Tamaños de racores para refrigeración líquida, ¿qué debemos saber?

Tamaños de racores para refrigeración líquida, ¿qué debemos saber?

Javier López

Uno de los principales problemas que encuentran los usuarios a la hora de montar una refrigeración líquida custom es el de las métricas de los racores. Es un poco lioso entender qué es lo que necesitamos, cuales son los tamaños y cuál se adapta a nuestro circuito. Por ello, vamos a intentar poner algo de luz a todo este asunto viendo en ello las principales métricas dependiendo del tipo de racord que queramos instalar así como su tubo.

Lo primero que necesitamos saber es el tipo de tubo que vamos a instalar: blando o rígido. Esto marcará las opciones que tengamos para escoger, donde se da la casuística de que no hay demasiados estándares a la hora de las métricas.

Cada fabricante trabaja con unas, elige las que le parecen más atractivas y a partir de ahí diseña sus racores y vende su tubo. Lo importante es que las roscas son en todos los casos las mismas (G1/4), así que lo único que cambia es la métrica Interna (IN) y la externa (OUT) del racor, lo cual influye en el tubo lógicamente.

Racores: una disputa constante entre fabricantes que no se ponen de acuerdo

Sería mucho más sencillo si todos los fabricantes se concentrasen en trabajar y vender las mismas métricas, al menos para el mismo tipo de tubo, pero no, esto no sucede. Hay que recalcar que en rígido parece que llegaron a un consenso más o menos común y homogéneo, pero en blando … opciones para regalar.

No vamos a entrar en los tipos de racores, ya que es un tema que vimos hace tiempo, así que si no tienes demasiada idea sería conveniente comenzar por ahí para enlazar después con este artículo. Dividiremos este artículo en métricas para racores de tubo rígido y racores para tubo blando, de manera que sea más sencillo encuadrar todo.

Métricas para racores de tubo blando

Lógicamente aquí hay que hacer dos distinciones, debido principalmente al uso que se les da a cada tipo de racord. Los barbed no tienen rosca de compresión y por lo tanto solo tienen una métrica.

Esta métrica es «externa», pero si miramos los racores de compresión esta sería realmente la interna, ya que la externa la marca la rosca, detalle importante para no confundirnos.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que además de enumerar los tamaños de racores que hay, vamos a mostraros una imagen de cada uno de ellos para que podáis identificarlos fácilmente.

Barbed 10 mm

Barbed-10-mm

Barbed 12 mm

Barbed-12-mm

Barbed 13 mm

EK-Barbed-13-mm

Compresión 8/6 mm

Compresión-8-mm

Compresión 10/8 mm

Compresión-10-8

Compresión 11/8 mm

Compresión-11-8

Compresión 13/10 mm

Compresión-13-10

Compresión 16/10 mm

Compresión-16-10

Compresión 16/12 mm

Compresión-16-12

Compresión 19/13 mm

Compresión-19-13

Métricas para racores de tubo rígido

Push in 12/10 mm

Push-in-12-10

Push in 16/12 mm

Push In 16-12 mm

Compresión 12 mm

Compresión-HTC-12-mm

Compresión 13 mm

Compresión-HTC-13-10mm

Compresión 14 mm

Compresión-HTC-14-mm

Compresión 16 mm

Compresión-HTC-16-mm

Como vemos, la cantidad de métricas existentes es abrumadora, donde hace tiempo era incluso mayor. La estética de los racores varía en función del fabricante y la gama, ya que podemos encontrar para una misma métrica distintos tipos de racord en cuanto a formas, colores o incluso sistemas de retención con una o dos juntas tóricas.

En este aspecto los fabricantes están optando por incluir directamente dos para mayor seguridad y sujección del tubo, eso sin contar con la junta de las roscas en los racores para tubo rígido con compresión.

Recordar que en el caso del tubo blando sí hay que fijarse en las dos métricas (ID y OD) ya que el tubo «abraza» la espiga del racord, es decir, el racord entra dentro del tubo. En el caso de los tubos rígidos solo se da la métrica OD por norma general, puesto que el tubo entra limpio dentro del propio racord.

¡Sé el primero en comentar!