¿Por qué Intel y AMD no dejarán de hacer procesadores x86?

¿Por qué Intel y AMD no dejarán de hacer procesadores x86?

Josep Roca

Con lo que ha ocurrido en los últimos meses, una de las cosas que más se habla es sobre ARM, ya sea por la transición de los procesadores de Apple como por la compra de NVIDIA. De repente el set de registros e instrucciones ARM se ha convertido en la comidilla de todos, hasta el punto en que se llega a comentar que Intel y ARM podrían abandonar los procesadores x86. ¿Pero hasta que punto eso es viable?

Intel y AMD llevan tiempo dominando el mercado de los procesadores de PC, gracias a que tienen la potestad exclusiva de fabricar CPUs capaces de ejecutar código x86-64, pero al mismo tiempo no paramos de leer y oír que los x86 tienen los días contados y que incluso llegado el momento, tanto Intel como AMD podrían pasarse a ARM al 100%.

¿Por qué se habla tanto de ARM últimamente?

Nvidia ARM

Por dos eventos que han ocurrido este año, por un lado el hecho de que Apple haya dejado de utilizar procesadores Intel x86 para sus ordenadores Macintosh para crear sus propios procesadores, basados en el set de registros e instrucciones ARM. El segundo motivo ha sido por la compra de ARM Holdings por parte de NVIDIA, ambos eventos han puesto a ARM en la primera fila de las noticias.

Un mercado demasiado poblado para el gusto de Intel y AMD

mercado rojo tiburon

El modelo de negocio de ARM es licenciar sus procesadores para que otras puedan fabricar clones de los mismos o crear tecnología compatible con ellos, a cambio ARM Holdings se lleva una pequeña regalía por los derechos de uso de la tecnología.

Intel y AMD en cambio tienen la exclusividad de uso del conjunto de la ISA x86-64, a través de una serie de patentes cruzadas entre ambas compañías, disfrutan de un oligopolio pactado en el que si quieres poder ejecutar un programa compilado en binario x86-64 vas a necesitar el uso de un procesador de estas dos marcas, esto provoca que haya una falta de competencia en precios que mantiene altos los precios de estos procesadores.

Si Intel y AMD entrasen en el mercado ARM entonces serían más para repartir el pastel, lo que significa competencia de precios y menos beneficios ellos.

¿Entonces por qué se habla del fin de los x86?

Apple M1

La respuesta es muy simple: propaganda pura y dura con tal de justificar el salto por parte de Apple a sus propios procesadores.

Apple ha abandonar  los procesadores x86, no por ser malos procesadores como se intenta vender por ahí de manera continua, sino por el hecho que Apple no esta dispuesta a pagar los altos márgenes que se llevan Intel y AMD por sus procesadores.

Los dos ecosistemas ARM en el mercado doméstico

Procesador ARM

Debido a los altos beneficios que tienen Intel y AMD pueden crear arquitectura sumamente complejas, en cambio en el mundo ARM la mayoría de participantes no recaudan el suficiente capital como para entrar en una guerra comercial al mismo grado que el del mercado x86,

Bien es cierto que ciertas empresas invierten una gran cantidad de investigación y desarrollo no lo hacen para el computo del ecosistema ARM sino para uso propio en sus productos. Si miramos marcas como Apple, Qualcomm, NVIDIA y muchas otras que están en el sector veremos que su aportación al ecosistema ARM en global es cero.

Es decir, hay que diferenciar dos ecosistemas ARM. El primero de ellos es aquel en que empresas pequeñas licencian IPs de ARM Holdings y venden productos con muy bajos márgenes lo que les impide crear sus propios procesadores. El segundo ecosistema es en el que participan empresas como Qualcomm, Apple y otras que crean sus propios SoCs y tecnologías que son compatibles con la ISA ARM, pero no son producto licenciado de ARM Holdings.

El mercado de los centros de datos especializados podría abandonar x86

Ampere-Chip

El motivo por el cual utilizamos una CPU x86 en nuestros ordenadores domésticos, sean del tipo que sean, es porque necesitamos poder ejecutar los programas.

Pero en ciertos entornos no existe esa dependencia de los x86, especialmente en entornos en los que el software que se utiliza esta desarrollado para una aplicación en concreto. Es aquí donde el ahorro de costes a través de distribuciones de Linux y procesadores con ISA ARM toman todo el protagonismo, ya que a sus usuarios no les supone un problema abandonar el uso de procesadores x86 ya que su software no depende de ellos.

Tanto a AMD como a Intel saben que el mercado doméstico del PC no será reemplazado nunca por ARM, pero lo que si que les preocupa son empresas que se han dedicado a hacer diseños de procesadores ARM no para smartphones ni dispositivos de bajo consumo, sino para potentes y poderosos centros de datos.

Abandonar el software x86, algo que nunca ha funcionado

ARM x86

El problema con el que se enfrentarían Intel y AMD serían que una gran cantidad de programas de repente serían compatibles con ARM y se podrían utilizar en gran cantidad de procesadores, esto haría en teoría que la gente pasase a ARM. Claro esta que resulta que la lechera se cayo y con ello se le rompió el cántaro de leche y todo el castillo de naipes en el aire se esfumo.

En PC donde estamos acostumbrados a utilizar Windows nos encontraríamos que tendríamos que hacer una transferencia de todos los programas de x86 a ARM, cosa que se ha intentado y no ha salido muy bien y tenemos pruebas del intento de abandonar x86 por ARM por parte de Microsoft.

La cosa no es tan simple como colocar un PC con ARM, la cosa esta en que la gente quiere continuar poder utilizando su programas.

WINNT-MIPS

A principios de los 90, cuando aparecieron las primeras versiones de Windows NT había una por cada arquitectura de procesador, a la siguiente versión la gran mayoría habían desaparecido por desuso y ya a la tercera todo era exclusivamente x86-64. La falta de software de PC funcionando bajo ARM es lo que provoca que la transición nunca se vaya a ejecutar.

Intel y AMD no tienen motivos para abandonar x86

Intel-AMD-ARM

La respuesta es obvia, para Intel y AMD no tiene ningún incentivo el abandonar los procesadores x86, ya que esto rompería el duopolio que tienen y que les permite grandes márgenes y beneficios.

Por lo que al contrario de lo que dicen muchos, vamos a tener x86 para rato, ya que no existe ningún incentivo a nivel técnico, económico y de software que fuercen a una transición a ARM en lo que al mercado del PC respecta.

5 Comentarios