Hace menos de un mes que AMD presentó oficialmente la Radeon RX 480, una gráfica predestinada a romper el mercado entregando un rendimiento más que decente y con un bajo consumo, a un precio realmente bajo: 200 dólares (eso sí, en su versión de 4 GB pues hay otra de 8 GB un tanto más cara). Desde entonces, muchísimas filtraciones se han ido sucediendo la una tras la otra, pero hoy 29 de Junio de 2016 AMD ha lanzado oficialmente la Radeon RX 480 y por lo tanto ha llegado el momento de poder contaros qué tal funciona ésta gráfica de primera mano y con datos reales. Bienvenidos a nuestro análisis.
La AMD Radeon RX 480 está basada como bien sabéis en la arquitectura Polaris de AMD, con la que el fabricante estrena por fin el proceso de fabricación FinFET a 14 nanómetros, ofreciendo un enorme salto de densidad de transistores y, gracias a ello, de eficiencia energética. Prueba de ello es que el TDP de ésta gráfica es de tan solo 100 vatios, algo que quedará patente en cuanto la veamos pues solo necesita un conector PCI-Express de 6 pines de la fuente de alimentación para desatar todo su potencial.
Con el lanzamiento de ésta nueva tarjeta gráfica, la primera de arquitectura Polaris de AMD, el fabricante pretende poner al alcance de todos una tarjeta gráfica de alto rendimiento a la que ningún juego en resolución Full HD (la más habitual entre Gamers, pues según AMD la gran mayoría de usuarios Gamers juegan con un solo monitor, éste es de resolución Full HD) se le resista, con posibilidad de ejecutar títulos de realidad virtual gracias a la tecnología LiquidVR de la marca.
Además, el fabricante destaca lo siguiente:
- Optimizada para Gamers: La gráfica cuenta con los potentes shaders asíncronos que permiten nuevas capacidades a la hora de hacer cálculos geométricos, lo que gracias a DirectX 12 y la API Vulkan hacen que esté especialmente pensada para juegos. A ésto hay que añadir, claro, la compatibilidad con la tecnología FreeSync de AMD para proporcionar unos FPS estables y una experiencia de juego suave y fluida.
- Tecnologías del futuro: La arquitectura Polaris combina de manera precisa la tecnología FinFET a 14 nanómetros y todos los avances tecnológicos de AMD, especialmente los de gestión de energía. Ésto hace que la gráfica consuma muy poca energía, se caliente muy poco, y tenga un rendimiento optimizado.
- Control total: Gracias al software WattMan (anteriormente AMD Overdrive) ahora el control es total. El usuario puede manejar frecuencias de funcionamiento, voltajes, perfil de ventilador y temperatura a su antojo con solo unos clics de ratón.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
No hay nada en ésta tabla que desconocíeramos, demostrando que las filtraciones resultaron correctas. Ésta gráfica cuenta con 2.304 stream processors distribuidos en 36 CUs funcionando hasta a 1.266 Mhz, mientras que sus 4/8 GB de memoria (el modelo que vamos a analizar es el de 8 GB por cierto) GDDR5 proporcionan un ancho de banda de 224 GB/s o más (el modelo que nos han enviado tiene la memoria funcionando a 8 Ghz efectivos, con un ancho de banda de 256 GB/s como veremos más adelante). Hay que matizar un punto con respecto a la memoria, y es que AMD venderá dos versiones de la Radeon RX 480: una con 4 GB de memoria funcionando a 7 Ghz efectivos GDDR5, y otra versión con 8 GB de memoria funcionando a 8 Ghz efectivos GDDR5.
AMD nos ha confirmado el precio de venta recomendado para estas dos versiones (precio que luego podría variar en función de la tienda):
- Versión de 4 GB: 218€ (IVA incluido).
- Versión de 8 GB: 260€ (IVA incluido).
ANÁLISIS EXTERNO.
La tarjeta gráfica nos ha llegado directamente desde AMD, y se trata del modelo de referencia, motivo por el que no cuenta con embalaje (básicamente nos llegó envuelta en un plástico anti estático protegida por bolsas de burbujas). Así pues, pasamos a enseñaros directamente la tarjeta gráfica.
Saludad a la nueva Radeon RX 480 de AMD.
Como veréis, la gráfica sí que lleva un plástico transparente protector por fuera, así que lo retiramos para poder verla en todo su esplendor.
