Los puertos PS/2 antiguamente eran los que se utilizaban para conectar el ratón y el teclado al PC, previa a la llegada de los puertos USB pues fue entonces cuando cayeron en desuso. A pesar de eso y de que han pasado casi 25 años desde entonces, ¿por qué algunas placas base todavía tienen puertos PS/2?
En muchas placas base todavía podemos ver estos puertos, que además vienen indicados con código de color e incluso con iconos: el morado es para el teclado, y el verde es para el ratón. De hecho, en muchos casos podemos ver puertos PS/2 combo que son compatibles con ambos periféricos (y que era necesario un bifurcador para conectar los dos al mismo puerto).
¿Qué características tiene el puerto PS/2?
Hace más de diez años que no se fabrican periféricos con conexión PS/2, y sin embargo incluso placas base modernas todavía tienen este puerto. Por ejemplo, la siguiente imagen corresponde a los puertos de una placa base ASRock J5005-ITX que está equipada con un procesador Intel Pentium Silver J5005 y que soporta memoria RAM DDR4 e incluso cuenta con un zócalo M.2 para almacenamiento.
El puerto PS/2 tiene muchas desventajas con respecto al USB, como por ejemplo que cuando conectas un dispositivo, éste no es Plug & Play y es necesario reiniciar el equipo para que lo detecte. Pero también tiene muchas otras ventajas con respecto al USB, tales como:
- No requiere drivers de ningún tipo. Cuando conectas un teclado USB al PC, por ejemplo, un driver debe decirle al equipo qué es lo que estás conectando a dicho puerto. Sin embargo, cuando conectas un teclado a un puerto PS/2 el PC sabe que es un teclado sin necesidad de que se lo digas de ninguna manera. Esto significa que un teclado conectado a este puerto funcionará siempre, sin importar si estás en la BIOS o qué sistema operativo estés utilizando.
- Siempre funciona. Además de lo anterior, cuando arrancas el PC el puerto PS/2 se carga incluso antes que la BIOS o los datos del procesador, y literalmente tiene la facultad de interrumpir las instrucciones de la CPU. Esto significa que siempre funciona, sin importar lo que hagas, hasta que cortas la corriente. Por este motivo es ideal para actualizaciones de BIOS, cargas de firmware y básicamente lo que necesites.
- Es inviolable. Todo lo anterior también significa que es inviolable. No se puede acceder de manera remota a un periférico PS/2 de ninguna manera ya que no hay ningún firmware, driver o software implicado. Es hardware puro y duro.
- Tiene soporte Full N-Key Rollover. La famosa característica de los teclados gaming que nos permite pulsar tantas teclas simultáneamente como queramos sin que se sature es inherente a los puertos PS/2. Por este motivo muchos gamers profesionales prefieren utilizar este tipo de puertos en lugar de los USB convencionales. Sorprendente, pero cierto.
¿Por qué algunas placas base todavía incluyen este puerto?
Si habéis leído la sección anterior de este artículo ya os lo imaginaréis. Generalmente las placas base modernas y más las de gama alta ya no lo incluyen porque, precisamente, es complicado por no decir imposible encontrar ya periféricos que utilicen esta interfaz. Sin embargo, sí que es sencillo encontrar adaptadores de PS/2 a USB y viceversa, y como hemos explicado antes son realmente muchas las ventajas que aporta el tener una conexión directa por PS/2 al PC, por lo que incluso a día de hoy mucha gente todavía lo demanda y realmente a los fabricantes no les cuesta nada implementarlo en la placa base.
Así pues, ya lo sabéis: los puertos PS/2 pueden ser antiguos, lentos y arcaicos. Pero no hay nada más fiable.