En ventiladores para PC, ¿cómo elegir el que más nos conviene?

En ventiladores para PC, ¿cómo elegir el que más nos conviene?

Javier López

Se acerca la primavera y en poco tiempo tendremos el verano encima. Nuestro PC va a sufrir en primera persona el golpe de calor que supone el cambio climático con temperaturas récord, así que, ¿por qué no le echamos una mano? La mejor forma de bajar las temperaturas es mejorar la ventilación interior del chasis y para ello necesitaremos buenos ventiladores de PC, pero, ¿cómo elegir el que más nos conviene? Vamos a dar unas pautas para no equivocarnos en nuestra elección.

Con la cantidad de modelos de ventiladores existentes y los rangos de precios que tiene el mercado, no es fácil encontrar el mejor ventilador para nuestro equipo, pero sí podemos fijar unos argumentos y características técnicas que son vitales para la mejor elección.

Conocer a fondo nuestro ordenador para elegir bien un ventilador de PC

CORSAIR-VENGEANCE-5180-Gaming-PC

Lo primero que necesitamos es la mayor cantidad de información de nuestro PC en cuanto a refrigeración se refiere. Esto implica saber los ventiladores de los que dispone, modelos, características y configuración (push, pull, presión positiva o negativa).

En segundo lugar, el tipo de refrigeración que tenemos: aire, AIO o refrigeración líquida custom. Y por último, el número de conectores de 3 pines o PWM de los que disponemos en total, ya sea por adaptadores, splitters o directamente los de la placa base.

Estos datos nos proporcionarán un esquema mental de nuestras capacidades y necesidades, porque comprar 3 o más ventiladores cuando no tenemos conectores disponibles para su control y alimentación es una tontería, por poner un ejemplo básico.

Conocer el ambiente que nos rodea y nuestras necesidades

Heat-vs-cold

No es lo mismo vivir en Sevilla que vivir en Bilbao, las temperaturas ambiente son totalmente distintas, los grados de humedad no se parecen ni por asomo y por supuesto las épocas del año se viven de otra forma.

Este apartado es importante porque si disponemos de buena refrigeración y vivimos en una zona poco calurosa, las necesidades de ventilación cambian lógicamente. Además, tenemos que tener claro que buscamos exactamente, ¿mejor temperatura, menor ruido o una combinación de ambas que no sea directamente excluyente?

La mejor compra es con la que uno se queda plenamente satisfecho, así que conocernos muy bien es siempre sinónimo de acierto en cualquier compra.

Presupuesto

Presupuesto

Algo tan evidente no puede pasarse por alto, y aunque hasta ahora todo han sido recomendaciones sencillas y lógicas, con el presupuesto de cada uno todo se complica. En informática el tópico de las tres «B» (bueno, bonito y barato) no se cumple casi en ninguna circunstancia, a no ser que tengamos los gustos y necesidades extremadamente bajos.

Por ello, ajustar el presupuesto sabiendo que la calidad se paga es crucial para no llevarnos sorpresas.

Rendimiento

Rendimiento-Ventiladores-Con-Restricción-12-5-18

Un ventilador de máximo rendimiento equivale por omisión a mucha sonoridad, es decir, tendrá bastantes dBA a máximo giro. Un ventilador barato pero con mucho rendimiento por norma general es sinónimo de problemas futuros, no hay magia aquí, los buenos motores equivalen a dinero invertido por la compañía y equivalen a un precio más elevado que opciones más básicas.

Por ello, si buscamos rendimiento tendremos que rascarnos el bolsillo, aunque este sea más o menos limitado (+-1850 RPM). Aquí hay que tener en cuenta que si buscamos ventiladores para disipadores o AIOs o RL, menos de 600 RPM es inútil en todos los sentidos, ya que el ventilador no podrá vencer la resistencia que ejercen las aletas de dichos sistemas de refrigeración.

Por lo tanto, el rango óptimo de rendimiento comienza a partir de esta cifra y hasta las 2500 RPM, donde un mayor número de revoluciones dispara por norma general la sonoridad.

Sonoridad

Sonoridad-Ventiladores-Con-Radiador-12-5-18

Al igual que el apartado rendimiento, depende de nuestra tolerancia al sonido, de si jugando usamos auriculares y no nos importa que el PC suene, de si en idle valoramos la quietud etc.

Es importante tener claro que las especificaciones de los fabricantes en este apartado son por norma muy general incorrectas, ya que cada compañía mide en diferentes circunstancias. Los dBA que ofrecen son poco orientativos, así que lo ideal es buscar una comparativa para discernir valores mucho más reales.

Además, las mediciones de los fabricantes se realizan en entornos herméticos con 0 dBA, algo que en una vivienda es imposible de conseguir y por lo tanto al ser incluidos dentro de un chasis su valor aumentará.

Como dato de referencia, valores por debajo de 30 dBA son considerados buenos o muy buenos en la industria a unas 1850 RPM – 2000 RPM. La escalabilidad a partir de ahí será prácticamente exponencial y aunque a nuestro oído no se detecte así, la presión sonora puede derivar en resonancias diversas en la caja, lo que unido con alguna vibración puede ser bastante desagradable y se requieren ventiladores de calidad para no sufrir estos problemas.

Conclusión

Ventiladores-General

Si buscas una respuesta rápida para elegir de inicio el mejor ventilador, no la vas a encontrar, igual que no vas a encontrar el mejor coche para ti sin antes ver los parámetros que decidan la compra.

Un ventilador es algo muy personal, como el diseño de una caja de PC, y como tal requerirá tiempo de estudio de todo lo anterior. Normas generales que gustan a todo el mundo o al menos, a casi todos: Corsair SP120HP, Corsair ML120 PRO, Nidec GT-AP15, Nidec GT-AP60, Noctua NF-P12, Noctua A12x25, Noiseblocker NB-eLoop B12 PS, EK Vardar EVO y algunos modelos de marcas low cost como Yate Loon, que cumplen más que de sobra para el precio que tienen.

Ninguno de los ventiladores nombrados es barato como tal, pero reúnen muchas características generales que se suelen buscar, y es que todos queremos lo mejor, pero no todos podemos pagarlo.

¡Sé el primero en comentar!