¿Vas a comprar altavoces para tu PC? Acierta con estos consejos

¿Vas a comprar altavoces para tu PC? Acierta con estos consejos

Rodrigo Alonso

Cuando te dispones a comprar unos nuevos altavoces para tu PC, mucha gente se lanza simplemente a por los más baratos porque normalmente cuando juegue lo hará utilizando auriculares. Esto es así en muchos casos, pero cuando juegas solo -y más en verano, cuando incomoda llevar auriculares por el calor- seguramente quieras disfrutar de un buen sistema de sonido en tu PC. Así pues, en este artículo encontrarás nuestros consejos para acertar a la hora de comprar los mejores altavoces para tu PC.

Hay muchos usuarios que, como decíamos antes, escogen un modelo barato para salir del paso, pero luego terminan arrepintiéndose cuando lo que obtienen son sonidos vacuos, sin matices y con bajos pobres que no proporcionan precisamente una buena experiencia de juego. Desde ya os decimos que para comprar unos altavoces así, casi que puedes conformarte con los integrados en tu monitor, si es que los tiene, porque el resultado será parecido.

Y es que presupuestos aparte, escoger los mejores altavoces para ti no es algo baladí, sino que es una decisión que deberías tomar pensándotelo bien y teniendo en cuenta no solo el precio, sino también dónde los vas a querer o poder colocar, o a qué tipo de juegos o contenido audiovisual vas a querer acceder con ellos.

Altavoces 2.1 vs barra de sonido

A continuación vamos a darte una serie de consejos para elegir bien, teniendo por supuesto en cuenta tus limitaciones y preferencias, y obtener la mejor experiencia de audio con los altavoces sin gastar dinero de más y de manera que se adapten a lo que necesites. Dicho esto, vamos allá.

Comprar altavoces 2.0, 2.1 ó 5.1, ¿qué es más adecuado?

Como seguramente ya sepáis, los altavoces 2.0 consisten en precisamente una pareja de altavoces simplemente en configuración estéreo, mientras que unos altavoces 2.1 añaden a éstos un subwoofer dedicado para mejorar los sonidos bajos. Por su parte, un sistema de sonido 5.1 consiste en 5 altavoces «satélite» mas un subwoofer, y están pensados para colocarse alrededor del usuario para crear un entorno de sonido envolvente.

Ahora bien, ¿qué es lo más adecuado para ti? Por mucho que quieras montar un sistema de audio surround con 5 altavoces y un subwoofer, si no tienes sitio adecuado para poder colocarlos de poco te servirá. Por lo tanto, el factor determinante aquí es la estancia y el lugar en el que pretendes colocar todos los altavoces del conjunto. A este respecto, lo más sencillo desde luego sería un sistema 2.0, pues con solo colocar un altavoz a cada lado del monitor sería suficiente, seguido del sistema 2.1 siempre y cuando tengas espacio para colocar el subwoofer, preferiblemente centrado y o bien debajo de la mesa o bien detrás del monitor.

Ya si pretendes hacerte con un sistema de altavoces 5.1 ten en cuenta que necesitarás bastante más espacio. Éstos sistemas están diseñados para colocar un altavoz a cada lado del monitor, uno encima o debajo de éste y dos más a cada lado de la parte trasera, todos apuntando en una especie de círculo hacia el usuario. En este sistema también debemos tener en cuenta el subwoofer, nuevamente lo más centrado posible y o bien en el suelo o bien detrás del monitor a ser posible.

No solo es su posición, sino también su tamaño

También relacionado con el espacio, debes tener muy en cuenta el tamaño de los altavoces. Una gran parte de los altavoces que puedes comprar en el mercado tienen un tamaño bastante considerable, especialmente el subwoofer porque los sonidos bajos se representan mediante altavoces pasivos en una caja de resonancia de grandes dimensiones.

Por lo tanto, lo que queremos decirte con esto es que no te lances a por un sistema de altavoces de gama alta sin conocer las dimensiones de los dispositivos y sin haber planteado previamente dónde vas a colocarlos, porque puedes encontrarte con que literalmente no caben donde querías ponerlos.

¿En qué características debes fijarte en unos altavoces?

Una vez que ya os hemos dado los consejos pertinentes con respecto a su configuración, disposición y tamaño, es el momento de ver en qué características deberías fijarte, ya que son sin duda el otro punto crucial a tener en cuenta.

Como norma general, los umbrales de la audición humana se encuentran entre los 20 Hz y los 20 KHz (aunque el oído humano es mucho más sensible en las frecuencias entre 2.000 y 5.000 Hz), y por ello te darás cuenta de que la enorme mayoría de productos de sonido orientados al consumidor tienen precisamente una respuesta en frecuencia de 20 a 20.000 Hz. Este debería ser el mínimo en el que deberías fijarte, y aunque muchos fabricantes tratarán de llamar tu atención con cifras mucho más elevadas no te dejes engañar por ellas porque salvo en modelos de muy alta gama no notarás la diferencia (en unos auriculares Hi-Res la cosa sí que puede cambiar, pero no en unos altavoces salvo que sean de gama profesional).

altavoces de PC

El otro término con el que el fabricante pretenderá llamar tu atención es con la potencia de los altavoces. No es extraño ver valores de 500 vatios RMS en sistemas de sonido 5.1, pero para poder valorar esto primero debemos saber qué es esto de potencia RMS.

Explicándolo de la manera más burda y simplificada posible, RMS significa «Root Mean Square» (media cuadrática), y es como se define la potencia media sostenida que unos altavoces son capaces de mantener constante. El problema radica en que muchos fabricantes te dan una potencia que en realidad no es RMS sino la potencia pico o potencia máxima.

La recomendación aquí es que cuando veas cifras demasiado altas, desconfíes porque seguramente el fabricante te esté dando la potencia máxima y no la RMS. Igualmente, mucho ojo porque en un sistema combinado de altavoces (2.1, 5.1, 7.1, etc.) los fabricantes te dirán la potencia combinada de todo el sistema. En otras palabras, es probable que por ejemplo si unos altavoces 2.1 tienen 100W de potencia RMS, en realidad cada altavoz tenga 12,5W y el subwoofer los 75W restantes.

Creative Pebble - Subwoofer

Mucho ojo con estas cifras, que a veces son muy engañosas. Un subwoofer siempre va a tener mucha más potencia que los satélites porque tiene unas membranas más grandes y una caja que hace las veces de amplificador, pero cuando la diferencia es demasiado grande, de nuevo, desconfía.

Finalmente, en otro aspecto en el que debes fijarte es en la conectividad. No te lances a comprar unos altavoces sin comprobar esto, porque puede darse la tesitura de que te lanzas a por un modelo de alta gama que tiene conexión Jack o RCA y que la tarjeta de sonido de tu PC no posea tales salidas. Cerciórate de que es compatible, siempre.

1 Comentario