Hay varios parámetros dentro de las bombas de refrigeración líquida para PC que se tienen que tener en cuenta a la hora de elegir modelo, pero los más importantes son sin duda el flujo y la presión. Cada bomba consigue unos parámetros diferentes y está destinada a un cierto tipo de loop, por ello, es clave entender cuál de los dos es mejor para un tipo u otro: ¿flujo o presión?
Por un lado y antes de nada debemos entender estos dos conceptos, aunque sea a grandes rasgos. Por su parte, el flujo se entiende por la cantidad de líquido que pasa por el circuito en un determinado tiempo, mientras que la presión es la fuerza ejercida sobre una determinada superficie.
La mecánica de fluidos tiene la mayor parte de las respuestas
Realmente todo se basa en ella, al menos en la parte teórica, donde la práctica variará dependiendo de las características del loop evidentemente.
La mecánica de fluidos es una rama de la ciencia que tiene por función estudiar el equilibrio y el movimiento de los fluidos, como son por ejemplo líquidos y gases. Como nos vamos a centrar en los líquidos y hablaremos de los flujos de los fluidos más comunes, es necesario tener en cuenta la presión dentro del loop.
La presión se define como la fuerza ejercida sobre una superficie, por lo que dentro de las mediciones que realizan los fabricantes nos quedaremos con la llamada presión estática, la cual se mide también en ventiladores, por ejemplo.
Esta presión estática es aquella que es ejercida por el fluido en un plano paralelo a la dirección de la corriente. En estos términos, nos toca comprender que en una refrigeración líquida tendremos lo que se denomina como fluido comprensible.
La compresión de un fluido mide el cambio en el volumen de una cierta cantidad de líquido cuando es sometida a una presión exterior, por lo que están directamente relacionados. Esta presión va a ser ejercida por la bomba y normalmente dentro de los principales modelos para PC, ésta variará en función de su velocidad de rotación de su motor y rotor.
Esta presión va a afectar al llamado flujo compresible, el cual también tendrá cambios de velocidad asociados, más si cabe cuando hablamos de refrigeración líquida para PC y sus componentes.
Aunque estén relacionados, flujo y presión tienen dos usos distintos
Cabe mencionar que últimamente en ciertos modelos de bombas se le está dando mucha importancia a la presión por encima del flujo, debido también a los mejores tops que se están fabricando.
La realidad es que, la elección de un parámetro sobre otro, y por lo tanto de un modelo de bomba sobre otra, va ligado a los cambios de velocidad que tengamos en el loop, es decir, a la optimización del flujo y a las restricciones del mismo.
Los bloques de CPU normalmente lo que intentan es precisamente eso, aumentar la velocidad y con ello la presión en ciertos puntos concretos, algo a lo que se han sumado los bloques de GPU en los últimos años. Por lo tanto, cuanta menor presión pierda cada bloque mejor rendimiento tendrá, y lo que conseguirá es precisamente mejorar el flujo del sistema.
Por lo tanto, si nuestro sistema es muy restrictivo, tendremos que optar irremediablemente por bombas que primen la presión por encima del flujo, aunque el flujo es el parámetro que siempre marcará el rendimiento de un sistema. El problema aquí, como se puede ver, es el compendio entre un parámetro y otro.
No hay una respuesta tajante a la pregunta
La realidad es que no se puede ofrecer una respuesta tajante, aunque bien es cierto que el flujo es el principal indicador de rendimiento, sin presión el rendimiento caerá hasta límites bastante preocupantes.
No tiene sentido, por lo tanto, optar por bombas tipo DDC si tenemos poca restricción en nuestro loop, mientras que en el caso inverso sería un error elegir bombas como las D5, ya que tendremos una caída del flujo mayor aunque partamos de características superiores.
Hay que destacar que entre ambos tipos de bombas (las más usadas con diferencia del mercado) puede haber un GAP del 50% en el flujo o más, dependiendo del modelo en concreto. Por lo tanto, hay que mirar detenidamente cada modelo de bomba para estar seguro de sus prestaciones.
La norma nos indica que para bloques de CPU en exclusiva y sin ningún otro bloque en el loop, el mejor rendimiento lo ofrecen las DDC. Mientras que en el resto de los casos con más de un bloque las D5 se imponen por su mayor flujo, aunque volvemos a incidir que esto tiene que estudiarse con el resto de factores generales de cada sistema, como codos, tipo de depósito o restricción de los radiadores.