¿Quieres escribir más rápido con el teclado? Así debes colocar las manos

¿Quieres escribir más rápido con el teclado? Así debes colocar las manos

Rodrigo Alonso

En general, los gamers utilizan el teclado del PC fundamentalmente para jugar, y por lo tanto no se preocupan en demasía por su velocidad de escritura. No obstante, incluso para un gamer el escribir más rápido le puede beneficiar ostensiblemente para poder comunicarse con su equipo en momentos clave y volver al juego en seguida. En todo caso, en este artículo te vamos a dar algunos consejos sobre cómo debes colocar las manos, los dedos y las muñecas para mejorar tu velocidad escribiendo.

La función primordial de un teclado es la de escribir. Si notas que escribes demasiado lento, quizá te venga bien hacer un curso de mecanografía o simplemente practicar a escribir textos sin tener que mirar las teclas, pero en todo caso debes comenzar por el principio, ya que si quieres mejorar lo primero de todo es saber cómo debes colocar las manos sobre el teclado. Esto, además de ayudarte a mejorar tu velocidad de escritura, te ayudará a sentir menos cansancio e incluso evitar dolores cuando haces sesiones prolongadas de uso.

Cómo colocar las manos, dedos y muñecas sobre el teclado

La mayoría de los usuarios, y más que nadie los gamers, tendemos a colocar mal las manos sobre el teclado. La mano izquierda la tenemos permanentemente sobre la zona WASD porque es la que utilizan los juegos para mover al personaje, así que si eres una de esas personas ya tienes casi medio camino hecho porque, más o menos, es la posición correcta de la mano izquierda para tener un mejor rendimiento escribiendo.

Posición mano gamer

Y es que según los expertos, para poder escribir más rápido debemos tener las manos colocadas de manera que lleguemos a la mayor parte de las teclas del teclado sin tener que mover la posición de las muñecas, evitando así esfuerzos innecesarios. Si los gamers colocan la mano izquierda sobre WASD, para escribir más rápido deberías colocarla un poco más abajo y a la derecha, en la zona ASDF. En cuanto a la mano derecha, lo ideal es colocar los dedos sobre JKLÑ.

Posición de los dedos para escribir rápido

De esta manera conseguirás que, sin tener que mover las muñecas de su posición, alcances con los dedos la gran mayoría de las teclas del teclado, evitando esfuerzos innecesarios y así reduciendo el cansancio a la par que mejorarás tu velocidad.

Cómo colocar las muñecas

Ya hemos visto cómo colocar los dedos, y como os hemos comentado la intención es que las muñecas no tengan que moverse de posición, por lo que la posición donde coloquemos éstas será también bastante importante, especialmente en términos de reducir el cansancio. Aunque al principio te cueste porque es probable que ya lleves años usando teclados y tengas la «manía» cogida, hay que hacer un esfuerzo si quieres escribir más rápido y colocarlas adecuadamente.

Es importante que las muñecas se coloquen rectas con respecto al teclado, ya que si las tienes giradas el cansancio se acrecentará, reduciendo también tu velocidad de escritura. Podéis verlo claramente en el siguiente diagrama.

Postura de las muñecas para escribir más rápido

Además de eso, si el teclado tiene un reposa muñecas notarás también cierta mejoría en tu velocidad, ya que elevan un poco la posición de las muñecas y eso ayuda a que las manos estén más rectas.

¿Colocar correctamente las manos te hace escribir más rápido?

Simplemente por el hecho de tener el mayor número de teclas «a mano» (valga la redundancia) ya te va a ahorrar tiempo a la hora de escribir, dado que no tendrás que reposicionar la mano para alcanzarlas. Así pues, la respuesta a la pregunta es que sí, una correcta colocación de las manos y los dedos sobre el teclado te ayudará a escribir más rápido.

Pero eso no es todo. La postura está estudiada para evitar esfuerzos innecesarios, y eso significa que se reduce el cansancio al escribir, especialmente durante periodos prolongados de tiempo. El cansancio provoca lentitud, y cuando llevas ya largo rato escribiendo el cansancio reduce tu velocidad; por lo tanto, si reduces el cansancio tardas más en reducir tu velocidad de escritura, así que también podemos considerarlo como una manera de aumentar tu velocidad de escritura, ¿no? En cualquier caso, tener las manos bien colocadas no te garantiza mejorar tu velocidad de escritura, y es lo que nos lleva al siguiente punto.

La práctica y la experiencia, esenciales para escribir rápido

Por mucho que te contemos la teoría sobre cómo escribir más rápido con tu teclado, al final todo depende del usuario final y de lo que tenga por costumbre. Como sabrás existen muchos teclados diferentes, con distintas disposiciones y formas, y quizá en un teclado en el que tú te sientas incómodo otro usuario puede ser un experto y escribir muchísimo más velozmente que en un teclado convencional.

PS4 ratón y teclado

Al final todo es cuestión de experiencia, costumbre y práctica. Nadie nace sabiendo y lo mejor que puedes hacer es practicar y practicar para poder llegar a tener una velocidad de escritura decente. Por ejemplo, un servidor nunca ha dado una clase de mecanografía y, sin embargo, los años de experiencia me han hecho tener una tasa de en torno a 140 palabras por minuto sin mucha dificultad. Sí, quizá una persona que combine teoría y mucha práctica tenga 200 palabras por minuto, pero a buen seguro que si a ese mismo usuario le das un teclado ortolineal su velocidad bajará notablemente.

El resumen de todo esto es que para escribir más rápido es importante conocer la teoría, especialmente para mejorar tu comodidad al escribir, pero también necesitarás horas y horas de práctica escribiendo, que es lo que al final te va a hacer mejorar tu desempeño. Por supuesto, es importante también que termines memorizando la ubicación de todas las teclas de manera que puedas escribir sin mirar al teclado, algo que solo se consigue con la práctica mediante la llamada memoria muscular; alguien acostumbrado no necesita saber dónde está la tecla N por ejemplo, sus dedos irán directamente a ella cuando quiera pulsarla porque su cerebro ya sabe de sobra dónde se encuentra ubicada y, como ya hemos dicho y repetido, esto solo lo da la práctica y la experiencia.

¡Sé el primero en comentar!