaming

Refrigeración del procesador

El procesador genera bastante calor y debemos tenerlo perfectamente refrigerado. La selección del disipador se basa en dos pilares fundamentales, que son el socket y el TDP de la CPU. Dos aspectos que debes tener muy en cuenta.

Socket

Antes hemos hablado de la compatibilidad de socket entre el procesador y la placa base, que también afecta al disipador. Los anclajes para los procesadores de Intel son diferentes de los chips de AMD. No solo eso, existen variaciones entre los diferentes diseños de socket de cada uno de los dos fabricantes de CPU.

Debes saber que la mayoría de disipadores del mercado suelen ofrecer compatibilidad con gran variedad de zócalos de AMD e Intel. Esto no quita que debamos cerciorarnos de que el sistema de disipación elegido ofrece compatibilidad con el socket de nuestro procesador y placa base. Algo que podemos revisar en las especificaciones de la tienda o bien en la web del fabricante.

disipador pc

TDP

Muchos usuarios no tienen en consideración este aspecto y eligen el sistema de refrigeración del procesador según sus gustos o presupuesto. Esto es un error, ya que podemos quedarnos cortos o elegir un sistema de disipación del calor excesivo.

Que el disipador tenga un TDP muy superior al del procesador no es malo, al contrario, puede hacer que el procesador trabaje a una temperatura más baja y, por tanto, de manera más «cómoda».

El problema realmente es quedarnos corto, ya que supone que el procesador trabajará a mayores temperaturas. No solo vamos a reducir la durabilidad del procesador, podemos tener otros problemas como reinicios constantes. Debes saber que el procesador tiene mecanismos de protección que establecen una temperatura máxima de funcionamiento.

Verifica en las tiendas online el TDP del procesador y del disipador. Si no apareciera, podemos buscar el nombre del procesador en Google y acceder a las webs de Intel y AMD, donde se muestra este parámetro. Si tenemos dudas con el disipador, podemos ir a la web del fabricante para ver todas las especificaciones del mismo.

Formato de la memoria RAM

El siguiente componente del que debemos comprobar la compatibilidad es la memoria RAM. Principalmente, debemos ver el formato o estándar que soporta la placa base, así como la capacidad máxima por módulo, la capacidad total y el número de módulos disponibles.

Tipo de memoria

Antes de adquirir la memoria RAM debemos tener en cuenta qué tipo y estándar utiliza nuestro sistema. Actualmente, tenemos los formatos DIMM para los ordenadores de sobremesa y el SO-DIMM para Mini PC y portátiles. Siempre debemos revisar la hoja de especificaciones para evitar adquirir un formato equivocado.

Seguidamente, debemos verificar el tipo de estándar de esta memoria. Tenemos en el mercado el estándar DDR4, que empieza a estar en desuso, y el estándar DDR5, que es el más nuevo. La placa base será quien nos indique si necesitamos un tipo de memoria u otra.

diferencias formato ddr3 ddr4 ddr5

Número de ranuras y capacidad máxima

Un aspecto que debemos conocer y verificar es el número de ranuras para instalar memoria RAM. El número de ranuras determina la capacidad máxima que podremos instalar en nuestro sistema. No es lo mismo tener dos ranuras que, en la mayoría de casos y para DDR4, limitan la capacidad a 64 GB que tener cuatro ranuras y poder instalar hasta 128 GB.

Debemos tener en cuenta también la frecuencia de las memorias. Normalmente, esto no es problema, ya que las placas base modernas soportan un amplio rango de frecuencias. Esto no quita que debamos verificar si las frecuencias de las memorias elegidas están dentro de las soportadas por la placa base.

socket memoria ram placa base

Características de la tarjeta gráfica

Son varios los aspectos a tener en cuenta a la hora de adquirir una tarjeta gráfica para nuestro sistema. No vamos a entrar en aspectos como potencia, cantidad de memoria y similares, vamos a centrarnos en dos aspectos más generales. Veremos principalmente la versión de la interfaz PCIe y el tamaño de las mismas.

