¿Se puede hacer overclock a una CPU que ya tiene undervolt?

¿Se puede hacer overclock a una CPU que ya tiene undervolt?

Rodrigo Alonso

Como la mayoría de vosotros sabrá, hacerle Overclock a un procesador es una técnica que permite obligar a la CPU a funcionar a más velocidad para la que ha sido diseñada y así obtener un mayor rendimiento, si bien esto normalmente conlleva mayores temperaturas de funcionamiento y un consumo superior. Undervolt es una técnica que podríamos considerar contraria, e implica bajarle el voltaje al procesador para que se caliente y consuma menos. Así pues, ¿sería posible hacerle overclock a un procesador al que ya se le ha hecho undervolt? Vamos a verlo.

Los fanáticos del hardware suelen pasar bastante tiempo «jugando» con los valores de su procesador, intentando buscar o bien el mejor rendimiento posible a expensas de temperatura y consumo, o bien los mejores valores posibles. Lo ideal, obviamente, es conseguir un funcionamiento a la mayor velocidad posible pero con el consumo y la temperatura lo más bajos que se pueda, o dicho de otra manera, lo ideal es combinar las técnicas de undervolt y overclock pero, ¿es eso posible?

¿En qué consisten las técnicas de Overclock y Undervolt?

Aunque ya lo hemos explicado en profundidad en sus artículos correspondientes, es necesario remarcarlo aquí para ponernos en contexto y entender mejor lo que conllevaría aplicar ambas técnicas al mismo tiempo.

undervolting

El Overclock es la más conocida, y consiste en elevar la frecuencia de funcionamiento de los núcleos del procesador a mayores valores de lo que funcionan de fábrica. Esto implica, por norma general tener que subir también el voltaje de funcionamiento ya que del voltaje depende en gran medida la estabilidad, y subir el voltaje también implica que el procesador tendrá un mayor consumo de energía y generará más calor.

Hay ocasiones en las que simplemente subiendo el multiplicador de la CPU se consigue que funcione a mayor velocidad sin tener que tocar el voltaje, pero incluso así el consumo y la temperatura suben (aunque obviamente menos que si hemos tenido que subir el voltaje).

Por su parte, el Undervolt podríamos considerar que es la técnica opuesta, aunque no exactamente. Mientras que Overclock se refiere más a la velocidad de reloj (clock) y subir el voltaje es algo colateral, Undervolt se refiere a reducir el voltaje, y ahí la mayoría de veces el reducir la velocidad es lo que es colateral. El Undervolt por lo tanto consiste en reducir el voltaje de funcionamiento de la CPU con el objetivo de reducir el consumo y la temperatura a expensas de tener un menor rendimiento.

Si son técnicas opuestas, ¿se pueden hacer al mismo tiempo?

Como hemos explicado, estas dos técnicas consisten en modificar valores de la CPU para conseguir o mayor rendimiento o menor consumo, dependiendo de lo que se quiera, y son técnicas que deberían ser del todo opuestas… ¿o no del todo?

La respuesta a la pregunta es que sí, se pueden hacer al mismo tiempo, pero su resultado dependerá muchísimo del procesador, su batch, la placa base y demás componentes de hardware del sistema, y no en todos los procesadores funcionará igual. Podrías aplicar un Undervolt a un procesador para reducir su consumo y temperatura, y muy probablemente para ello tendrás que reducir su multiplicador y por lo tanto reducir su velocidad.

Multiplicador CPU

Sin embargo, habrá ocasiones en las que el procesador permita realizar Undervolt sin tener que reducir su velocidad, y de hecho hay raras ocasiones en las que incluso podrás elevar la velocidad de funcionamiento (es decir, hacer Overclock) incluso con un voltaje más bajo que el que tenía de fábrica. Es un caso bastante raro y que solo suele funcionar con procesadores de los llamados «pata negra», pero desde luego es algo posible.

Pongamos un ejemplo: imaginad que tenemos un procesador Intel Core i7-8700K, que de fábrica funciona a una frecuencia turbo máxima de 4,7 GHz con un voltaje de 1,200V. Imaginad que le aplicamos Undervolt a este procesador y logramos que funcione a la misma velocidad pero aplicando 1,150V, reduciendo así su consumo y su temperatura. No obstante, como hemos logrado que a esta velocidad sea totalmente estable decidimos probar a hacer Overclock y logramos elevar su frecuencia de funcionamiento a 4,8 GHz siendo totalmente estable. En este supuesto (inventado), habremos hecho tanto undervolt como overclock a la CPU.

Eso sí, debes tener en cuenta una cosa y es que en una situación así se pone en duda los beneficios del undervolt: reduciendo el voltaje habremos conseguido reducir temperaturas y consumo, pero haciendo overclock (incluso con el voltaje más bajo) habremos vuelto a aumentar ambas cosas. Obviamente esto será mejor que hacer un Overclock a secas en el que simplemente elevas el voltaje, claro está.

¡Sé el primero en comentar!