En el día de hoy tenemos la oportunidad de presentaros una introducción de la tarjeta gráfica AMD Radeon R7 260, que comenzaremos a ver a la venta a mediados de Enero del año que viene. Esta gráfica se posiciona en cuanto a rendimiento justo por debajo de su hermana mayor, la AMD Radeon R7 260X y en cuanto a precio se iguala aproximadamente con la NVIDIA GeForce GTX650 Ti (ambas rondan los 95-100 euros), y será precisamente con esta gráfica con la que la compararemos en nuestro análisis.
Está claro que la industria del videojuego está cambiando. Las últimas y más grandes consolas ya están a la venta, y los nuevos juegos están siendo optimizados para el hardware de AMD que montan dichas consolas next-gen, el mismo que equipan las gráficas de nueva generación AMD Volcanic Islands con su arquitectura Graphics Core Next. Las nuevas capacidades de audio y la nueva API Mantle son dos de los pilares que comparten también las nuevas consolas con la gráfica que analizamos en el día de hoy, y que prometen revolucionar la industria del videojuego.
Esto es el detonante de un nuevo ciclo de actualizaciones tecnológicas, dado que los jugadores necesitan más rendimiento y más características cada vez. Por ello, esta AMD Radeon R7 260 es el producto perfecto para estos requerimientos, ya que está equipada con la última arquitectura Graphics Core Next y proporciona el doble de rendimiento que las gráficas que hace un par de años salieron al mismo precio al mercado.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Con un consumo muy contenido y con la necesidad de un solo conector PCI-Express de 6 pines de la fuente de alimentación, esta gráfica presenta unas características solo un poco inferiores a las que vimos en la AMD Radeon R7 260X que analizamos en el día de su lanzamiento.
ANÁLISIS EXTERNO.
La AMD Radeon R7 260 que nos han enviado cuenta con el mismo disipador exactamente que vimos en la R7 260X. No obstante, AMD nos ha advertido que esto es algo provisional, y que cuando la R7 260 sea lanzada al mercado a mediados de Enero contará con un disipador diferente. Por tanto, nos han indicado que no hagamos énfasis en el análisis externo, y que no nos molestemos en hacer un análisis de su rendimiento térmico puesto que, repetimos, el disipador con el que será lanzada al mercado será totalmente distinto.



Como ya hemos comentado antes, en nuestro análisis de hoy vamos a comparar la AMD Radeon R7 260 con una NVIDIA GeForce GTX650 Ti dado que ambas se encuentran en el mismo rango de precios. La gráfica que vamos a utilizar para comparar no es otra que un modelo prácticamente tope de gama, en concreto una Asus GeForce GTX650 Ti DirectCU II.
TESTEO.
Para probar esta AMD Radeon R7 260X hemos empleado el siguiente hardware:
- AMD FX-8350 @ 4,41 Ghz.
- Cooler Master Seidon 120V.
- Asus M5A99X-EVO.
- Cooler Master Silencio 650 Pure.
- 2x4Gb Transcend aXeRAM DDR3-2133 Mhz.
- Silverstone Strider Gold 650W.
- WD Black 2Tb SATA3.
Hemos utilizado Windows 7 Ultimate x64 SP1 con todos los parches instalados como sistema operativo, y los drivers para la gráfica los AMD Catalyst 13.12 BETA (los drivers de prensa que AMD nos ha proporcionado específicamente para este análisis).
Lamentablemente GPU-Z todavía no está actualizado para esta gráfica y la información que nos muestra es incorrecta, así que para abrir boca lo que os vamos a enseñar es una captura de la información de Hardware que arroja el Catalyst Control Center.
Consumo y temperatura
Como hemos comentado antes, AMD nos ha indicado que no nos molestemos en hacer pruebas de rendimiento térmico en esta gráfica dado que cuando sea lanzada al mercado tendrá un disipador totalmente distinto. No obstante, el consumo sí lo hemos medido, como siempre utilizando un medidor de enchufe Efergy eSocket al que únicamente estaba enchufada la torre del ordenador. Es decir, que el dato de consumo es del sistema completo sin tener en cuenta el monitor, altavoces ni demás posibles aparatos. Por ello, también hemos querido incluir el dato de consumo máximo (Full LOAD), estresando además de la gráfica con Furmark el procesador con Prime95.
Como podéis ver, se trata de una tarjeta gráfica con un evidente bajo consumo, lo cual siempre es una ventaja dado que nos ahorraremos un buen dinero en la factura eléctrica en comparación con otras tarjetas gráficas.
TEST SINTÉTICOS.