Versión de PCIe

La interfaz PCIe son unos «carriles» que comunican la tarjeta gráfica directamente con el procesador. Según la versión, estos permiten un mayor flujo de datos entre ambos componentes. Para obtener el mejor rendimiento posible, la versión de la interfaz PCIe de la placa base debe coincidir con la de la tarjeta gráfica. Si nuestra gráfica es PCIe 4.0, la placa base debe ser igual o superior.

Debes saber que todas las interfaces PCIe ofrecen retrocompatibilidad. Esto quiere decir que si la placa base es PCIe 5.0 y la tarjeta gráfica es PCIe 4.0, no tendremos problemas de funcionamiento. Sin embargo, si es al revés, placa base PCIe 4.0 y gráfica PCIe 5.0, obtendrás es menor rendimiento. La pérdida de rendimiento dependerá, en mayor medida, de la potencia de la potencia de la gráfica.

version pcie placa base gaming

Tamaño de la gráfica

Las tarjetas gráficas cada vez son más grandes y esto es un problema considerable. Para empezar, la mayoría de tarjetas gráficas ya ocupan 3 ranuras PCI, impidiendo en muchos casos usar algunos conectores PCIe de la placa base.

El principal problema que se encuentran muchos usuarios es que la gráfica elegida no cabe en la caja. No solo el grosor de las gráficas aumenta, también su longitud. Esto genera esto que, en muchas cajas de ordenador, no entren y tengamos un grave problema.

Para evitar encontrarte en esta situación, debes revisar las dimensiones de la tarjeta gráfica y de la caja. Ambos parámetros suelen estar en la ficha de compra de los productos. Si no aparece, no nos quedará más remedio que buscar esta información en la web del fabricante, tanto de la gráfica como del chasis.

grosor dimensiones tarjeta grafica

Unidad de almacenamiento

Normalmente, los aficionados a los videojuegos optan por instalar una unidad SSD M.2 PCIe como solución de almacenamiento principal. El motivo es que estas unidades ofrecen elevadas velocidades de lectura y escritura, permitiendo que el sistema operativo y los juegos tarden menos en cargar.

Las unidades SSD M.2 se pueden basar en las interfaces PCIe 3.0, PCIe 4.0 y PCIe 5.0. Actualmente, las unidades PCIe 5.0 son bastante costosas y no es habitual que se utilicen. La mayoría de los usuarios optan por las unidades PCIe 4.0, que son las que mejor relación calidad/precio ofrecen.

unidad ssd m.2

Debes saber que puedes instalar cualquiera de estas versiones en cualquier placa base, pero con ciertos matices. Si la placa base ofrece un M.2 PCIe 5.0 y tu unidad es PCIe 4.0, la unidad no funcionará más rápido, trabajará a las velocidades máximas que puede ofrecer. Pero, si instalas una unidad PCIe 4.0 en una placa base con socket M.2 PCIe 3.0, la unidad perderá rendimiento, ya que nunca podría ofrecer mayores velocidades de transferencia que las soportadas por la versión de la interfaz PCIe.

Así que, a la hora de elegir una unidad M.2, debes conocer qué versión de la interfaz PCIe ofrece la placa base. No te merece la pena pagar de más por un SSD M.2 si luego no puedes aprovechar todo su rendimiento potencial.

Fuente de alimentación

Uno de los elementos clave en cualquier sistema es la fuente de alimentación, que debe cumplir ciertos aspectos. El primero, y más importante, es que la potencia suministrada sea suficiente para alimentar el sistema. Además, debemos verificar que soporte todos los conectores de alimentación necesarios para los componentes de nuestro sistema.

Potencia

Posiblemente, es la parte más complicada, saber cuánto va a consumir nuestro ordenador. Es una tarea complicada donde deberemos buscar información en la ficha del producto y, muy posiblemente, en internet. Sobre todo, debemos buscar el consumo del procesador y la tarjeta gráfica, que son los componentes de mayor consumo. Adicionalmente, la placa base, la unidad de almacenamiento y el resto de componentes se suelen estimar en un consumo de 50 vatios.

Lo mínimo recomendable es que la fuente de alimentación tenga una potencia de un 30% por encima del consumo del sistema. Aunque, lo preferible es que el consumo represente alrededor del 50% de la potencia de la fuente de alimentación. ¿Por qué? Porque es el punto, normalmente, de mayor eficiencia de una fuente de alimentación.

