Cómo acertar a la hora de comprar hardware de segunda mano

Cómo acertar a la hora de comprar hardware de segunda mano

Rodrigo Alonso

Llega un momento en el que todos necesitamos comprar o actualizar el PC con nuevos componentes de hardware, pero puede que la situación económica te impida comprar productos nuevos y tengas que recurrir al mercado de segunda mano. Si es tu caso, en este artículo vamos a darte algunos consejos para que no te den gato por liebre y que tu compra resulte satisfactoria.

El mercado de segunda mano es una espada de doble filo: hay gente que vende productos en muy buen estado a precios económicos y que no tienen nada que esconder, pero también podemos encontrarnos en la tesitura de que se vendan productos en mal estado, con vicios ocultos o que directamente no correspondan con la descripción que aporte el vendedor. Lamentablemente, hay que tener bastante cuidado y muy especialmente cuando pretendes comprar piezas de hardware, así que vamos a ver qué es lo que puedes hacer para que no te den gato por liebre.

En qué debes fijarte al comprar hardware de segunda mano

Lo primero en lo que debes fijarte es en la actitud del vendedor. Si le pides más fotografías del producto, o le preguntas por detalles y se le ve dispuesto a colaborar y responder a todas tus dudas es una buena señal porque probablemente no tenga nada que esconder. Si es reacio a ello, es posible que el producto no esté en muy buen estado y que esconda vicios ocultos o que su funcionamiento no sea el esperado. Si es así, desconfía.

Lo mismo sucede con descripciones que no te dicen nada. Generalmente, cualquier anuncio de hardware de segunda mano lleva una descripción de las características y el estado del producto; si la descripción no da ningún dato, o si es claramente un copiar y pegar de las especificaciones del fabricante del producto, desconfía porque o bien esa persona no sabe lo que está vendiendo o no quiere especificarlo. Busca anuncios en los que el producto esté descrito con detalle y con toda claridad, busca siempre la transparencia.

Factura y garantía, la clave del éxito

Es complicado ya que la ley de garantías solo cubre dos años desde la compra, pero si un producto de segunda mano que te dispones a comprar tiene factura y garantía y así lo indica claramente el vendedor, es una buena señal porque incluso si tuvieras problemas con él, podrías echar mano de dicha garantía.

Precinto garantía MSI

El problema es que cuando lo compras no tendrás dos años desde tu compra sino desde la compra original de quien te vende el producto, es decir, la garantía es heredada y podrías tener solo unos meses o incluso semanas de cobertura; en cualquier caso, sería suficiente para poder montar el componente y comprobar si funciona o no correctamente.

Comprar hardware de segunda mano específico

Vamos a daros a continuación una serie de consejos con respecto a dispositivos de hardware concretos, de manera que puedas fijarte previamente antes de hacer la compra. Esta pequeña guía puede servirte tanto para comprobar una vez que tengas el producto en las manos como para realizarle preguntas o pedirle fotos al vendedor:

  • SSD, discos duros y almacenamiento en general: una captura de CrystalDisk Info mostrando el número y horas encendido es crucial para conocer su estado. Un informe del estado S.M.A.R.T. también ayuda.
  • Tarjetas gráficas: comprueba que no ha sido desmontada, que conserva la etiqueta de garantía en los tornillos de anclaje del socket (como en la foto de arriba). Si puede ser, pide un vídeo que la muestre en funcionamiento mientras se ejecuta Furmark, así podrás ver si es ruidosa o tiene coil whine.
  • Procesadores y placas base: es vital que en las imágenes que tengas se vea el estado del socket de la placa base (Intel) para ver si hay pines doblados, así como de la parte inferior del procesador (AMD) para ver los pines. En placas, comprueba que los zócalos PCI-Express no estén doblados.
  • Disipadores: poco puedes fijarte aquí, salvo que no tengan láminas dobladas y, en el caso de refrigeración líquida, que el radiador no está dañado y con láminas dobladas también. Comprueba si está sucio.
  • Monitores: pide imágenes en las que se vea el monitor encendido con una imagen totalmente en blanco, con el objetivo de ver si tiene píxeles muertos o vagos. También una foto de las entradas de vídeo para ver si hay alguno doblado o en mal estado.
  • Periféricos: imágenes en las que se vea el estado estético del producto te pueden ayudar a hacerte una idea tanto del tiempo de uso (marcas, desgaste, etc.) como de si la persona que los vende los ha higienizado correctamente.

Servidor casero

Ni te plantees comprar un PC OEM

Vamos a terminar dándote un consejo final: no compres PCs OEM (premontados) en el mercado de segunda mano. Este tipo de equipos son baratos pero van embutidos en cajas de pequeño formato con un desastroso sistema de refrigeración, fuentes de alimentación de baja calidad y, además, por norma general tienen hardware no estándar, es decir, no podrás cambiar muchos de sus componentes sin tener que recurrir al propio fabricante del PC.

Por este motivo te recomendamos que si estás buscando un PC completo en el mercado de segunda mano, que o bien te lo montes por piezas o que busques equipos completos pero montados por piezas, nunca equipos OEM porque envejecen realmente muy mal y por norma general serán propensos a dar problemas y muy ruidosos.

¡Sé el primero en comentar!