La gran novedad tecnológica de las consolas de siguiente generación no es el trazado de rayos ni tampoco el soporte para una resolución de 4K, sino el cambio general en el formato de almacenamiento al adoptar los discos sólidos o conocidos también como SSD. Pero, ¿cómo afectará esto en los juegos de PC en un futuro? ¿Veremos los discos sólidos siendo una parte esencial de nuestros PCs para gaming o se quedará todo en una anécdota?
Mientras el PC ha sido tradicionalmente la fuerza de innovación tecnológica en lo que las tecnologías se refiere, las consolas han sido la fuerza democratizadora que han llevado esas tecnologías al mercado de masas.
Y es que no podemos negar que, aunque los discos sólidos son mucho mejores que los discos duros convencionales en términos de rendimiento y aunque lleven muchos años entre nosotros en el mundo del PC, estos no se acaban de estandarizar en su uso, y concretamente su uso en los juegos es pobre porque se reduce a disminuir los tiempos de carga y nada más que eso, sin que los juegos aprovechen todas las demás ventajas que les proporcionan.
El proceso de adopción del SSD es como el del CD
La mejor manera para que una tecnología se convierta en un estándar de facto es produciendo esta en masa, y en el mundo del hardware lo mejor para conseguir esto es que dicha tecnología venga integrada de serie en el sistema en lugar de forzar al usuario a comprarla, ya que cuando una tecnología viene integrada, el usuario final la toma como gratis dentro del mismo sistema y los desarrolladores pueden hacer uso de dicha tecnología en todas sus aplicaciones.
A principios de los 90 tanto para consolas como para PC los lectores CD-ROM se vendían en caros sistemas de expansión multimedia que no venían integrados con los sistemas.
No fue hasta la segunda mitad de los 90, dominada en el mercado de las consolas por la PlayStation, que el CD-ROM se convirtió en una tecnología integrada de serie que no le resultó en un sobrecoste para el usuario final y empezaron a aparecer juegos que se plantearon el uso de esta tecnología en su desarrollo. Para el usuario que se había comprado una PlayStation esto no era un sobrecoste ya que venía de fábrica y tuvo como consecuencia el bajo coste de los lectores de CD-ROM en PC ya que de ahí nació toda una industria lúdica centrada en este formato.
Con el almacenamiento NVMe ocurrirá lo mismo, su uso en las aplicaciones de manera masiva será posible gracias a que decenas de millones de personas tendrán una Xbox Series, X o S, y/o una PlayStation 5 en casa. Esto por un lado ayudará a bajar los costes gracias a la enorme demanda que tendrá este tipo de almacenamiento respecto a años anteriores y por el otro va a hacer que los juegos aprovechen esta tecnología.
La influencia de Direct Storage para la estandarización del SSD en PC
Gracias a que Microsoft también ha apostado por los discos sólidos en su consola y que ha decidido universalizar el DirectX de las Xbox y del PC nos encontramos que por fin tenemos una API como Direct Storage integrada en DirectX 12, la cual le da la capacidad a las GPUs de poder utilizar la memoria no volátil que haya en el sistema siempre y cuando esta se encuentre accesible a través de las líneas PCIe del sistema, tanto si se encuentra conectada a unas líneas diferentes de la controladora PCIe del sistema como si se encuentra dentro de la propia tarjeta gráfica.


La primera generación de tarjetas en tener acceso al SSD fueron los AMD Vega a través del HBCC, pero no ha sido hasta la implementación de Direct Storage que se ha estandarizado en DirectX 12 teniendo como consecuencia la implementación de la tecnología RTX IO en las gamas RTX 2000 y RTX 3000 de NVIDIA.
Las ventajas de darle acceso a la memoria no volátil del SSD a la tarjeta gráfica son muchas, pero especialmente se basan en darle un acceso no a decenas sino a centenares de GB de memoria, lo cual permite almacenar datos gráficos comunes como son paquetes de texturas, modelados y demás archivos que normalmente son utilizados no solo en los juegos sino también en aplicaciones de modelado profesional.
El periodo intergeneracional
¿Vamos a ver el uso del SSD en los juegos a corto plazo? La realidad es que no, ya que todos los juegos para consola que vamos a ver al menos en el primer año de estas son intergeneracionales, y esto significa que están pensados para la generación actual y no para aprovechar el SSD, ya que las consolas actuales como Xbox One y PlayStation 4 no utilizan esta tecnología.
En cuanto al mundo del PC aún hay mucha gente utilizando discos mecánicos y gráficas que no tienen la capacidad de acceder a los discos sólidos que hay en el sistema, por lo que aún tendremos que esperar un tiempo para ver juegos que requieran el SSD, y esto irá relacionado con el tiempo en que los juegos de consola empiecen a utilizar el SSD y sean portados desde la consola al PC; entonces sí que veremos a juegos de PC pidiendo que tengas un SSD en el sistema, pero para ello aún tendrás que esperar un año como mínimo.
El UFS 3.1 también es memoria en estado sólido
La contrapartida a todo esto es el hecho que la memoria UFS 3.1 también es memoria de estado sólido y esto es significativo para buena parte del mercado, y es que no todo el mundo que compra un PC necesita utilizar memoria no volátil de alta velocidad como la que se utilizará para las consolas y el mercado gaming de PC, basadas todas en el uso de interfaces PCIe con varios GB/s de ancho de banda. Tipos de memorias no volátiles como por ejemplo la UFS 3.1 tienen un ancho de banda lo suficientemente bueno como para reemplazar al disco duro en la mayoría de aplicaciones de uso cotidiano para la mayoría de la gente y ya se encuentran siendo utilizadas de manera masiva en dispositivos PostPC.
Esto va a llevar que el coste de las NVMe de gama alta utilizadas para los discos PCIe no bajen tanto de precio, simplemente porque el grueso del mercado de ordenadores y dispositivos van a utilizar memorias UFS 3.1 para almacenar sus datos, la cual es mucho más barata, por lo que los discos sólidos PCIe que instales en tu sistema no van a ser tecnología integrada de serie, al menos en el PC, sino tecnología para entusiastas, como ocurrió con las tarjetas 3D, las cuales también se convirtieron en parte integral de los PCs pero veinte años más tarde el PC común y corriente se sigue vendiendo sin las tarjetas gráfica de gama alta integradas.
¿Estarán mejor optimizados los juegos gracias al uso del SSD?
Los juegos estarán mejor optimizados de cara al uso del disco sólido, pero no lo estarán para quienes no dispongan de ellos en sus PCs por lo que muchos juegos no se van a poder jugar si no tienes un SSD o simplemente van a funcionar mucho peor.
Cuando por ejemplo Wing Commander III apareció en PC fue uno de los primeros juegos pensados para aprovechar la tecnología CD-ROM en todo su esplendor y se trató de un juego completamente imposible de llevar a cabo en formato disquete. Lo mismo ocurrirá en el caso de los juegos que hagan uso de las memorias de estado sólido para PC, simplemente no serán posibles en un hardware que no disponga de ellos.
En todo caso, el título diseñado y pensado para aprovechar el SSD al máximo y que suponga un antes y un después en los juegos de PC aún ni lo hemos visto, es que ni tan siquiera lo hemos visto anunciado.