¿Por qué no hay monitores en el mercado con HDMI 2.1 y DisplayPort 2.0?

¿Por qué no hay monitores en el mercado con HDMI 2.1 y DisplayPort 2.0?

Javier López

Es curioso como las televisiones para gaming han conseguido adelantar incluso a los monitores gaming actuales en cuanto a puertos de salida o entrada se refiere. Actualmente no hay en el mercado ningún monitor gaming con HDMI 2.1 y DisplayPort 2.0, e incluso es extremadamente complicado encontrar modelos con estas interfaces por separado. ¿Por qué ningún fabricante lanza productos con ellas y las televisiones sí las incluyen?

Este es uno de esos temas complicados que necesita que alguien tire del carro para que entonces todo el mundo se suba a él. Y eso que como tal, las especificaciones tanto de HDMI 2.1 como de DisplayPort 2.0 están terminadas, pero entonces, ¿qué está pasando para que todo esté tan parado?

Ni GPUs, ni paneles, ni fabricantes están por la labor

monitores msi optix oferta

Normalmente cualquier jugador espera tener con cada salto de plataforma o GPU un cambio notorio de rendimiento, lo cual empuja al resto del sector a lanzar nuevos productos como pueden ser monitores, que estos a su vez deben ser más rápidos en Hz.

Pero la realidad es que los pasos han sido muy pequeños aquí, donde ahora podemos ver monitores 1080p con 360 Hz o 4K con 144 Hz por ejemplo. La pregunta es tan simple que se responde sola viendo estos dos ejemplos: DSC.

Este es el principal culpable y principal solución que está enfrentando como tal la industria. La compresión de pantalla hace que el sector se retrase en busca de un objetivo muy claro: no ser los primeros en gastar millones para promocionar un puerto e interfaz que hasta ahora es caro y con nulo soporte.

La triste realidad va más allá incluso, ya que por ejemplo, las nuevas RTX Ampere de la serie 3000 solo incluyen HDMI 2.1 y no DisplayPort 2.0 precisamente por acuerdos comerciales con fabricantes de TV como LG, donde se está promocionando G-SYNC Compatible y donde para más inri, las nuevas televisiones de 2020 vienen capadas a 41 GB/s porque el estándar de VESA no garantiza ni obliga a llegar a los 48 GB/s que afirma.

AMD y NVIDIA tendrán que tirar del carro una vez más de los monitores con DisplayPort 2.0

DisplayPort 2

Como no hay GPU que pueda mover por sí sola y con calidad suficiente para considerarse un setting alto los 4K@144 Hz o los 1080p@360 Hz, los fabricantes se adhieren a DSC aun a costa de la pérdida de color que ello lleva a la espera de que las GPUs den el paso, incluyan DisplayPort 2.0 nativo y con ello entonces lanzar una nueva línea de monitores que comiencen a publicitar estas novedades y donde al mismo tiempo el sector haga caer el precio de incluir la interfaz.

Por lo tanto, es el pez que se muerde la cola, donde cuando uno deje de mordérsela y avance los demás irán detrás de él. Además, hay que dar por muertas a las consolas de nueva generación, las cuales no integrarán DisplayPort 2.0, pero sí HDMI 2.1, por lo que todo llegará de la mano de AMD y NVIDIA en la siguiente generación, o eso se espera …

Por lo tanto y en resumen, tendremos que convivir con HDMI 2.1 de momento a la espera en un par de años de las nuevas generaciones de GPUs, las cuales arrastrarán a la industria de los monitores a DisplayPort 2.0 y con ello a otra serie de mejoras que harán que la industria se active de nuevo.

¡Sé el primero en comentar!