Cancelación activa de ruido, ¿es tan buena como nos hacen creer?

Cancelación activa de ruido, ¿es tan buena como nos hacen creer?

Rodrigo Alonso

Son muchos los productos de audio del mercado actual que cuentan con tecnología de cancelación activa de ruido. Sobre el papel, este tipo de productos parecen bastante mejores que los que no disponen de dicha tecnología, e incluso que los que disponen de cancelación pasiva (que dependen del material y el diseño del dispositivo) pero, ¿es realmente tan buena como la pintan? En este artículo vamos a sopesar los pros y los contras de esta tecnología.

A continuación vamos a explorar las ventajas y desventajas de esta tecnología, orientada en este caso a auriculares, para ver si es algo que merece realmente la pena o por el contrario es algo baladí.

Ventajas de la cancelación activa de ruido

La principal ventaja es obvia: es una tecnología que puede llegar a cancelar completamente el ruido ambiental externo que tengamos a nuestro alrededor. Esto lo consigue implementando dos micrófonos en serie, haciendo que los sonidos que se capten en la distancia se anulen generando una señal igual e inversa. La cancelación pasiva no tiene este lujo, ya que lo que hace es proporcionar una especie de estuche para los oídos, bloqueando la mayoría de ruidos externos.

Cancelación de ruido

Otra de las ventajas de esta tecnología, aunque normalmente solo la encontraremos en auriculares de la más alta gama, es la posibilidad de activarla y desactivarla a nuestro antojo solo pulsando un botón. Dado que estos micrófonos encargados del proceso no dejan de ser componentes eléctricos, realmente a los fabricantes no les cuesta mucho trabajo el implementar un interruptor para apagar y encender el sistema.

También hay ciertas desventajas

La principal desventaja de la cancelación activa de ruido es que como el fabricante debe implementar el sistema y montar dos micrófonos, esto hace que el precio aumente considerablemente. Por el contrario, la cancelación pasiva no requiere implementar nada más allá del propio diseño de los auriculares y, por lo tanto, es bastante más económica de fabricar.

Otra de las desventajas que tiene esta tecnología es que puede llegar a distorsionar los sonidos que escuchamos. El sistema no es perfecto, y aunque está diseñado para solo cancelar los sonidos externos, algunos sonidos pueden verse degradados por este mismo sistema. Los auriculares con cancelación pasiva no tienen este problema ya que no necesitan alterar las ondas del sonido.

Finalmente, a destacar que otra de las desventajas es que el sistema de cancelación activa requiere energía, lo que significa que en auriculares inalámbricos la batería verá reducida su autonomía en cierta medida, mientras que en auriculares analógicos, te sorprenderá ver que en algunos casos necesitarás incluso cargar una batería interna (en serio).

¿Merece la pena pagar más por esta tecnología?

En resumidas cuentas, los auriculares con cancelación activa de ruido son fantásticos en la mayoría de casos para cancelar el ruido ambiente, sea en el propio auricular o en el micrófono. Sin embargo, esta tecnología encarece el producto y puede llegar a distorsionar el sonido y perder calidad de audio, así que desde luego dependerá de las preferencias del usuario y del entorno donde vaya a utilizarlos.

Si se prevé que se van a utilizar en entornos con mucho ruido de fondo desde luego que sí merecerán la pena, porque aunque se pueda llegar a perder un poco de calidad de audio, el evitar el ruido ambiental mejorará mucho la experiencia de uso. Sin embargo, para el resto de usuarios la cancelación pasiva de ruido será una mejor opción ya que estos auriculares serán más baratos, y aunque no sean tan efectivos sí que sirven para atenuar bastante el ruido ambiente.

¡Sé el primero en comentar!