SSD externo USB 3.1 vs USB 3.2, ¿hay diferencia de rendimiento?

SSD externo USB 3.1 vs USB 3.2, ¿hay diferencia de rendimiento?

Rodrigo Alonso

Cuando te dispones a comprar un SSD externo, puedes encontrarlo de infinidad de formas, colores y fabricantes, pero la interfaz prácticamente siempre es USB. Antaño los primeros SSDs eran USB 3.0 porque internamente eran SATA, pero con la llegada de los SSD con interfaz PCIe y más concretamente con el protocolo NVMe esto se quedó corto y procedieron a hacer uso de las nuevas interfaces USB 3.1 y USB 3.2 pero, ¿merece la pena el salto de rendimiento entre ambas?

Muchas veces verás, especialmente a la hora de comprar un dispositivo de almacenamiento externo con conexión USB, que se habla de diferentes versiones del estándar e incluso de diferentes generaciones del mismo. Así, un SSD externo puede ser USB 3.2 Gen.1 o USB 3.2 Gen.2 por ejemplo, lo cual puede resultar un tanto confuso. Por este motivo, vamos a proceder a explicar, en términos teóricos, cuál es el ancho de banda de cada uno de ellos para saber si hay o no una diferencia de rendimiento apreciable para nosotros como usuarios.

SSD externo USB 3.1 vs USB 3.2

La diferencia entre USB 3.1 Gen.1 y USB 3.1 Gen.2 consiste meramente en su ancho de banda, ya que mientras que la Gen 1 admite velocidades de hasta 5 Gbps, la Gen 2 dobla esa velocidad hasta los 10 Gbps. La organización USB-IF decidió dar diferentes nombres para denominar a las conexiones USB 3.1 y USB 3.2 simplemente por motivos de marketing, pero lo que consiguieron es una gran confusión entre los usuarios, máxime porque también cambiaron nombres antiguos.

Desde la llegada del USB 3.2, la tecnología USB ha avanzado todavía más y desde 2017, momento en el que llegó el USB 3.2, se comenzaron a utilizar cuatro variaciones de ésta dejando de lado las anteriores versiones.

 USB 3.2 Gen 1x1USB 3.2 Gen 1x2USB 3.2 Gen 2x1USB 3.2 Gen 2x2
Velocidad de transferencia5 Gbps10 Gbps10 Gbps20 Gbps
Conocido anteriormente comoUSB 3.1 Gen 1 / USB 3.0-USB 3.1 Gen 2-
Opciones de interfazUSB-A, USB-C, micro USBSolo USB-CUSB-A, USB-C, micro USBSolo USB-C

Así pues, según esta tabla que acabamos de mostraros las conexiones USB 3.1 ya no se llaman así, sino que han pasado a ser USB 3.2 pero con diferente numeración generacional. Un USB 3.1 Gen 1 ahora es un USB 3.2 Gen 1×1, mientras que el USB 3.1 Gen 2 ahora es USB 3.2 Gen 2×1. Cuando menos, confuso ¿verdad?

USB 3.2

Así pues, la diferencia de rendimiento es evidente porque las nuevas generaciones doblan o incluso cuadruplican a las primeras. Cuando vayas a comprar un SSD externo con conexión USB la recomendación es que compres modelos a partir de USB 3.1 Gen 1×2, ya que son las que tienen 10 Gbps de ancho de banda. Los modelos de más alta gama, que ya llevan montados normalmente SSDs en formato M.2 con interfaz PCI-Express en su interior, utilizan USB 3.2 Gen 2×2.

USB 4, la generación que lo unificará todo

No somos pocos los que estamos esperando como agua de Mayo la llegada de USB 4, la especificación que en principio lo unificará todo y hará que las cosas dejen de ser tan confusas como son hasta ahora. Este estándar permitirá velocidades de hasta 40 Gbps, será compatible con Thunderbolt 3 y solo usará la interfaz USB-C. Algunas de las bondades de USB 4 son las siguientes:

  • Pantalla, datos y funcionalidad de carga / almacenamiento con un único conector USB-C.
  • Compatibilidad universal con todos los productos USB y Thunderbolt existentes.
  • Homogenización de las capacidades de puerto para una experiencia de usuario uniforme y previsible.
  • Incremento de la flexibilidad para configurar el ancho de banda y gestionar la alimentación y otros parámetros de rendimiento a la medida de las necesidades del sistema.

USB-C vs Thunderbolt vs USB 3.0

Ahora llega la inevitable pregunta, ¿cuándo llegará USB 4? ¿Merece la pena esperar a que llegue para comprar un SSD externo? La expecificación USB 4 ya fue publicada a finales de 2019, y normalmente se tarda unos 18 meses en que aparezcan los primeros productos compatibles, lo que significa que los empezaremos a ver seguramente a mediados de 2021. No queda mucho para eso, pero si merece la pena esperar o no ya depende de la prisa que tengas y lo que necesites.

¡Sé el primero en comentar!