Si Apple usa CPUs ARM en sus Mac, ¿competirá con Intel o AMD?

Si Apple usa CPUs ARM en sus Mac, ¿competirá con Intel o AMD?

Javier López

Aunque ya es oficial desde hace meses, todo este tema del cambio que va a llevar a cabo Apple con Intel y los chips ARM está trayendo cola a raíz de los primeros datos de Tiger Lake-U. Y es que lo último de Intel está sorprendiendo en todos los aspectos y al parecer llegarán con altas frecuencias y con unos consumos igualmente bajos. ¿Se ha equivocado Apple? ¿podrán competir sus nuevos chips ARM con los nombrados Tiger Lake?

Como vemos es un debate bastante interesante que seguro no dejará contento a nadie. Las opiniones son muy diversas e intentaremos analizar todos los puntos donde Apple e Intel pueden ser realmente fuertes por separado para intentar comprender el movimiento de los de Cupertino.

¿Necesita Apple tanta potencia para sus Mac? ¿puede suministrarla un chip ARM?

Apple-ARM

Quizás es la pregunta más pertinente. Apple se ha caracterizado por hacer más con menos en base a un software tan optimizado como inseguro para sus usuarios. Aunque están portando poco a poco todo lo referente a aplicaciones y sistema operativo para albergar un mejor rendimiento con ARM como arquitectura principal, lo cierto es que los requerimientos de hardware siguen siendo medianamente altos.

Es cierto que su nueva CPU tendrá 12 núcleos e intentarán llevar la frecuencia un paso más allá para paliar las deficiencias de ARM frente a X86, pero esto puede servir para el usuario común, así como funciona para sus smartphones. El problema aquí es que sus usuarios están acostumbrados a poder trabajar de forma profesional con equipos de «bajo coste», lo cual implica usar en algunos casos instrucciones AVX-256 o incluso las nuevas AVX-512.

Por no hablar de la mayor potencia de los núcleos X86 del gigante azul, así como su IPC. Aún es pronto para discernir si será suficiente, pero todo apunta a que en ciertos escenarios Apple va a salir claramente perdiendo.

La iGPU Gen 12, otro motivo de debate que ARM no puede solventar

Sin duda es motivo de preocupación para aquellos que de vez en cuando usaban sus dispositivos Apple para jugar a juegos de PC. Las GPU ARM están muy por detrás de lo que Intel va a presentar con Gen 12 Xe, hasta el punto de que pueden comprometer el rendimiento de las iGPU Vega de AMD.

Van a duplicar en una sola generación su rendimiento sin aumentar el consumo y Apple ARM a día de hoy no puede ni soñar en competir directamente con los dos grandes. En este punto hay que atender otras necesidades como pueden ser Thunderbolt como puerto para imagen en monitores externos, ¿llegarán a un acuerdo con Intel o esta terminará vetando su uso?

La historia apoya a Apple, pero este movimiento puede tener detractores

Apple-ARM-Mac

Si miramos atrás, muy atrás, Apple dejó a IBM y sus Power PC por una Intel en horas altas, decisión muy criticada que finalmente ha traído beneficios muy claros a la compañía y que le ha permitido ser realmente competitiva. Ahora tras el salto a ARM tendrá una ventaja clara frente a Intel y AMD: su decodificador de instrucciones es mucho más rápido.

El problema es que esto es solo una parte de la CPU y no determina el rendimiento final como tal sino el conjunto de instrucciones, registros y algoritmos de cada arquitectura. Por último y no menos importante, tenemos que tener en cuenta la eficiencia de sus próximos chips.

Este es un apartado que ha traído por la calle de la amargura a la compañía, puesto que Intel ha ido con mucho retraso en sus 10 nm y sus chips a 14 nm ++ no han satisfecho a los de la manzana. El problema es que el momento del cambio es quizás el peor escogido, ya que Intel ha entrado de nuevo en la dinámica de sus procesos litográficos y no piensa bajar el pie del acelerador, primero, porque no puede y segundo, porque necesita encabezar de nuevo en liderazgo de los nanómetros y su densidad/coste para competir con TSMC.

Solo el tiempo dirá si Apple ha acertado, pero lo cierto es que el movimiento llega en el peor momento posible para los de Cupertino, con una tecnología Apple ARM aun por desvelar que obligará, eso sí, a todo programador y empresa a compilar para dicha arquitectura si quieren ofrecer sus productos para MacOS.

5 Comentarios