Cómo tramitar una garantía con Intel si se te estropea el procesador

Cómo tramitar una garantía con Intel si se te estropea el procesador

Rodrigo Alonso

Si estás teniendo problemas con tu procesador Intel y crees que se puede haber estropeado, seguramente quieras tramitar su garantía para que el fabricante te lo arregle o que te lo cambie por uno nuevo. No obstante, muchas veces el tramitar un RMA con un fabricante no es un proceso sencillo, así que a continuación te vamos a dar unas directrices para que puedas gestionar la garantía de tu procesador Intel sin problemas.

Todos los productos que se venden en España, sean del fabricante que sean, están cubiertos por la ley del consumidor que obliga a dotarlos de un mínimo de dos años de garantía. Esto significa que si tenemos algún problema con el producto durante los dos primeros años de uso que no sea por nuestra culpa, se asume que el producto estaba mal de fábrica y el fabricante estará obligado a proporcionar una solución al consumidor.

Esta ley tiene algunos matices, puesto que hay acciones por parte del usuario que pueden anular la garantía. Además, si el problema surge durante el primer año de uso, por regla general será la tienda en la que lo compramos quien deba asumir la gestión de la garantía. Sin embargo, a partir del primer año, deberá ser el usuario quien gestione con el fabricante la garantía.

Intel-Core

Por otro lado, otra cosa a tener en cuenta es que si el problema surge durante los primeros seis meses se asumirá siempre que es un problema de fábrica, pero si surge a partir del séptimo mes será el usuario quien deberá demostrar que el problema viene de fábrica y que no ha sido causado por un mal uso del producto.

Explicado esto, vamos con los pasos a seguir para gestionar la garantía con Intel, en el caso de que tengamos que hacerlo directamente con ellos pero también servirá para hacerlo con la tienda, en cierta medida.

Comprueba si tu procesador está en garantía

Lo primero que debemos hacer es comprobar si el procesador está cubierto por la garantía del fabricante. Para ello, si conservas la factura de compra, puedes comprobar si es de hace menos de dos años. Si es más antigua, despídete: tu procesador ya no está en garantía.

En cualquier caso, Intel tiene en su página web una manera de verificar la cobertura de la garantía. Desde aquí, seleccionaremos en la lista desplegable «Procesador» en tipo de producto, y acto seguido se nos pedirá que introduzcamos el «Número de lote (FPO)» y «Número de serie (ATPO)«. Ambos datos podemos encontrarlos tanto en el embalaje como en el propio procesador.

Numeración en un procesador Intel

En la imagen de arriba, el número de lote corresponde al «Batch Number», ubicado justo en la última línea. El número de serie lo podemos encontrar en la esquina inferior derecha, inscrito en el PCB. Es un número de serie parcial pero el sistema lo admite para gestionar la garantía.

En el embalaje es más sencillo todavía, puesto que viene todo indicado en la etiqueta. Batch es número de lote, y S/N es el número de serie.

Embalaje de Intel para gestionar un RMA

En este caso, el procesador del que hemos introducido los datos es válido para gestionar la garantía, y desde aquí mismo nos ofrecerán continuar con el proceso.

Gestionar RMA IntelGestionar la garantía para un procesador de Intel

Si en el paso anterior pulsamos sobre el botón «Solicitar asistencia para productos selectos», Intel nos pedirá introducir nuestro usuario y contraseña de su plataforma. Si no nos habíamos registrado antes, no tendremos más remedio que hacerlo.

Crear cuenta para soporte en Intel

Una vez iniciemos sesión, se abrirá un formulario que deberemos rellenar, y en el que tendremos que adjuntar la siguiente información:

  • Factura o justificante de compra.
  • Dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Dirección de envío.
  • Número de lote (FPO) y número de serie (ATPO) nuevamente.
  • Descripción del problema.

Una vez terminado, se enviará un ticket al equipo de soporte de Intel, que analizarán el caso y te enviarán por email las instrucciones a seguir. Por regla general, si la gestión del RMA está justificada, te pedirán que les envíes el procesador estropeado (envían instrucciones para ello) y te lo cambiarán por uno nuevo. Este proceso puede durar hasta dos semanas, pero en nuestro caso el proceso se demoró solo seis días.

De todas maneras esto son tiempos estimados, y es probable que el agente de la compañía te haga algunas preguntas sobre el problema porque, como es lógico primero intentarán ver si tiene solución antes de tener que enviarte un procesador nuevo de reemplazo.

¡Sé el primero en comentar!