Backups locales o en «la nube», ¿qué es mejor para tus datos?

Backups locales o en «la nube», ¿qué es mejor para tus datos?

Rodrigo Alonso

Cualquier usuario de PC promedio tiene más archivos, documentos e imágenes digitales que nunca, y dado que nadie quiere perder sus datos en caso de fallo la mayoría realiza copias de seguridad o backups. El almacenamiento en la nube supuso una revolución desde que apareció en 2010, pero ¿es realmente mejor que tener un backup local? Nosotros pensamos que no, y en este artículo te vamos a contar por qué tener un backup local es mejor que contratar un servicio en la nube.

Son muchos los servicios en la nube que te proporcionan cierto almacenamiento gratuito; simplemente te registras, subes tus archivos y te olvidas, ya que siempre los tendrás disponibles desde cualquier lugar en el que te encuentres (siempre y cuando su servicio permanezca activo, pues recordad lo que sucedió en su momento con MegaUpload). Esto es desde luego algo muy conveniente pero, ¿es realmente mejor que los backups locales? Vamos a ver por qué no.

Backup local o almacenamiento en la nube, ventajas y desventajas

Como os hemos adelantado antes, nosotros estamos a favor de las ventajas que proporciona el tener un backup local con respecto a guardar los archivos en la nube, y a continuación os vamos a dar los motivos que nos llevan a hacer tamaña afirmación.

El primer motivo por el que creemos que guardar tus archivos en un backup local es por el control. Para empezar tus archivos los tienes tú y sabes dónde están físicamente, en lugar de «vaya usted a saber dónde» en ese concepto que supone la nube, con servidores en países extranjeros manejados por compañías a las que no puedes poner cara. Por supuesto, esto afecta también a la privacidad, ya que en la mayoría de casos cuando te registras en uno de estos servicios gratuitos (o de pago) de almacenamiento en la nube declaras que tus archivos pasan a ser propiedad de la compañía, que pueden hacer con ellos lo que quieran (incluso venderlos a terceros) y, de hecho, no se responsabilizan en caso de que haya algún problema y los datos se pierdan.

El segundo motivo a favor de los backups locales es por la velocidad. Cuando tienes tus archivos en la nube todo depende de tu conexión a Internet y su ancho de banda, mientras que teniendo los datos en un disco duro externo, por ejemplo, es cuestión de conectarlo a un PC y ahí estarán tus datos esperándote con el gran rendimiento que da esta interfaz hoy en día. Esto también te da la conveniencia de conectar tu disco externo en cualquier PC sin tener que acceder a Internet, meter tu cuenta de usuario y descargar los datos cada vez. Por si esto fuera poco, obviamente tus backups locales funcionan sin necesidad de tener conexión a Internet.

El tercer motivo es por el espacio. Los servicios gratuitos en la nube te dan muy poco espacio de almacenamiento y, frecuentemente, con ancho de banda limitado y/o una tasa de tamaño al mes para transferir. Los servicios de pago amplían bastante esto, pero entonces ya estás incurriendo en unos costes periódicos que, a medio plazo, te saldrán bastante más caros que simplemente comprar un disco duro para backup que te durará de manera indefinida. Además, en todo caso los servicios de la nube tienen un almacenamiento limitado mientras que tú puedes simplemente comprar más discos duros para tener mayor capacidad y listo.

Lacie discos USB

Un añadido a este tercer motivo, relativo al espacio, es que si quieres tener tus datos siempre disponibles tendrás que duplicarlos o triplicarlos dependiendo de en cuántos equipos quieras tenerlos. Esto implica tener la aplicación del servicio en la nube instalado residente en tu PC, con la sesión iniciada y la sincronización activa, consumiendo tanto espacio en el disco duro como ancho de banda de tu conexión, algo que es cuando menos ineficiente. Con un backup local conectas el disco por USB y listo.

Cuarto motivo, la permanencia de los datos. El almacenamiento en la nube no es ni permanente ni tan siquiera algo estable. Las compañías podrían decidir cerrar de un día para otro (o ser cerradas como el ejemplo de MegaUpload que hemos puesto antes) y entonces tus datos desaparecerán para siempre. Sí, también se te puede estropear el disco duro de backup o se te puede perder, pero ya sabéis por dónde van los derroteros al respecto.

Los backups locales son casi siempre una mejor opción

En el apartado anterior os hemos dado varios motivos por los que creemos que un backup local siempre va a ser una mejor opción que un backup en la nube, pero obviamente esto no es siempre, sino solo «casi siempre». Si los archivos que quieres salvaguardar son pocos tampoco te va a consumir mucho ancho de banda ni espacio el tenerlos en la nube y puede que con los servicios gratuitos tengas de sobra (siempre y cuando tengas en cuenta el tema de la privacidad), y además un disco duro puede estropearse o simplemente podrías perderlo en alguna parte.

Hay que ver el lado bueno de ambas cosas, cada una es para lo que es, pero nuevamente repetimos que bajo nuestro punto de vista el tener un backup local siempre va a proporcionar muchas más ventajas que desventajas con respecto a tener backups en la nube.

¡Sé el primero en comentar!