Nox Krom Kael RGB

Nox Krom Kael RGB

Guillermo de Ángel

nox-krom-logo

La conocida marca Nox sigue ampliando su catálogo de productos con varias novedades, pero sin olvidarse de los productos clásicos. Uno de los últimos que ha lanzado es el teclado Nox Krom Kael RGB, un modelo mecánico con iluminación LED RGB (16.8 millones de colores) y un montón de efectos visuales (11 modos de iluminación). Cuenta con antighosting, 11 teclas multimedia y monta interruptores red/rojo, aunque no indican qué fabricante (Cherry MX, Kailh, etc).

krom_kael_main

Este no es el primer teclado de la marca que analizamos, pues ya han pasado por nuestras manos tanto el Krom Kratos, como el Krom Kombat (combo ratón + teclado)

Según dicen ellos mismos, el Kael RGB es el teclado mecánico de Krom perfecto para jugadores que necesitan aprovechar al máximo su espacio de juego. Con un diseño minimalista y elegante, este teclado permite opciones de personalización ilimitadas gracias a su iluminación RGB.

krom_kael_main2

En cuanto a lo que comentan sobre aprovechar el espacio de juego, ciertamente nos ofrece una característica interesante, y esta es su reposamuñecas extraíble, que además es antideslizante e imantado, para poder quitarlo y ponerlo con comodidad.

krom_kael_perspective3

Krom Kael está construido con una sólida estructura de aluminio, la cual le aporta estabilidad y le proporciona una gran resistencia y durabilidad. Al mismo tiempo se trata de un teclado ligero y ofrece facilidad de transporte.

Otra de sus bondades es el tema de los macros, pues es posible asignar la secuencia de pulsaciones que indiquemos a la tecla que queramos (sin necesidad de software). Por otro lado, incluye 5 presets ya instalados perfectos para MOBA, FPS 5vs5 o 6vs6, MMO y Sandbox, dándonos la posibilidad además de personalizar un sexto preset.

krom_kael_perspective2

La verdad es que no tiene mala pinta en cuanto a características, así que el veredicto va a depender mayoritariamente de la calidad de los materiales y de construcción, y por supuesto, de su funcionamiento final. Otra cosa que hay que mencionar es su precio, que es de 100€, al menos en PCComponentes.

krom_kael_left_side

Poco más que comentar por ahora, así que vamos a comenzar con nuestro análisis de este Kael RGB. Esperamos que os guste!

Características técnicas

Como siempre, nos vamos a la página web del fabricante, donde encontramos lo siguiente:

  • Teclado mecánico con conmutadores de alta calidad
  • Teclas retroiluminadas en modo de color RGB (16.8 millones de colores)
  • Modo gaming: desactiva la tecla de Windows
  • 11 modos de iluminación diferentes incluyendo una personalizable
  • Función de las teclas WASD / Arrows intercambiables
  • Configuración del teclado sin software
  • Dos modos de función anti-ghosting
  • Vida de 50 millones de pulsaciones por tecla
  • Compatibilidad: Windows XP / Vista / 7 / 8 / 10 / Mac / Linux / Android
  • Conexión: USB
  • Teclas: 105
  • Teclas multimedia: 11
  • Tipo: Mecánico
  • Memoria Interna: 64 Kb
  • Longitud cable: 1.80 m
  • Dimensiones: 465 x 195 x 38 mm
  • Peso: 1.112 g

krom_kael_perspective1

Poco más de lo que ya habíamos comentado, así que vamos a ver ya qué pinta tiene este teclado cara a cara.

Embalaje y contenidos

El Krom Kael RGB nos viene en una colorida caja de cartón de considerables condiciones, en cuya cara frontal encontramos una imagen a tamaño completo de la parte superior del teclado.

Nox Krom Kael RGB_001

Por la parte trasera lo que tenemos es la lista de características destacadas y características técnicas en varios idiomas, además de una breve explicación de las funciones predeterminadas de algunas teclas.

Nox Krom Kael RGB_002

Nox Krom Kael RGB_004

Aquí en esta lista, vemos que ya por fin nos dicen de qué tipo de interruptores se trata, son Kailh!

Nox Krom Kael RGB_005

En fin, tras abrir la caja, descubrimos que el teclado viene debidamente protegido por todos los lados, y lo primero que vemos es el manual de instrucciones.

