No seremos pocos los usuarios que tenemos un cajón donde hemos ido guardando ventiladores que hemos sustituido por distintas razones. Algunos por modelos mejores, otros por colocar LEDs, otros simplemente por cambiar de 3 pines a PWM, pero en cualquier caso están como se suele decir » cogiendo polvo». ¿Por qué no darles una nueva vida con un propósito, por qué no reutilizar esos ventiladores? Hoy vamos a ver algunas ideas para darles un buen uso.
La gran mayoría de ideas que vamos a presentar están enfocadas para usar ventiladores de bajo presupuesto. Sería una pena desperdiciar un ventilador de alto rendimiento por sus prestaciones y precio en una de las tareas, así que teniendo en cuenta esto, comencemos a ver cómo podemos reutilizar ese ventilador que está parado.
Cómo reutilizar ventiladores sin uso
Son muchos los usos que se le pueden dar a un viejo ventilador de PC, y no necesariamente para un PC. Simplemente debes de tener en cuenta que los ventiladores funcionan como mucho a 12 voltios, aunque la mayoría pueden funcionar a menos (como los 5V que es capaz de suministrar un puerto USB, sin ir más lejos). El hecho es que si quieres reutilizar tus ventiladores viejos, opciones desde luego no te van a faltar.
Refrigerar un router, NAS o Switch
Lo más común para un ventilador que está parado es enfocarlo a mejorar la disipación de otros componentes externos clave como pueden ser los routers, NAS o incluso Switchs de alto rendimiento.
Parece mentira, sobre todo en casos de componentes adjuntados por empresas como comercializadoras de fibra, donde estas terminan dando a sus clientes productos de calidad media o baja con problemas de refrigeración.
Suelen ser routers sobre todo, donde al estar encendidos 24/7/365 la temperatura que suelen tener es siempre alta, ya que el componente suele tener mala refrigeración de serie. Un ventilador le vendría genial y reduciría la temperatura, prolongando la vida útil del mismo y además permitiendo que no exista el Throttling.
Para ello solo necesitaremos nuestro ventilador y un conector USB a 3 pines o a 4 pines PWM como el de abajo.
Como solo ofrecen 5 voltios, nuestro ventilador será bastante silencioso, sino totalmente silencioso (depende del modelo claro, en este caso a ser posible un ventilador de 5 cm sería perfecto). Ahora solo tenemos que ponerlo metiendo aire por las ranuras del router o NAS para que mejore la recirculación interna del aire y con ello bajar las temperaturas gracias a una mejor refrigeración.
Usar el ventilador para refrescarnos
Si nuestro ventilador tiene un gran flujo de aire a 5 voltios, otra opción muy aconsejable y más en la época en donde estamos actualmente es usarlo como ventilador de pie, es decir, un ventilador que nos de aire para refrescarnos.
Para ello aparte del pequeño cable USB de más arriba necesitaremos un buen soporte para teléfonos móviles que sea capaz de coger de forma horizontal y en varios puntos hasta 12 cm de altura.
Este que os proponemos es ideal porque además podemos ajustarlo a la posición exacta que queramos y manteniéndolo por detrás de la torre del PC para conectar el USB a la placa. En el caso de que no podamos conectar el USB y el soporte cerca de la torre, podemos comprar un extensor de USB por apenas unos euros.
Un buen truco sería el de montarse con un Arduino o una Raspberry Pi un sensor de temperatura ambiente que active el ventilador solo cuando haga mucho calor, para tener que olvidar tener que entenderlos. Es más, su pequeño tamaño te permitirá colocarlos en zonas estratégicas de la casa.
Ventiladores para tarjetas gráficas
No es algo nuevo ni mucho menos, pero es una opción bastante cara, aunque muy efectiva. Si nuestra GPU sufre de temperaturas con este calor infernal, lo ideal es o bien cambiar la tarjeta por otro modelo, lo cual es caro, o bien comprar un disipador que admita ventiladores de 12 cm.
Con ello nos garantizaremos mejores temperaturas y seguramente menor ruido. Un buen ejemplo de disipador sin duda es el Raijintek Morpheus II Core Edition, el cual es monstruoso sí, pero admite dos ventiladores de 12 cm en su cuerpo.
Como base para refrigerar un portátil
Esto requerirá o bien maña y materiales, o bien una superficie ya hecha para soportar los portátiles de manera inclinada. La idea es fabricar con el ventilador o ventiladores una base de refrigeración para estos dispositivos, lo cual y al precio en el que están las bases actualmente puede parecer una tontería porque las compramos ya hechas, pero tiene una ventaja muy clara: podemos intercambiar cualquier ventilador si estos fallan.
Esto solo será posible si tenemos herramientas para dicha fabricación, lo que encarecerá el precio final, pero nos dejará mejores temperaturas e incluso mejores opciones de expansión por si decidimos incluir un mayor número de ventiladores.
Más ventiladores para tu nueva caja
Lo mejor a la hora de montar un PC es otorgarle la mejor refrigeración y por tanto ventilación posibles. Es por ello que poder trasladar de una caja a otra los ventiladores es un opción que no deberías descartar. En especial porque el tamaño de los ventiladores suele ser estándar, aunque algunas tecnologías propietarias como la iluminación RGB difiera de una marca a la otra si lo que buscas es poder reaprovechar los ventiladores entonces lo podrás hacer, en especial los que hacen uso de conectores estándar como el PWM.
Es la solución más peregrina de todas, pero cuando cambies la caja y veas que no tienes presupuesto asegúrate de poder utilizar los antiguos ventiladores de tu PC. Eso si, antes échales un vistazo y límpialos bien de cualquier suciedad acumulada para darles una nueva vida. Es más, aunque te parezca que acabas añadiendo un exceso de ventiladores lo importante es mantener fresca la caja en lo máximo posible, en especial con ciertos componentes como puede ser el uso de los SSD M.2 con interfaz PCI Express.
Con estos simples trucos podemos reutilizar nuestros ventiladores de forma simple y sin dejarnos demasiado dinero en la gran mayoría de ocasiones, ¿conoces alguna utilidad más?