Se podría decir que NVIDIA ha desatado una controversia que hasta hace dos meses no tenía sentido. Los problemas con la especificación de las versiones Max-Q y Max-P de sus GPUs para portátiles traen a más de un de cabeza y muchos no se lanzan a comprar por miedo a no poder escoger. Pero si eres de esos que ya lo tiene, bien por no poder elegir o bien por desconocimiento de este tema, te enseñaremos como puedes saber si tu portátil con RTX 3000 tiene una Max-Q.
Comprar un portátil con GPU NVIDIA se ha convertido en un proceso de alto riesgo para el bolsillo y el corazón de muchos. Aunque la compañía ya ha puesto condiciones a sus socios fabricantes, todo portátil que hay en el mercado no especifica que versión de GPU tiene incluida, ¿cómo saber una vez comprado si hemos acertado o si hemos tenido simplemente suerte?
NVIDIA RTX 3060, RTX 3070 y RTX 3080 Max-Q, las grandes soñadas
Hasta hace un mes, NVIDIA obligaba a especificar a los fabricantes el tipo de modelo de GPU que podíamos encontrar en cada portátil, es decir, especificaban si era una variante Max-P o Max-Q, ya que no son el mismo modelo, no ofrecen el mismo rendimiento y por lógica, no cuestan lo mismo.
Por lo tanto, no deberíamos comprar un portátil con una GPU NVIDIA sin saber que tipo de GPU vamos a adquirir. El problema es que ya hay muchos portátiles en el mercado que no lo especifican mediante sus frecuencias, TDPs o versión simplemente, mientras que a partir de ahora eso se va a hacer paulatinamente y según lo que tarde cada fabricante.
Si ya hemos comprado el portátil o si no se especifica como tal en su caja, hay una forma de saber que tipo de versión tenemos en nuestras manos, pero igualmente va a requerir la adquisición del mismo, ya que de forma externa es imposible discernir por ahora.
Pero una vez tengamos la unidad, sí que podemos ver cuál nos «ha tocado» siguiendo estas instrucciones.
Cómo saber que GPU NVIDIA tenemos en nuestro portátil
Las indicaciones son simples y solo necesitan del driver de NVIDIA correspondiente, el cual podemos descargar desde la web del fabricante, como es costumbre. Una vez instalado debemos dirigirnos al panel de control de NVIDIA y una vez abierto tendremos una imagen similar a esta:
En la parte inferior izquierda de la ventana veremos la opción «información del sistema», tras lo cual pincharemos en ella. Después lo que obtendremos es una ventana con todos los detalles de nuestra GPU NVIDIA, desde la versión del driver, hasta el tipo del mismo, los Shaders etc …
Lo que nos interesa y lo cual es el apartado clave para nuestro objetivo es el punto denominado como Tecnologías Max-Q o Max-Q Tecnologies en inglés. Dicho apartado especificará tres valores simples:
- 1rd Gen (Pascal)
- 2rd Gen (Turing)
- 3rd Gen (Ampere)
Si tenemos, en el caso de una RTX 3000 en nuestro portátil, 3rd Gen, entonces podemos afirmar que tenemos una GPU Max-Q. Si de lo contrario en las opciones pone un «No», entonces tenemos una versión Max-P o Mobile, que a fin de cuentas son lo mismo.
Lo que no encontraremos en ningún caso es la opción de TGP, no de momento y en los últimos drivers de NVIDIA, algo que puede enfurecer a muchos igualmente por no saber el consumo de su GPU, ya que es otra forma de saber qué rendimiento podemos esperar de la tarjeta gráfica. Quizás después de tanta controversia NVIDIA termine por especificarlo, algo que no le debería ser muy costoso.