¿Son los portátiles ergonómicos o suponen un problema de salud?

¿Son los portátiles ergonómicos o suponen un problema de salud?

Rodrigo Alonso

Ahora que el teletrabajo está a la orden del día, son muchos los usuarios que utilizan un ordenador portátil para ello. Son dispositivos muy funcionales y en muchos casos potentes, pero si tienes que usar un portátil durante 8 horas al día todos los días notarás que hay una gran diferencia en cuanto a ergonomía con respecto a hacerlo con un PC de sobremesa. Por este motivo lanzamos la pregunta, ¿trabajar con un portátil puede causar problemas de salud? Vamos a verlo.

Un ordenador portátil nos permite trabajar, jugar o ver películas y series tumbado en el sofá, pero esto es algo circunstancial porque es inviable mantener esas posturas durante 8 horas al día, cinco días a la semana, que es lo que sucede cuando necesitas trabajar con él. Evidentemente puedes trabajar «a ratos» en el sofá, luego irte a la mesa, o incluso en el suelo pero, ¿puede causar esto problemas para tu salud?

La ergonomía del portátil, ¿un riesgo para la salud?

Evidentemente trabajar con el portátil en las rodillas, en el suelo o en el reposa brazos del sofá no es ergonómico y al poco tiempo terminará causándote dolor en la espalda, las cervicales y las muñecas, así que no vamos a entrar a valorar esto. Vamos a valorar qué sucede cuando tienes un ordenador portátil para trabajar y lo usas como se supone que ha de hacerse: encima de una mesa.

Para empezar, cuando usas el portátil encima de la mesa y estando lógicamente tú sentado en una silla, hay que tener en cuenta que la posición de la pantalla del portátil quedará casi a ras de la mesa, lo que significa que tendrás que inclinar bastante la pantalla para poder visualizarla correctamente. Además de esto, tendrás que estar mirando hacia abajo todo el tiempo, lo que efectivamente podría causar problemas de cervicales y de espalda, incluso aunque tengas una silla ergonómica.

Portátil dolor espalda problemas salud

Lo ideal es que la pantalla en la que vamos a estar trabajando esté a la altura de los ojos (de hecho los expertos recomiendan que la mitad superior de la pantalla esté a la altura de los ojos), y esto es algo que no podremos conseguir con un portátil salvo que le pongamos un elevador.

Por otro lado, en cuanto a los dispositivos de entrada (teclado y touchpad), están diseñados para ocupar el menor espacio posible ya que al fin y al cabo estamos ante un ordenador portátil. Por este motivo, la posición de las manos y específicamente de las muñecas estará forzada, en un ángulo que no es natural y que produce en muchos casos el famoso síndrome del túnel Carpiano. Por otro lado, el touchpad que generalmente está en el centro nos obliga nuevamente a una postura anti natural de la mano, por no hablar de lo poco eficiente que es si lo tienes que estar utilizando todo el día.

Touchpad de un portátil

Muchos podréis decir que con un soporte elevador matas dos pájaros de un tiro: elevas la posición de la pantalla del portátil y además pones el teclado en una postura más cómoda, y es verdad, pero sigues teniendo el problema de la anchura del teclado, que te obligará a tener los brazos en un ángulo poco natural y que, tras unas horas, terminará produciéndote dolores, cansancio y como poco incomodidad.

En resumidas cuentas, trabajar con un portátil sí que puede causar problemas para la salud, especialmente por la posición de la pantalla, el tamaño del teclado y la posición del touchpad, todo ello que puede estar muy bien para ratos cortos pero no para trabajar muchas horas al día, todos los días.

¿Cómo evitar estos problemas para la salud?

Lamentablemente, para evitar estos problemas de salud que causa el trabajar mucho con ordenadores portátiles deberemos invertir algo de dinero, y lo ideal es «convertir el portátil en un PC de sobremesa». Esto significa adquirir como poco un monitor externo, un teclado y un ratón, ya que así es como podríamos tener una postura ergonómicamente correcta al utilizar este tipo de dispositivos, minimizando así los daños para la salud.

De hecho, lo ideal sería tener un docking station, pues en estos dispositivos ya estarían monitor, teclado y ratón siempre conectados y sería simplemente cuestión de acoplar el portátil al docking cuando queramos usarlo, pudiendo desconectarlo para llevárnoslo donde necesitemos cuando lo necesitemos.

Docking station para portátil

Realmente estamos hablando de una inversión considerable (aunque los hay por 40 euros que ya serían suficientes), pero si te ves obligado a trabajar muchas horas al día con un ordenador portátil y quieres evitar problemas de salud, es sin duda una buena inversión.

¡Sé el primero en comentar!