Nox Krom Kael RGB_006

En este manual, se nos muestran algunos atajos de teclado, características, etc. Esta guía, por cierto, se puede encontrar aquí al completo.

Nox Krom Kael RGB_007

Bajo el manual, y dentro de la bolsa encontramos el teclado.

Nox Krom Kael RGB_008

Vemos que tiene un aspecto sobrio y elegante, que no pretende llamar la atención (cosa que cambiará cuando lo enchufemos, claro).

Nox Krom Kael RGB_009

Nox Krom Kael RGB

A primera vista ho hay muchos detalles que remarcar, pero entre las primeras cosas que vemos, apreciamos que el reposamuñecas presenta una textura rugosa.

Nox Krom Kael RGB_011

Nox Krom Kael RGB_026

Nox Krom Kael RGB_022

En estas últimas fotos vemos también que el encapsulado de los interruptores asoman por debajo de las teclas, así que vamos a echar un vistazo ya que estamos. Aquí los vemos, con los LEDs encendidos ya de paso.

Nox Krom Kael RGB_009

En la parte superior derecha tiene el logo de Krom, junto a los indicadores luminosos de los modificadores (mayúsculas, scroll & num lock).

Nox Krom Kael RGB_013

Nox Krom Kael RGB_036

Ambos laterales del teclado se encuentran redondeados.

Nox Krom Kael RGB_017

Nox Krom Kael RGB_025

Además, las esquinas superiores presentan una pequeña inclinación que les da un toque de estilo.

Nox Krom Kael RGB_024

Nox Krom Kael RGB_023

Nox Krom Kael RGB_038

Volviendo al reposamuñecas, y como prometían en las especificaciones, podemos separarlo del cuerpo principal del teclado. Para mantenerlos unidos, hacen uso de superficies imantadas. La fuerza necesaria para separar las dos partes es bastante pequeña, ya veremos más tarde si es posible hacerlo por accidente mientras lo usamos.

Nox Krom Kael RGB_027

Nox Krom Kael RGB_030

La diferencia de tamaño es considerable, ahora es mucho más manejable y compacto. Perfecto si estamos faltos de espacio en nuestro escritorio.

Nox Krom Kael RGB_029

Nox Krom Kael RGB_050

Por debajo del teclado no es que haya nada especialmente interesante, pero lo vamos a ver de todas formas, porque vamos a encontrar aquí la pinza de plástico para extraer las teclas, por si queramos intercambiar unas con otras.

Nox Krom Kael RGB_043

 

Nox Krom Kael RGB_045

Nox Krom Kael RGB_046

Al lado del pequeño compartimento donde encontramos esta herramienta, tenemos una de las patas que podemos extender para conseguir inclinación. La otra al otro lado, claro.

Nox Krom Kael RGB_047

Nox Krom Kael RGB_048

Por último, en cuanto al cable USB (1.8 metros), está mallado, lo cual siempre es de agradecer, pues ayuda a evitar arañazos o cortes que puedan ocurrir con el paso del tiempo.

Nox Krom Kael RGB_039

Al final de éste, el conector viene protegido por una tapa que a su vez está unida al propio cable, para que no la perdamos. Un detalle curioso.

Nox Krom Kael RGB_040

Nox Krom Kael RGB_041

Iluminación y macros

Como leemos en las especificaciones, no es necesario ningún software para controlar el tema de la iluminación, y de hecho, no lo hay. Para cualquier cosa que queramos personalizar, lo haremos directamente desde el teclado (es decir, velocidad de animación, colores, presets personales y macros).

En fin, qué mejor forma de valorar la calidad de la iluminación que mostrándoos unas imágenes.

Aunque la foto no le hace justicia por la propia luz de la habitación y la cámara, en estas fotos tenemos todas las teclas iluminadas en blanco. La primera con el brillo al máximo, y la segunda al mínimo.

Nox Krom Kael RGB_003

Nox Krom Kael RGB_004

En esta otra, vemos el abanico de colores que nos puede ofrecer el teclado de forma predeterminada. Repetimos que la foto no le hace justicia, y que aunque la potencia pueda parecer no muy allá, no es así.

Nox Krom Kael RGB_006

Por cierto, los laterales también se iluminan, de color blanco siempre.

