¿Mejora la conexión si utilizas un cable de red de mayor calidad?

¿Mejora la conexión si utilizas un cable de red de mayor calidad?

Rodrigo Alonso

En la actualidad, prácticamente todas las tarjetas de red integradas en las placas base de PC cuentan con una tarjeta de red Gigabit (10/100/1000), pero en cuanto a cables de red podemos encontrar de muchas clases y calidades, organizados en categorías (Cat.5, Cat.5e, Cat.6, etc.). Así pues, ¿utilizar un cable de red de mejor calidad ayudará a mejorar la conexión y reducir la latencia?

En los últimos tiempos, los fabricantes de placas base han comenzado a introducir tarjetas de red con mayor velocidad a la habitual Gigabit, y ya podemos adquirir dispositivos catalogados por ejemplo como 2.5 GbE, que obviamente son superiores a lo que teníamos hasta ahora. Dejando esto de lado, si eres un usuario que tiene problemas de latencia, especialmente en juegos online, ¿mejorará tu conexión si compras un cable de red mejor o de categoría superior?

Las categorías de los cables de red

Antes de nada hemos de conocer primero cuáles son las características de los cables de red. Actualmente podemos encontrar en cualquier tienda cables de red desde Cat.5 hasta Cat.7 e incluso en algunos sitios ya se venden Cat. 8, así que vamos a ver qué es lo que ofrece cada uno de ellos.

CategoríaDistancia máximaVelocidad Máxima (Mb/s)MHz
Cat. 5100 m100100
Cat. 5e100 m1.000100
Cat. 6100 m1.000250
Cat. 6e100 m10.000500
Cat. 715 m100.0001.000

Como podéis ver en los datos que hemos plasmado en esta tabla, para una tarjeta de red Gigabit con un cable Cat. 5e tendríamos suficiente, ya que nos está dando los 1.000 Mb/s que ofrece la tarjeta de red Gigabit estándar que tiene cualquier PC moderno. Sin embargo, dado el precio que tienen ya los cables en el mercado y su calidad, os recomendaríamos utilizar un Cat. 6 siempre que sea posible ya que los Cat. 5e no están certificados para velocidades Gigabit (los Cat. 6, sí) y la diferencia de precio entre ambos es ínfima (de hecho muchas tiendas ya ni venden los Cat. 5e).

Ahora bien, si ya tienes una de las nuevas placas base con tarjeta de red 2.5 GbE y quieres aprovecharla (suponiendo que tu router y el resto de electrónica de red que tengas cuente con la misma tecnología), tendrás que pegar el salto a los cables de red Cat. 6e; actualmente los Cat. 7 no se aprovechan en el entorno doméstico, al menos no cuando hablamos del entorno del PC. Además, como podéis ver tienen una longitud máxima mucho más reducida, y de hecho son mucho más sensibles a interferencias (de hecho se estropean fácilmente con solo doblar el cable), así que definitivamente no merecen la pena hoy en día.

Cable de red Cat 7

Ahora bien, si entramos en términos de calidad, por norma general vamos a encontrarnos dos gamas, sea cual sea el fabricante, y los reconoceréis fácilmente porque la gama «normal» tiene en encapsulado de los conectores de plástico, mientras que la gama «Premium» lo tiene metálico, como podéis ver en la imagen de arriba. Hay fabricantes que de hecho ofrecen sus cables de red de mayor calidad con apantallado, es decir, con una cubierta en el propio cable que, según presumen, evita las interferencias externas y lo dota de una mayor resistencia.

Lo que debes saber es que porque un cable tenga el encapsulado de metal no necesariamente va a ser mejor que uno que lo tenga de plástico y, de hecho, el encapsulado de metal aunque sea de mejor calidad, puede ser más propenso a romperse o doblarse que uno de plástico, que tenderá a volver a su forma original. No te dejes engañar por los cables «Premium» a este respecto, aunque sí es cierto que los que tienen apantallado serán menos propensos a que los afecte la radiación electromagnética, cosa que por otro lado tampoco es algo que deba preocuparte en un domicilio (ni aunque pases el cable por detrás de un microondas, vaya).

¿Mejorará tu conexión con un cable de mejor calidad?

Como hemos mencionado antes, para un PC doméstico (incluso aunque tengas un PC gaming de gama muy alta) con un cable Cat. 6 o Cat. 6e (si tienes una red 2.5 GbE) tendrás más que de sobra. Si tienes un Cat.5 o Cat.5e desde luego que sí vas a notar una buena mejoría en la conexión al pegar el salto a una categoría superior, ya que estos cables como hemos explicado antes están bastante limitados en cuanto a la velocidad máxima que soportan, y no le sacan todo el partido a las tarjetas de red que integran las placas base de PC de hoy en día.

Ahora bien, si hablamos meramente de la calidad del cable siendo de la misma categoría, normalmente no vas a notar una mejoría en tu velocidad de conexión o latencia salvo que el cable que estuvieras utilizando hasta ahora estuviera en mal estado. Igualmente, en distancias largas también se nota el tener un cable de mejor calidad; si por ejemplo tienes el router en el salón y el PC en otra habitación de la casa y cuentas con una canalización interna de red en tu domicilio, asegúrate ya no solo de que los cables de red tienen la categoría adecuada, sino también de que sean de calidad.

Pero, por norma general y salvo que el cable de red que uses sea de una calidad ínfima o esté en mal estado, no vas a notar una mejoría en cuanto a la velocidad de conexión o la latencia por usar uno de mejor calidad. Como hemos dicho antes, lo único que puede afectar de manera relativa a esto es si el cable es apantallado puesto que será menos propenso a verse afectado por radiación electromagnética e interferencias, pero por otro lado piensa que en un entorno doméstico difícilmente habrá radiación tan fuerte como para afectar a los datos que van por un simple cable de red.

En resumidas cuentas, no te dejes engañar porque con un cable de mejor calidad no vas a mejorar ni el rendimiento ni la velocidad; como mucho tendrás un cable más duradero (que ya es algo) y si está apantallado que será menos propenso a sufrir interferencias, pero nada relacionado con el rendimiento o la velocidad de conexión, ya que esto depende de la categoría del cable y de tu tarjeta de red, ni más ni menos.

¡Sé el primero en comentar!