Si cambias de periféricos en tu PC, ¿hay algo que tener en cuenta?

Si cambias de periféricos en tu PC, ¿hay algo que tener en cuenta?

Rodrigo Alonso

Si has cambiado o te dispones a cambiar uno o más periféricos de tu PC, funcionarán sin problemas simplemente desconectando los viejos y conectando los nuevos a través de USB. Sin embargo, si quieres tener el mejor rendimiento y disfrutar de todas sus características al máximo, en este artículo te vamos a dar algunas directrices sobre configuraciones recomendadas que deberías realizar.

Son muchos los usuarios, especialmente los gamers, que comienzan con un ordenador con periféricos muy básicos y más adelante, en cuanto tienen la oportunidad, pegan el salto a unos periféricos gaming para su PC. Si este es tu caso, normalmente no tendrás que hacer casi nada para poder sacarles el máximo partido, pero si ya tenías antes unos periféricos gaming y has pegado el salto a otros nuevos, entonces hay más cosas que deberías hacer para un buen mantenimiento de tu PC.

Desinstala el software de los viejos periféricos de tu PC

Si vas a cambiar unos periféricos por otros, lo primero que deberías hacer incluso antes de conectar los nuevos es desinstalar el software de los que vas a sustituir. Esta es una buena práctica para mantener el PC con buena saludo durante más tiempo, ya que estos software al fin y al cabo se inician con el sistema operativo incluso aunque no haya periféricos de la marca conectados, y no solo estarán ocupando espacio en el disco duro sino que además estarán consumiendo recursos del sistema al iniciarse.

Servicios periféricos PC

Ciertamente, si por ejemplo tenías un ratón de la marca SteelSeries y lo cambias por otro de la misma marca, no tendrás que desinstalar SteelSeries Engine para luego volver a instalarlo, ya que es un software unificado y todos los periféricos de la marca utilizan el mismo. Lo mismo sucede con periféricos de Corsair, Roccat o Razer por ejemplo, pero si tenías un ratón de SteelSeries y ahora tienes uno de Razer, si ya no tienes periféricos de SteelSeries sí que deberías desinstalar su software.

De igual manera, hay muchos periféricos de marcas que no son de primer orden y que no tienen software unificado sino específico para el producto en cuestión. Si es tu caso, sin duda deberías desinstalar este software por los motivos arriba expuestos. Sin embargo, si tenías periféricos que no utilizan software de configuración sino que se valen de los drivers genéricos del sistema operativo para funcionar, entonces no tendrás que preocuparte de desinstalar nada.

Instala el software de tus nuevos periféricos

Aunque en la actualidad todos los periféricos USB para PC son Plug & Play y funcionarán en cuanto los conectes, la mayoría de ellos -especialmente los «gaming»- necesitan un software específico para poder acceder y configurar todas sus opciones, y es algo esencial si es tu caso y quieres disfrutar de la mejor experiencia con ellos.

Así, por ejemplo los periféricos Corsair utilizan el software iCUE, los Razer utilizan Synapse, SteelSeries utiliza SteelSeries Engine, Logitech usa Logitech Gaming Software o Roccat emplea Roccat SWARM. Todos ellos son softwares unificados que te servirán para todos los periféricos de la marca, sin importar el modelo o si son un ratón teclado o auriculares.

Corsair-Hydro-X-Series-iCUE-(6)

Si el periférico que has comprado no tiene un software unificado, asegúrate de entrar en la página web del fabricante para descargar e instalar su software específico, ya que es algo primordial para poder sacarle el máximo partido y poder configurarlo como tú quieres.

Otro aspecto importante que deberías tener en cuenta para sacarle el máximo partido a tus periféricos de PC es actualizar su firmware en cuanto comienzas a utilizarlos, ya que de esta manera te aseguras de que tiene todas las optimizaciones del fabricante desde el principio.

Configura tus periféricos

Una vez que hayas eliminado el software de los periféricos antiguos y hayas instalado el de los nuevos, no dudes en «toquetear» todos los parámetros de este para poder configurarlo a tu gusto. Una de las mayores ventajas que tienen los periféricos gaming -además de hardware específico y la iluminación RGB ya tan habitual- es su capacidad de personalización. Normalmente podrás configurar desde la sensibilidad del ratón hasta la ecualización de los auriculares, pasando por la creación de macros para el teclado y un largo etcétera.

Editor de macros en SteelSeries Engine

Esta es la mejor manera ya no solo de sacarle el máximo partido a tus nuevos periféricos para el PC, sino para eliminar el software de los que tuvieras antes y así mantener el PC en el mejor estado posible, y con el mejor rendimiento.

Imagina un PC en el que tienes un ratón de Razer, un teclado de Corsair y unos auriculares de SteelSeries, pues tendrías ya tres softwares instalados en el sistema y todos ellos consumiendo recursos. Si además de todo eso tuvieras también instalado el software de los anteriores periféricos la situación se agravaría todavía más y, al final, el rendimiento del PC se vería afectado.

¡Sé el primero en comentar!