Exteriormente, el disipador de ésta gráfica es exactamente igual que el que AMD ha utilizado en muchos otros modelos de referencia desde que lanzó las Radeon Fury, así que no hay mucho que decir. Su PCB tiene el mismo tamaño que el de una Nano pero, pero le han añadido longitud adicional pues AMD ha instalado el disipador de tipo blower por fuera del PCB, de manera que será capaz de recoger aire más fresco que si estuviera justo encima.
Estéticamente también es igual, ya que como decíamos es el mismo disipador. Nada nuevo bajo el sol por fuera.
Como adelantábamos antes tan solo hace falta un conector PCI-Express de 6 pines de la fuente de alimentación.
Las salidas de vídeo constan de un HDMI y tres DisplayPort. AMD ha prescindido del habitual DVI para dejar espacio a la rejilla de salida de aire, dado que el disipador es de tipo blower.
Ya solo queda ver la parte trasera para finalizar con éste apartado del análisis. Como podéis ver el PCB tiene reducidas dimensiones, por lo que es más que probable que cuando los ensambladores lancen sus versiones personalizadas veamos RX 480 de tamaño «mini». A destacar el conector CrossFire al que no hace falta conectar nada, tecnología que AMD estrenó con las R9 290X en su día.
ANÁLISIS INTERNO.
Para desmontar el disipador hace falta quitar una gran cantidad de tornillos. Para empezar hay que quitar tres tornillos de cada lado para poder retirar la carcasa de plástico superior y poder comenzar a ver la gráfica por dentro. Debajo, encontramos una «armadura» metálica de color negro, encargada de refrigerar chips de memoria, VRM, MOSFETs y demás. A la derecha el ventilador, anclado a ésta armadura, y en el centro un disipador de láminas de aluminio y corazón de cobre para la GPU.
Retirar el disipador de la GPU es sencillo, solo cuatro tornillos más, pero para retirar el armazón de metal es necesario desatornillar otros once tornillos más en la parte del PCB, y dos adicionales en la zona de los conectores. En total hay que retirar 23 tornillos para dejar la gráfica «desnuda».
Como podéis ver, el die de la GPU es más pequeño de lo habitual, pero AMD ha mantenido el tamaño del socket. Eso sí, parece que no han tenido mucha mano a la hora de aplicar pasta térmica pues aparece esparcida por alrededor.
AMD ha utilizado tan solo 8 chips de memoria fabricados por Samsung para conformar los 8 GB con los que cuenta el dispositivo, y eso sin poner chips en la parte trasera.
Por último (con un PCB tan pequeño tampoco hay demasiado que ver), los 6+1 VRMs (hay otro justo al lado del conector de alimentación) y los MOSFETs.
TESTEO.
Para realizar las pertinentes pruebas de rendimiento hemos utilizado nuestro nuevo equipo, aunque en éste caso además por supuesto de la RX 480 de AMD hemos utilizado un SSD NVMe Toshiba RD400 del que os mostraremos nuestro análisis próximamente. Éste es el hardware utilizado para el análisis:
- Intel Core i5-6600K a 4,2 Ghz.
- Asus Z170 Deluxe.
- G.Skill Trident Z DDR4 3000 Mhz.
- Toshiba OCZ RD400 NVMe PCI-Express 512 GB.
- Corsair RM1000i.
El sistema operativo utilizado ha sido Windows 10 Pro de 64 bits con todas las actualizaciones instaladas, y el controlador gráfico empleado ha sido el Radeon Software Crimson Edition 16.6.2 que nos ha proporcionado AMD para utilizar en éste análisis. Clic en las imágenes para verlas más grandes.
Comenzamos como siempre con la captura de rigor de GPU-Z. Como indicábamos al principio cuando veíamos las especificaciones técnicas, el ancho de banda de memoria de ésta gráfica es de 256 GB/s.
Consumo y temperatura
Vamos a empezar a hablar de la temperatura. AMD presume de que el nuevo proceso de fabricación a 14 nanómetros de la GPU hace de ésta gráfica mucho más fresca que ediciones anteriores, y eso a pesar de su disipador de tipo blower que todos sabemos que no es la opción con mejor relación de rendimiento y ruido.
La gráfica que podéis ver a continuación es el Delta de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente, de manera que si ésta última varía durante las pruebas no afecte a la comparativa con otras gráficas.
Comparado con otras gráficas.
Efectivamente AMD tenía razón, y la Radeon RX 480 es una gráfica bastante fresca. De hecho y ahora hablando de temperatura real, no ha pasado de 67ºC en ningún momento durante las pruebas.
En cuanto al consumo, como siempre, hemos utilizado un medidor de enchufe Efergy eSocket para medir el consumo global del equipo. Solo hemos medido el consumo del sistema completo, sin monitor, y éste ha sido el resultado tanto en reposo (idle) como en Full Load (Prime95 + Furmark + HD Tune).
