Corsair K70 RGB RapidFire

Corsair K70 RGB RapidFire

Rodrigo Alonso

Corsair_logo_1B_black_400px

Hace unos meses, Corsair anunció la incorporación de la familia RapidFire a su gama de teclados Gaming, unos teclados que destacan por incluir los nuevos mecanismos Cherry MX Speed que tienen una activación de tan solo 1,2 mm, en comparación con los 2 mm habituales en los teclados mecánicos. Esto significa que las pulsaciones son mucho más rápidas y sensibles (de ahí el nombre de la nueva familia de Corsair), ideales para usuarios que emplean sus periféricos para jugar. En el día de hoy os vamos a contar nuestras impresiones personales concretamente del modelo Corsair K70 RGB RapidFire en nuestro análisis.

De igual manera que Corsair lanzó el nuevo teclado STRAFE RGB con mecanismos exclusivos (Cherry MX Silent en ese caso), ahora el fabricante lanza otro mecanismo desarrollado en conjunto con Cherry, los Cherry MX Speed, exclusivos de Corsair. La idea es la de proporcionar un recorrido de activación un 40% más corto (de 2 a 1,2 mm) y por lo tanto un tiempo de respuesta más rápido, tanto a la hora de escribir como a la de jugar. En la siguiente imagen podéis verlos, a la izquierda el Cherry MX Speed (K70, con iluminación solo de color rojo) y a la derecha el Cherry MX Speed RGB (K70 RGB y K65 RGB).

Cherry MX Speed

Por lo demás, los teclados Corsair RapidFire cuentan con todas las características habituales de los anteriores modelos, como sus circuitos específicos para evitar cualquier pulsación nula, sistema anti ghosting, teclas intercambiables y, por supuesto, la garantía de calidad de Corsair, incluyendo el diseño con aluminio cepillado anodizado en su superficie y los interruptores Cherry MX originales fabricados en Alemania.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Specs

Estamos ante un teclado que esencialmente es un calco del K70 RGB original pero que utiliza los nuevos mecanismos Cherry MX Speed que os hemos explicado en la introducción. Es por lo tanto un dispositivo bastante pesado pues emplea aluminio cepillado en su construcción, lo que fomenta no solo una gran sensación de calidad, sino también durabilidad, estabilidad, y facilidad de limpieza. Además, al ser un teclado RGB, ofrece una paleta de 16.8 millones de colores individuales para cada tecla, con la posibilidad de generar efectos de luz gracias al controlador de iluminación potenciado por un procesador ARM integrado en el propio teclado. Esto permite no solo que cada tecla tenga su propio color, sino también efectos de sombreado, ondas, gradientes, etc. Incluso se pueden apagar o controlar la intensidad de la iluminación de las teclas por separado.

Además con el análisis que os vamos a mostrar hoy también os vamos a enseñar la nueva versión de CUE, el software unificado para todos los periféricos de Corsair que ha sufrido un lavado completo de cara, manteniendo su funcionalidad pero de una manera más clara para el usuario, o eso dice el fabricante.

ANÁLISIS EXTERNO

El K70 RGB RapidFire viene embalado en una caja de grandes dimensiones, mucho más de lo que solemos ver en teclados de éste fabricante. No obstante, exteriormente tiene el mismo aspecto que cualquier otro teclado de la marca. En la cara principal podemos ver una foto a tres cuartos del producto, con sus principales características destacadas.

Corsair K70 RapidFire RGB -001

En la parte posterior, las principales características destacadas tanto a modo de resumen como en un pequeño croquis.

Corsair K70 RapidFire RGB -002

Aquí Corsair matiza el nuevo interruptor Cherry MX Speed y su punto de actuación de solo 1,2 mm.

Corsair K70 RapidFire RGB -003

En un lateral tenemos un resumen de sus especificaciones técnicas en varios idiomas.

Corsair K70 RapidFire RGB -004

En el opuesto, algunas de sus bondades resumidas.

Corsair K70 RapidFire RGB -005

Esto que hemos visto es la habitual cubierta de cartón blando que hay en el exterior, guardando en su interior una caja de cartón duro de color neutro que protege el teclado.

Corsair K70 RapidFire RGB -006

Además del teclado en sí, en el interior encontramos los habituales panfletos de garantía y guía de uso rápido.

Corsair K70 RapidFire RGB -007

También los dos juegos de teclas adicionales, engomadas y perfiladas para mayor comodidad a la hora de jugar. Vienen, cómo no, con un extractor de teclas para hacer la tarea mucho más sencilla.