Nox Krom Kael RGB_007

Nox Krom Kael RGB_008

Los LEDs RGB se encuentran dentro del encapsulado de los interruptores, parece que por la parte superior (esta es una vista «inversa» de las flechas de dirección).

Nox Krom Kael RGB_010

Pero bueno, ya vale de tonterías. La mejor forma de ver como rinde la iluminación, es con poca luz.

Nox Krom Kael RGB_011

Nox Krom Kael RGB_012

La verdad es que tiene una pinta estupenda, pues las luces son satisfactoriamente brillantes y de colores muy definidos.

Nox Krom Kael RGB_017

Nox Krom Kael RGB_014

Nox Krom Kael RGB_018

Nox Krom Kael RGB_015

Nox Krom Kael RGB_016

A pesar de que en las especificaciones nos pone «16.8 millones de colores», dando a entender que podemos elegir entre un amplio abanico, en realidad solo disponemos de nueve opciones: blanco, multicolor, rojo, naranja, amarillo, verde, azul claro, azul oscuro y púrpura.

Corrección: Como explican en su página web, al presionar durante 5 segundos las teclas FN + Imprimir Pantalla, se iluminarán automáticamente las teclas Suprimir (color Rojo), Fin (color Verde) y Avance Página (color Azul). Con ellas y con las teclas Insert, Inicio y Re Página recorreremos el espectro cromático y podremos elegir el tono que queramos y guardarlo usando de nuevo la combinación FN + Imprimir Pantalla.

Si en cualquier momento queremos volver a la configuración original de tu teclado Kael, solo tenemos que pulsar FN + ESC y, a continuación, pulsar consecutivamente, F1, F3 y F5.

Nox Krom Kael RGB_023

Nox Krom Kael RGB_034

Pero claro, hasta ahora solo hemos visto uno de los modos, el más simple, que es tener las luces encendidas constantemente. A modo resumen, aquí os dejamos un vídeo hecho por la propia marca Nox en el que muestran todas las opciones que nos brinda el Kael RGB. Los modos son los siguientes:

  1. Efecto ola: Ola de color de un lado para otro. Podemos hacerlo con un color o con todo el espectro RGB (lo que hemos llamado antes «multicolor».
  2. Transición gradual: La intensidad de cada tecla varía de forma gradual en un patrón circular.
  3. Pulsación/respiración, muy típico.
  4. A todo color: Todas los LEDs en ON. El que ya os hemos mostrado.
  5. Luz reactiva: Las teclas se iluminan individualmente al pulsarlas, y se desvanecen al poco tiempo.
  6. Explosión: Cada pulsación crea una rápida ola de luz alrededor de la tecla pulsada.
  7. Radiación: Igual que el anterior, pero solo en horizontal y en una fila.
  8. Efecto tornado: Cada pulsación crea un tornado que se genera en los laterales y converge en el centro.
  9. Efecto scan: Como el efecto ola, pero menos suave.
  10. LEDs Off.

La forma de navegar entre todos los modos que podemos usar, es mediante combinaciones de teclas:

comb_Nox_Krom_Kael_RGB

Aparte de estos tres modos, tenemos otros diez presets (iluminar únicamente ciertas teclas), de los cuales cinco ya vienen predeterminados y son los que nos enseñan en el vídeo: Moba, FPS 5v5, MMO, FPS 6v6, Sandbox. Accedemos a ellos pulsando FN + 1-5.

6987f525e8f72fc5c868a3cd1ce6c306

Los otros cinco los podemos crear nosotros, por ejemplo, como estos, los creamos y usamos con FN 6-0:

Nox Krom Kael RGB_2_003

Por último, tenemos el asunto de las macros. Para grabar una macro, tenemos que seguir los siguientes pasos.

  1. FN + Win para entrar en modo gaming
  2. FN + Esc para entrar en la creación de macros
  3. FN + -Tecla deseada- para elegir la tecla a la que queremos asignar la macro
  4. Ejecutar la secuencia de teclas que deseamos convertir en macro
  5. FN + -Tecla deseada- de nuevo para finalizar

El proceso es sencillo pero si nos equivocamos en la combinación de teclas tendremos que empezar de nuevo, además de que si más adelante queremos cambiarlo ligeramente, tendremos que hacerlo de nuevo igualmente. Como no tenemos software asociado al teclado, no podemos eliminar/añadir pasos de forma sencilla a la secuencia.