Comparado con otras gráficas.
Pues efectivamente, la gráfica consume más bien poco, hasta el punto que incluso teniendo en cuenta nuestro sistema Intel Skylake con Overclock, con una fuente de alimentación de 400 vatios tendríamos más que de sobra.
Pruebas sintéticas
Nada mejor que 3DMark para ver el rendimiento en benchmarks sintéticos de ésta tarjeta gráfica, y lo hacemos en las tres versiones que tiene FireStrike. En éste caso por el momento no tenemos comparativa con otras gráficas, pero contad con que la añadiremos más adelante.
Éste ha sido el resultado.
Para que os hagáis una idea al interpretar éste resultado, una MSI GeForce GTX 980 Ti Gaming 6G en éste mismo equipo saca 14.416 puntos en Fire Strike, 7.892 puntos en su variante Extreme y finalmente 4.376 puntos en la prueba Ultra.
También hemos querido probar Heaven Benchmark, una prueba que nos da una idea bastante concreta de cómo se va a desenvolver la Radeon RX 480 en juegos.
Con todos los ajustes gráficos al máximo y en resolución Full HD, esos más de 50 FPS de media dicen mucho del rendimiento que podemos obtener de ésta gráfica, algo que vamos a ver plasmado a continuación.
Pruebas en juegos
Vamos a lo que de verdad interesa, que son los juegos (quien se compre una Radeon RX 480 es evidentemente para jugar). Además de renovar nuestra batería de juegos con respecto a anteriores análisis (que ya iba siendo hora), hemos querido realizar las pruebas tanto en resolución Full HD como en Ultra HD utilizando la tecnología VSR de AMD.
En la siguiente gráfica podéis ver el rendimiento en FPS medios medidos con la utilidad de Benchmarking de FRAPS en algunos títulos actuales, en todos los casos con todos los ajustes gráficos al máximo. Haced clic en las gráficas para verlas más grandes.
Full HD
Ultra HD
Qué decir. Efectivamente, ningún juego en resolución Full HD y con los ajustes gráficos al máximo se le resiste a ésta nueva gráfica de AMD (quizás por poner una pega esos 54 FPS de media en el nuevo Tomb Raider, pero ya sabéis que en éste título le quitas el Tress FX (pelo Pantenne) y ganas 15-20 FPS fácilmente. En cuanto a jugar a resolución Ultra HD a tope, lógicamente la RX 480 todavía no está preparada (ni la GTX 980 Ti logra 60 FPS de media en ninguno), pero muy probablemente relajando un poco los ajustes gráficos podremos tener una buena experiencia de juego incluso así.
CONCLUSIÓN.
AMD dijo que por 200 dólares (que luego como nos han confirmado costará 219/260 euros (4/8GB), pero aun así es realmente competitivo) tendríamos una tarjeta gráfica con un rendimiento sobrado para jugar a cualquier título en resolución Full HD, e incluso algunos en resolución 4K y sistemas de realidad virtual. Tras pasar por nuestro laboratorio hemos podido comprobar de primera mano que no solo AMD decía la verdad, sino que además ha superado nuestras expectativas tanto a nivel de rendimiento como de consumo y temperatura.
La AMD Radeon RX 480 es la nueva reina de la gama media, y esto es así se ponga la competencia como se ponga. Por poco más de 200 euros tenemos una gráfica todoterreno que se desenvuelve con soltura en cualquier juego de última generación con los gráficos a tope. ¿Qué más se le puede pedir? Pues que consuma poco, que lo tiene, que haga poco ruido, que lo tendremos con los modelos personalizados de los ensambladores, y que no se caliente, que también lo tiene.
Si estabas esperando a hoy para ver si merecía la pena comprar una Radeon RX 480 no esperes más. Merece la pena y mucho. Y más vale que corras porque por este precio auguro que van a quedarse sin stock hoy mismo.
PROS:
- Rendimiento excepcional en Full HD con todo a tope.
- Bajo consumo.
- Temperaturas moderadas.
- Altamente configurable gracias a Wattman.
- Precio (219 euros la de 4 GB, 260 euros la de 8 GB).
CONTRAS:
- El modelo de referencia con el disipador tipo blower es rumoroso cuando se somete a carga.
Por todo ello, ésta Radeon RX 480 de AMD se lleva nuestro galardón de Platino y como no podía ser de otra manera, nuestra recomendación por su excelente rendimiento y su (a día de hoy) inigualable relación de prestaciones / precio.