El secreto de SONY: así fabrican sus consolas PlayStation en 30s

El secreto de SONY: así fabrican sus consolas PlayStation en 30s

Rodrigo Alonso

Las consolas PlayStation de SONY han ganado cientos de millones de fans en todo el mundo desde el lanzamiento de su primera consola en el año 1994. Pero, realmente, pocos saben cuánto del éxito de la consola se puede atribuir a sus fábricas sin pretensiones ubicadas al otro lado de la bahía de Tokio, donde con un proceso que está automatizado prácticamente en su totalidad, sus fábricas son capaces de producir una consola PlayStation cada 30 segundos.

A las afueras de Kisarazu, un gran edificio blanco se eleva sobre el paisaje suburbano de la región. Una vez dentro, los visitantes son recibidos por el constante zumbido de los motores cuando decenas y decenas de robots automatizados producen en masa las consolas de la marca, actualmente PS5 y todavía muchas PS4. Solo unos pocos humanos son necesarios para ocuparse de un puñado de tareas menores: dos para alimentar las placas base «desnudas» a la línea de producción, y dos más para empaquetar las consolas terminadas.

Fábricas SONY PlayStation

A continuación te vamos a mostrar cómo es la fábrica donde Sony fabrica sus consolas, y te vamos a contar por qué en teoría no deberían tener ningún problema de fabricación debido a la velocidad a la que salen las nuevas consolas de la marca de su fábrica (pueden tener problemas pero por otros motivos, como por ejemplo por falta de materias primas).

El secreto de SONY está en las fábricas de PlayStation

El «truco» es que SONY ha logrado automatizar prácticamente el 95% del trabajo de fabricación de la consola. El montaje real se realiza completamente por robots articulados fabricados por Mitsubishi Electric en una línea de producción de nada menos que 31,4 metros de largo que la compañía logró completar en el año 2018, y tiene la capacidad de producir una nueva consola cada aproximadamente 30 segundos. Con un funcionamiento de 24×7, esto significa que las fábricas de SONY son capaces de fabricar la friolera de 2.880 consolas al día, por línea de producción.

Línea producción PlayStation

La planta de Kisarazu es operada por SONY Global Manufacturing & Operations, también conocida como SGMO, el brazo de fabricación del grupo. La unidad ha trabajado con la división de videojuegos de la marca de Sony Interactive Entertainment para llevar las tecnologías de vanguardia a sus instalaciones para llegar a este hito del que os hablamos.

Uno de los logros más importantes de la planta es el uso de robots para unir y soldar cables, cintas y otras partes flexibles de las consolas. Veintiséis de los 32 robots de la planta están dedicados a esta tarea, manejando hábilmente los materiales que la mayoría de los robots encontrarían demasiado delicados y, por ello, generalmente es un trabajo que hacen los humanos (y que tardan muchísimo más que los robots como ya supondréis).

Por ejemplo, para conectar el cable plano flexible en forma de cinta que une la unidad óptica con la placa, se necesita un brazo robótico para sostener el cable y otro para doblarlo en la posición adecuada. Luego, el cable debe estar conectado en una dirección específica utilizando la presión adecuada, algo que puede parecer simple para un humano pero es una maniobra extremadamente compleja para un robot.

Robot conector PlayStation

«Probablemente no hay ninguna otra fábrica en el mundoi que pueda manipular robots de esta manera. Todos los procesos, hasta el embalaje final, están automatizados. La combinación de trabajo robótico y humano se optimiza minuciosamente con una prioridad en el retorno de la inversión. Hemos creado las líneas de producción más rentables del mundo».- Hiroyuki Kusakabe, arquitecto general de SGMO.

El enfoque en la productividad de las fábricas se remonta a la PlayStation original, lanzada en Japón en diciembre de 1994. Teiyu Goto, el diseñador de dicha consola, se concentró en crear un sistema de fabricación que se prestara fácilmente a la producción en masa. Según los informes, Goto empujó a los ingenieros de la planta de Kusarazu para mejorar la productividad, y han ido mejorándola poco a poco hasta la generación actual de consolas de la marca.

Cuando la consola se acerca al final de su vida, el modelo inevitablemente será víctima de una disminución de las ventas y la competencia de precios, como le sucede ahora a la PS4 ante la llegada de la PS5. Las líneas de producción pueden mantener la rentabilidad gracias a las mejoras constantes, y solo tienen que adaptarlas a las nuevas consolas que lancen al mercado. La PS4, lanzada en noviembre de 2013, ha vendido más de 100 millones de unidades durante su vida útil.

Fabricación PS4

Los 10 trillones de yenes (unos 93.000 millones de dólares) y el trillón de yenes de beneficios que la PS4 le ha generado a la compañía respaldaron las reformas estructurales de las fábricas introducidas por Kazuo Hirai, quien se desempeñó como presidente y CEO desde 2012 hasta 2018. La consola ahora forma el centro de la nueva SONY junto con películas, música y otros contenidos.

Las PS5 se fabrican de la misma manera

PS5 Digital Edition

El ingeniero Ken Kutaragi, apodado el padre de la PlayStation, defendió el dispositivo a pesar del rechazo de otros ejecutivos de la compañía. Veintiséis años después, la serie se ha convertido en la punta de lanza de las ventas de SONY. Pero esto no garantiza el éxito futuro, ya que aunque la PS2 fue un éxito cuando se lanzó en el año 2000, cuando la PS3 salió a la venta en 2006 le cedió la cuota de mercado a la Xbox de Microsoft.

A diferencia del pasado, la próxima década en SONY dependerá de la acogida de la PS5 entre los usuarios, pero lo que está bastante claro es que con este sistema de fabricación automatizado para las fábricas de PlayStation, SONY no va a tener problemas de stock, o si los tiene no durarán mucho tiempo, al menos en términos de capacidad de fabricación puesto que como estamos viviendo en estos años, hay escasez de materiales y muy especialmente de semiconductores, por lo que por mucha capacidad de fabricación de PS5 que tenga Sony las unidades que salen de sus fábricas siguen siendo bastante limitadas. Ahora bien, en el momento en el que la crisis y la escasez termine, podrán sacar consolas a un ritmo que permitirá restablecer el suministro muy rápidamente.

Fuente > Nikkei

¡Sé el primero en comentar!