¿Es NVIDIA Ampere una respuesta apresurada a RDNA 2 de AMD?

¿Es NVIDIA Ampere una respuesta apresurada a RDNA 2 de AMD?

Javier López

NVIDIA presentó hace dos semanas su arquitectura Ampere y como tal, el revuelo causado ha sido mayúsculo, debido principalmente al supuesto aumento de rendimiento tan grande que van a tener sus tarjetas gráficas. Pero una de las características clave de las GPU Ampere ha sido bastante pasada por alto y donde se centra gran parte de las mejoras de rendimiento específicas, algo que AMD ya tiene en desarrollo y que supondrá un cambio de paradigma, al cual han llamado Multi-Instance. ¿Es Ampere por lo tanto una respuesta prematura a la tecnología de los de Lisa Su?

Todo el argumento se va a centrar en una característica clave como es GPU Multi-Instance o también conocida como MIG. Esta tecnología es muy representativa en cuanto a lo que su propio nombre indica y traerá una nueva era tanto para los programadores como para el software.

NVIDIA GPU Multi-Instance, la revolución que también prepara AMD

Multi-Instance-GPU-2

No vamos a entrar en profundidad a explicar MIG, pero para entender lo que representa el lanzamiento de Ampere y lo que traerá AMD sí lo explicaremos brevemente. GPU Multi-Instance representa la mayor liberación y asignación de recursos vista en una tarjeta gráfica. Lo que esta tecnología logra es dividir los recursos disponibles por cada cluster en hasta 7 instancias distintas que pueden trabajar de forma independiente y simultáneamente para maximizar el rendimiento.

Esto lógicamente no es reproducible por ninguna GPU de AMD en la actualidad y supone una ventaja muy clara para NVIDIA, ¿o quizás no? ¿puede ser un jaque mate de NVIDIA a AMD? En principio no, ya que al parecer y según lo que se ha podido ver en diversas patentes, los de Lisa Su ya están trabajando arduamente en un sistema similar que de momento es un concepto muy avanzado.

Este nuevo sistema tendría una ventaja frente al implementado por NVIDIA y no es más que una no limitación de recursos por instancia. ¿Es esto realmente mejor y más productivo?

Mayor rendimiento que requerirá un control exhaustivo

Multi-Instance-GPU

La propuesta de AMD por lo que reflejan las patentes ofrece una mayor granularidad en cuanto a la asignación de recursos disponibles. Esto significa que en principio no hay un límite físico para los recursos, si un contenedor necesita trabajar con un Shader o con un motor específico podría hacerlo de forma dinámica sin límite por instancia como hace NVIDIA.

Es decir, la opción de AMD permitiría un uso completo de las funciones de la GPU, todo y en teoría con la máxima eficiencia y utilización de la energía. Otra de las ventajas que parece tener AMD sobre NVIDIA es el hecho de admitir colas desde diferentes sistemas operativos, donde para diferenciar las tareas se les asignaría una ID a cada contenedor, ya sea física o virtual, admitiendo con ello múltiples colas.

No está claro si esto finalmente llegará a RDNA 2 como tal o será parte de la serie CDNA para HPC, pero parece bastante claro que Ampere ha sido una apuesta temprana por la adopción de las múltiples instancias.

Por supuesto, una vez en el mercado ambas tecnologías con sus correspondientes tarjetas, habrá que valorar con datos insitu si efectivamente hablamos de un mayor rendimiento en AMD o una mejor optimización en NVIDIA, ya que como ha demostrado la historia de las GPUs, el que mucho abarca poco aprieta y en este sentido NVIDIA siempre ha conseguido hacer más con menos.