Corsair K70 RapidFire RGB -008

Así mismo se incluye un cómodo reposa muñecas, cubierto por una capa de goma suave que lo hace muy agradable al tacto. Además, aunque tiene una leve estructura de puntos, no es tan duro como el reposa muñecas del STRAFE por lo que se hace más cómodo de utilizar. Por supuesto, en la zona inferior tiene inserciones de goma para evitar que se mueva durante el uso.

Aquí tenéis por fin el Corsair K70 RGB RapidFire. Como podéis ver, destaca que es totalmente de color negro, incluyendo el aluminio cepillado de la superficie.

Corsair K70 RapidFire RGB -012

La barra espaciadora está levemente marcada para que no «resbale» al utilizarla.

Corsair K70 RapidFire RGB -013

La tipografía de las teclas es grande y se ve muy bien, aunque me gusta más la que Corsair emplea en la gama STRAFE, pero para gustos los colores. Están perfiladas con láser para que por mucho que utilicemos el teclado jamás dejen de verse por desgaste.

Corsair K70 RapidFire RGB -014

Aquí tenéis el mecanismo Cherry MX Speed, con su característico color gris plateado.

Corsair K70 RapidFire RGB -015

Una de las cosas que me gustan de los K70 de Corsair es la incorporación de teclas multimedia dedicadas a la derecha, encima del pad numérico, incluyendo una rueda analógica de volumen.

Corsair K70 RapidFire RGB -016

Al lado de los LED indicadores de estado tenemos también dos teclas más, una para controlar la intensidad de la iluminación, y la otra para bloquear la tecla de Windows.

Corsair K70 RapidFire RGB -017

En esta vista lateral podéis ver la inclinación de las teclas, así como su elevación. Éste tipo de disposición es habitual en los teclados del fabricante, y facilita mucho su limpieza.

Corsair K70 RapidFire RGB -018

En la zona posterior encontramos un puerto USB que nos permitirá conectar lo que queramos pues tiene tensión (es decir, podemos utilizarlo para conectar pendrives, dongles de auriculares inalámbricos, discos duros externos o para cargar el móvil) y un interruptor para poder cambiar, si queremos, la frecuencia de respuesta del teclado. De aquí es importante señalar el modo BIOS, que nos permitirá utilizar el teclado con sistemas antiguos o sistemas UNIX que no detectan el dispositivo a la primera (y algunas BIOS de placas).

Corsair K70 RapidFire RGB -019

Por detrás, nos encontramos con una zona muy sobria, totalmente en negro en la que solo destaca la etiqueta central. Cabe mencionar que cuenta con patas elevadoras tanto por detrás, con inserciones de goma, como por delante por si queremos elevar la altura del teclado en su totalidad.

Corsair K70 RapidFire RGB -020

El cable como siempre sale de una inserción de goma para preservar su integridad y está mallado con hilo de nailon. Es bastante grueso y desemboca en dos conectores USB 2.0 dorados.

Corsair K70 RapidFire RGB -025

Detalle de los conectores. Uno está marcado con un icono de un teclado, y es el necesario para funcionar. El que está marcado con el logotipo de USB sirve para hacer de passthrough en el conector USB del propio teclado, y sin él no podríamos conectar cosas a éste como explicamos antes.

Corsair K70 RapidFire RGB -026

Vamos ahora a ver cómo queda el teclado con el reposa muñecas puesto.

Corsair K70 RapidFire RGB -027

Se pone y se quita con dos soportes que lo mantienen fijo pero móvil, por lo que no tendremos que preocuparnos de que se estropee ni al utilizarlo ni al ponerlo o quitarlo.

Corsair K70 RapidFire RGB -028

TESTEO

Hora de conectar el teclado a nuestro equipo y comenzar a utilizarlo.

Corsair K70 RapidFire RGB -029

Nada más conectarlo al equipo ya se ilumina en color rojo y blanco.

Corsair K70 RapidFire RGB -030

Así se ven los mecanismos iluminados.

Corsair K70 RapidFire RGB -031

Y así queda con las capuchas de goma.

Corsair K70 RapidFire RGB -032

El software

Como decíamos al principio, Corsair le ha dado un buen lavado de cara a CUE, manteniendo la funcionalidad pero poniéndolo todo bastante más sencillo.

Soft 1

Ahora todo es más visual y está más a mano, pero personalmente no me gusta. Corsair ha mezclado características y las ha desperdigado, de manera que si estabas acostumbrado a la versión anterior ahora te cuesta encontrar las cosas. Un ejemplo a continuación: el brillo está mezclado con el layout en la configuración general del dispositivo. Al lado de la actualización de firmware. Corsair, ésto es un WTF en toda regla.

Soft 2

Pero bueno vamos allá. Al pulsar sobre el dispositivo ahora se abre su configuración. Siempre tendremos en primera plana un esquema del teclado con su iluminación seleccionada. En la primera parte, tenemos las acciones, o en otras palabras, la asignación de teclas.