Como ejemplo, si nuestro sistema tendrá un consumo aproximado de 300 vatios, deberemos buscar una fuente de alimentación de unos 600 vatios, aproximadamente.

curva potencia psu pc

Conectores

Se está empezando a adoptar el nuevo conector de alimentación de tarjetas gráficas 12VHPWR (rebautizado como 12V-2×6). Este conector, de momento, se utiliza en tarjetas gráficas de gama alta de NVIDIA. Posiblemente, en el futuro, termine siendo un estándar en la industria.

Debemos asegurarnos del conector de alimentación que utiliza nuestra tarjeta gráfica. Si hace uso del conector 12VHPWR (12V-2×6), necesitaremos que la fuente de alimentación incluya este conector.

Adicionalmente, debemos asegurarnos de que la fuente de alimentación tiene suficientes conectores EPS para alimentar la placa base (algunas requieren hasta dos de estos conectores) y suficientes conectores de alimentación SATA para alimentar los componentes que podamos instalar y que utilicen este conector.

conecdtor alimentacion 12vhpwr

Dimensiones y características del chasis

Vamos ahora a enfocarnos en las características en las que debemos fijarnos a la hora de elegir un chasis para nuestro sistema. Lo primero, preferiblemente, que tenga el frontal de tipo rejilla para un buen flujo de aire. Además, debemos considerar el formato de la placa base elegido, las dimensiones de la tarjeta gráfica y si vamos a instalar una refrigeración líquida.

Formatos de placas base compatibles

Lo primero que debemos tener claro es el formato de placa base que hemos elegido. Actualmente, los tres formatos estandarizados que podemos encontrar en el mercado son:

  • ATX que tiene unas dimensiones de 244 mm de ancho por 305 mm de largo.
  • Micro ATX con unas dimensiones de 244 mm de ancho por 244 mm de largo.
  • Mini ITX el cual tiene unas dimensiones de 170 de ancho por 170 mm de largo.

formatos placas base gaming

Debes elegir un chasis con compatibilidad igual o superior al de la placa base escogida. Las tiendas en línea siempre especifican el formato de placa base y los formatos de placa base soportados por el chasis. Verifica que existe coincidencia y así evitaras problemas.

Espacio para tarjetas gráficas

Pese a que hemos comentado el problema que podemos tener con la longitud de la tarjeta gráfica, consideramos importante recalcarlo. Debemos cerciorarnos de que la tarjeta gráfica efectivamente cabrá en el chasis de PC elegido.

Todos los fabricantes de cajas de PC especifican la longitud máxima de tarjetas gráficas que soportan. Es importante contrastar que la longitud de la tarjeta gráfica es inferior a la soportada por el chasis. Las dimensiones de la gráfica siempre se reflejan en la ficha del producto en la tienda en línea.

Si, por alguna razón, esta información no aparece, deberemos buscar el modelo en cuestión en la web del fabricante. Igualmente, si no aparece la longitud máxima de tarjeta gráfica soportada, deberemos ir a la web del fabricante de la caja elegida para nuestro PC.

logitud maxima gpu chasis pc

Soporte para la refrigeración

No solo debemos verificar la compatibilidad de la refrigeración con el procesador, sino también con el chasis. Debemos asegurarnos de que la caja elegida es compatible con el disipador o la refrigeración líquida seleccionados.

Si hemos elegido un disipador por aire, debemos asegurarnos de que la altura del mismo no exceda la soportada por el chasis. Esto es bastante similar a lo que sucede con la longitud de la tarjeta gráfica. Si la altura es superior a la que indica el fabricante del chasis, no podremos volver a colocar el panel lateral.

soporte refrigeracion chasis pc

También debemos verificar el soporte para refrigeraciones líquidas. Aunque la mayoría de chasis soportan este tipo de refrigeraciones, puede que no soporten la nuestra. Normalmente, las torres de PC actuales soportan radiadores de 240 mm y muchas también de 360 mm, pero no todas. El propio fabricante te indicará qué longitud de radiador soporta tanto en el frontal como en la parte superior.

En ambos casos, es importante revisar los datos en la ficha del producto de la tienda en línea. Si no aparece la información detallada (algo poco común), deberemos buscar la información en la web del fabricante.

¡Sé el primero en comentar!
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.