Funcionamiento

Por último, y no por ello menos importante (de hecho es lo más importante), vamos a hablar de su comportamiento a la hora de usarlo. Este Krom Kael RGB es un teclado obviamente pensado para juegos y el público gamer, no tanto por el tema de la iluminación, sino porque monta interruptores Kailh Red, que en principio son los más indicados para juegos. Por supuesto, como casi todo, esto está sujeto a opiniones personales.

Como ya sabemos, los interruptores Kailh son una copia de los Cherry MX, por lo que nuestra guía de interruptores mecánicos sigue siendo de utilidad en este caso. Su recorrido es totalmente lineal, siendo 4mm el máximo y 2mm su punto de activación, y necesitan alrededor de 50g de presión para activarse, lo que los convierte en unos mecanismos cómodos para escribir textos de forma prolongada, así como para Gaming. Por otro lado, son relativamente propensos a producir pulsaciones accidentales, por el mismo motivo.

Por cierto, las especificaciones técnicas de los Kailh Red son las siguiente:

red2

Como suele ocurrir siempre que cambiamos de periféricos, a los que estamos acostumbrados tras meses de uso, al principio resulta un tanto extraño, pero tras utilizarlo durante más o menos una semana ya me he hecho a él. Sería mentir si dijera que he conseguido evitar por completo las pulsaciones involuntarias tras este tiempo, pero tiene toda la pinta de ser algo que nuestro cerebro será capaz de corregir con el tiempo.

Como prueba, sin ir más allá, durante los tres o cuatro días que ha llevado la redacción de este análisis, la diferencia en la frecuencia con la que me equivoco al escribir es notable.

Nox Krom Kael RGB_021

Por supuesto, como hemos dicho hace poco, se trata de un teclado orientado a juegos. Para ponerlo a prueba, me he centrado en dos juegos principalmente: Battlerite y CS:GO. El primero de los dos lo podríamos asemejar a otros juegos más populares como League of Legends o DOTA2 en temas de la forma física de jugarlo (¡Ojo, en temas de jugabilidad y objetivos es muy distinto!), aunque el movimiento es con WASD en lugar de con el ratón. En este título, en el que es necesario poseer grandes reflejos y precisión en la ejecución, el Kael RGB se ha comportado estupendamente, la verdad es que es una gozada la forma en la que los dedos bailan por el teclado sin dificultad.

En cuanto al CS:GO, pues prácticamente lo mismo. Estamos constantemente usando tanto las teclas WASD para el movimiento como Shift, Ctrl y los números. Igualmente, estupendo.

Nox Krom Kael RGB_050

Por otro lado, si optamos por dejar el reposamuñecas puesto, se puede hacer un tanto incómodo, sobretodo si no estamos acostumbrados a ello. Afortunadamente, retirarlo es sumamente sencillo, y a pesar de las dudas que expresamos al principio, no nos será fácil desmontarlo accidentalmente.

En cuanto a calidad de las teclas, y del teclado en general, no defrauda. Desde un principio ya notamos la buena calidad en este aspecto.

Conclusión

La conclusión a la que llegamos es que estamos ante un teclado muy bueno, y se nota que Nox ha hecho un gran esfuerzo para aupar este modelo a la gama alta de teclados mecánicos y competir con las grandes marcas del mercado.

El sistema de iluminación es magnífico, y el tema de los presets para configurar individualmente cada tecla es un gran detalle, pudiendo elegir cualquier color que nos plazca de todo el espectro RGB. Además, aunque no es complicado la configuración a través del propio teclado, no estaría demás un software asociado para hacerlo más rápidamente, y para comprobar de un vistazo todos nuestros presets, o para editar las macros.

krom_kael_detail

El Kael RGB nos ha dejado un buen sabor de boca, y si os gusta su aspecto estético, lo recomendamos.

Pros:

  • Gran funcionamiento
  • Gran iluminación
  • Buena calidad en general
  • Reposamuñecas que podemos quitar

Contras:

  • No le habría venido mal un programa de configuración
  • Precio: 100€. Aunque por calidad y prestaciones lo vale

punt Kael

Por todo esto, le otorgamos al Nox Krom Kael RGB nuestro galardón de oro y nuestra recomendación por su rendimiento.

HZ_MedalsCatg_2_Gold

HZ_Stamp_Performance_Mod1

 

¡Sé el primero en comentar!