1.- Acciones

Ahora es en éste apartado donde podremos crear las Macros y asignarlas, en lugar de estar en un apartado aparte.

2.- Macros

Como siempre, tenemos muchas opciones para asignar a las teclas aparte de las macros.

2.1.- Lista

El segundo apartado es el de la iluminación, y de nuevo pienso que si bien es más visual que antes, también es más complicado. Por ejemplo, para hacer que la tecla de ESC esté en color blanco, pero que se ponga en rojo solo mientras la pulsamos, hay que crear un apartado específicamente para dicha tecla.

3.- Iluminacion

La última parte se llama rendimiento, y básicamente sirve para configurar qué queremos que haga el teclado cuando pulsamos la tecla de bloqueo de Windows. También aquí, inexplicablemente, Corsair ha metido los colores de los indicadores en lugar de en el apartado de la iluminación.

4.- Rendimiento

Probando el Corsair K870 RGB RapidFire

Estamos ante un teclado que no solo está orientado a juegos, sino que está diseñado específicamente para estos con los mecanismos Cherry MX Speed. He de decir que a día de hoy llevo ya más de una semana utilizándolo y todavía me cuesta un poco escribir sin cometer demasiados errores, y es que los MX Speed son tan sumamente sensibles que solo apoyando el dedo sobre la tecla ya se registra como pulsación.

Una prueba la podéis encontrar en el test habitual 10 Fast Fingers, en el que cometí muchos fallos a pesar de tener una velocidad bastante buena de tecleo.

10FF

En cualquier caso he notado bastante que cuanto más lo utilizo menos me equivoco. Estoy escribiendo éste análisis con él tras unos 10 días de uso más o menos, y ahora cometo menos fallos que al principio, muchos menos. Ahora bien, como decía antes éste es un teclado diseñado para juegos más que para escribir, así que a continuación os voy a contar mis experiencias.

En éste tiempo principalmente he estado jugando a dos juegos: League of Legends y Final Fantasy XIV online (MMORPG). En el primero, donde siempre tenemos los dedos en la misma posición y machacamos literalmente las teclas, es una gozada jugar con los MX Speed del RapidFire. Cada pulsación se realiza con máxima celeridad y el teclado se comporta a la perfección sin importar lo que machaque las teclas. Es simplemente fabulosa la sensación de velocidad que tienes jugando.

En el FFXIV la cosa no es muy diferente: también se machacan las teclas, si bien son muchas (muchísimas) más las que utilizamos, incluyendo combinaciones. Claro que como las teclas de habilidad son los números (1234567890’¡) y se deben realizar combinaciones de éstos con CTRL, ALT y SHIFT, hay ocasiones en las que quiero pulsar el 4 pero pulso sin querer CTRL + 4. ¿Por qué? Porque para llegar con el dedo al 4 tengo que apoyar la mano levemente sobre el CTRL, y al ser tan sensible se registra la pulsación de éste. En cualquier caso ésto solo me pasaba al principio, y ahora mismo conociendo que ésto puede pasar tengo más cuidado y ya no me sucede.

CONCLUSIÓN

Si eres un usuario que casi todo el tiempo utiliza el ordenador para jugar, y eres de los que machacan las teclas, a buen seguro que el Corsair K70 RGB RapidFire debería de ser una de las opciones que deberías considerar pues te proporcionará una velocidad extrema a la hora de realizar pulsaciones, con la desventaja de que las teclas son tan sumamente sensibles que se producen muchas pulsaciones involuntarias hasta que te has acostumbrado.

A mi personalmente me ha resultado extremadamente cómodo, rápido y de máxima calidad como es habitual en Corsair. Además, a pesar de que hasta ahora utilizaba el STRAFE RGB con mecanismos Cherry MX Silent, éste RapidFire con MX Speed no me ha resultado muy ruidoso, ni siquiera en comparación. Desde luego es una compra muy recomendada si buscas lo mejor y te pasas el día jugando en el PC.

PROS:

  • Extremadamente rápido.
  • Máxima calidad de construcción y materiales.
  • Muy buena iluminación RGB.
  • Excelente rendimiento en todo tipo de ámbitos.
  • Reposa muñecas muy cómodo incluido.
  • Memoria integrada para perfiles y macros.
  • Antighosting.
  • HUB USB 2.0.
  • Bastante silencioso dentro de lo que cabe.

CONTRAS:

  • Es tan sensible que es fácil hacer pulsaciones involuntarias.
  • Cable muy grueso y bastante rígido.
  • Precio (179€ en tiendas de España).

Score K70

Por eso, el Corsair K70 RGB RapidFire se lleva nuestro galardón de platino y nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

¡Sé el primero en comentar!