¿Cansado de tu teclado mecánico? Mejóralo con estas modificaciones

¿Cansado de tu teclado mecánico? Mejóralo con estas modificaciones

Rodrigo Alonso

Si no estás satisfecho con cómo funciona tu teclado mecánico, antes de lanzarte a comprar uno mejor debes saber que hay unas cuantas modificaciones que puedes hacerle para intentar mejorar su rendimiento. En este artículo vamos a contarte cómo puedes mejorar tu teclado mecánico haciéndole algunas modificaciones.

Al fin y al cabo, el teclado es uno de los elementos del PC más personal en el sentido de que no todo el mundo está a gusto con todo tipo de teclados. Puede que no hayas comprado inicialmente el mejor teclado para tus gustos, o puede que tenga ya su tiempo y ya no estés satisfecho con cómo funciona y quieras buscar «un paso más allá». En cualquiera de estos casos, vamos a mostrarte algunas modificaciones que mejorarán su funcionamiento.

Cómo mejorar los interruptores del teclado

Vamos a comenzar con algunas modificaciones relativas a los interruptores. En este caso, requiere que desmontes casi completamente el teclado, así que ten en cuenta que hacer cualquiera de estas modificaciones anulará completamente su garantía y lo que es más, podrías estropear algo si no tienes cuidado. Por lo tanto, si te dispones a hacerlo, que sea bajo tu propia responsabilidad.

Lubricar los interruptores

Si notas que los interruptores ya no funcionan tan bien como al principio, puede ser simplemente que al bajar y subir tantas veces a lo largo del tiempo haya producido cierto desgaste en las piezas y ya no bajen y suban bien. La mejor manera de solucionar esto es lubricando los interruptores.

Mejorar teclado mecánico lubricando sus interruptores

Para ello, ten en cuenta que deberás desmontar interruptor a interruptor, de manera que puedas aplicarle lubricante a los laterales de todas las piezas de plástico (que son las que suben y bajan y que por lo tanto tienen rozamiento).

De hecho, ya que vas a desmontar el mecanismo para lubricar las piezas de plástico de los interruptores, no es una mala idea aprovechar para lubricar también los muelles. No tienen tanto desgaste por rozamiento, pero ya que te pones no va a estar de más.

Lubricar muelles teclado mecánico

Cambiar los estabilizadores

Los interruptores mecánicos Cherry MX tienen unos estabilizadores que muchas veces terminan rompiéndose. Por suerte, esta es una pieza que puede cambiarse si eres un poco mañoso. En la siguiente imagen puedes ver dos interruptores, a la izquierda uno con los estabilizadores bien, y a la derecha uno que los tiene rotos. Una tecla sin estabilizadores «bailará» mucho y será incómoda al pulsarla.

Estabilizadores teclado mecánico

Ponerle stickers a los interruptores

Las «carcasas» de los interruptores mecánicos tienen dos piezas, y al final de tanto pulsarlas muchas veces se terminan separando y, aunque sigan estando unidas, éstas se pueden mover provocando que el interruptor «baile», igual que cuando se estropean los estabilizadores pero de una manera más notable. En este caso, venden unos stickers para los interruptores que podremos instalar para que esto deje de pasar.

Stickets teclado

Estos stickers se llaman así porque son pegatinas (sticker en inglés, claro), y los hay de diferentes colores que, en el caso de teclados con iluminación, pueden servir al mismo tiempo para acrecentar o modificar ésta.

Stickers de colores para el teclado

Cambiar los muelles

Los muelles de los interruptores son seguramente la pieza que más sufre, y aunque también es la más resistente, pueden terminar reblandeciéndose cambiando el tacto del teclado. Por fortuna esta también es una pieza que podemos cambiar, y de hecho podremos comprar muelles que tengan una fuerza de actuación diferente a la que tenían inicialmente, adaptándolo mejor a nuestro gusto.

Muelles para teclado

Otras modificaciones para mejorar el teclado

Hay más modificaciones que pueden mejorar tu teclado mecánico, y que no implican tener que desmontar los interruptores. Por ejemplo, una manera de reducir el ruido que hace es añadir una pequeña capa de gomaespuma bajo el PCB.

Al golpear las teclas, el interruptor baja y golpea el tope, así que puedes pensar que esto no sirve para nada, pero nada más lejos: estás golpeando el tope del interruptor, que está anclado al PCB, y el PCB está sobre la base del teclado. Al final, el sonido se transmite a través de todas las piezas en contacto.

Añadir gomapespuma al teclado

Si no tienes a mano gomaespuma, o la que tienes es demasiado gruesa y no encaja bien en el teclado, también puedes cortar un trozo de goma (la misma que se utiliza para mantener las alfombras en su sitio en el suelo) que hará un efecto parecido, ya que al fin y al cabo buscamos amortiguar el sonido. De hecho, si hay espacio suficiente, lo ideal es ponerle las dos cosas (la gomaespuma y esto).

Goma para teclado