En este apartado sometemos a la AMD Radeon R7 260 a diversos benchmarks sintéticos para medir su rendimiento en diferentes ámbitos. Se trata de una gráfica pensada para juegos en Full HD, aunque como es lógico no con todos los parámetros gráficos al máximo. Por ello, en esta ocasión hemos tratado de ajustar los parámetros gráficos tanto de los test sintéticos como de los juegos a un nivel que corresponde con estas dos gráficas que estamos comparando.
Tened en cuenta también que estamos testeando una muestra de ingeniería y con unos controladores que todavía tienen mucho por pulir, por lo que los resultados mejorarán bastante con modelos personalizados por los ensambladores y con OC de fábrica, y también en función a que AMD vaya sacando versiones más modernas de los drivers.
Heaven Benchmark 4.0
Este test lo hemos configurado con resolución Full HD (1920 x 1080), pero en lugar de ponerlo con los ajustes gráficos al máximo los hemos relajado un poco. Estos han sido los ajustes gráficos que hemos empleado.
Como podéis ver, a pesar de no utilizar los ajustes gráficos al máximo siguen estando bastante elevados y mostrarán una experiencia gráfica muy buena. Este ha sido el resultado obtenido.
Y ahora comparado con la Asus GeForce GTX650 Ti.
3DMark 11
Ahora vamos con el rendimiento en 3DMark 11. Este test nos va a mostrar la potencia gráfica específica con DirectX11.
3DMark
Vamos ahora a someter a esta gráfica a la última versión del famoso test 3DMark (recordad que han actualizado a la versión 1.2.250 hace poco). Nos hemos centrado en el test FireStrike únicamente, dado que los anteriores son para dispositivos móviles y ordenadores de gama baja. Estos han sido los resultados:
Como vemos, en todos los test sintéticos que hemos realizado hasta el momento, la AMD Radeon R7 260 supera con creces el rendimiento de su competidora directa de NVIDIA. Además, si tenemos en cuenta el resultado obtenido en 3DMark Fire Strike (3260 puntos) y lo comparamos con el obtenido en la R7 260X (3606 puntos) la diferencia no es tan grande.
ComputeMark 2
Vamos a ver la capacidad de cómputo bruta de ambas gráficas. Este es el resultado obtenido tanto en Normal como en Extreme con la R7 260.


Juegos.
En los siguientes tests os mostramos el rendimiento en algunos de los juegos más populares del panorama actual. El rendimiento está medido en FPS (Frames por Segundo) y ha sido medido con la utilidad de benchmarking FRAPS durante sesiones de 20 minutos de juego, intentando hacerlo en pantallas o misiones lo más sobrecargadas posible. Cada juego es diferente, pero en todos los casos los gráficos han sido configurados con ajustes medios para que sean jugables con esta gráfica de gama media, pero eso sí, empleando una resolución de 1920×1080 (Full HD).
La metodología en los diferentes juegos ha sido la siguiente:
- Resident Evil 6: utilidad de benchmark.
- Tomb Raider: utilidad de benchmark.
- Tomb Raider (TressFX): utilidad de benchmark (TressFX activado).
- Metro 2033: utilidad de benchmark (5 runs).
- Battlefield 4: Primer capítulo del modo campaña completo.
- Guild Wars 2: Partida de 20 minutos; 5 minutos en ciudad sobrecargada (Arco del León) y 15 haciendo misiones diversas.
- Bioshock Infinite: utilidad de benchmark.
- Crysis 3: Nivel “Welcome to the jungle” completo.
Podemos sacar una conclusión muy clara de esta gráfica, y es que siendo la AMD Radeon R7 260 una gráfica de gama media que cuesta menos de 100 euros, es perfectamente válida para jugar a los últimos títulos del mercado, incluyendo Battlefield 4, en Full HD y con los ajustes gráficos medios. También queda bastante claro que en este ámbito la gráfica de AMD vuelve a superar con creces a la de NVIDIA incluso en juegos desarrollados para esta última como Metro 2033.
CONCLUSIÓN.
La AMD Radeon R7 260 es una gráfica de gama media que podremos comprar a partir de mediados de Enero por unos 100 euros y que nos proporciona un rendimiento equiparable a tarjetas gráficas mucho más caras. Como podéis ver en el apartado de juegos de este análisis, con esta gráfica podemos jugar a todos los últimos juegos del mercado en resolución Full HD con los ajustes gráficos medios. Está claro que no podemos jugar con todo al máximo (al menos no si queremos tener una experiencia de juego buena con los FPS por encima de 30), pero teniendo en cuenta el dinero que debemos invertir en una tarjeta gráfica de gama alta para hacerlo, desde luego podemos decir sin miedo a equivocarnos que tenemos entre manos una de las tarjetas gráficas con la mejor relación calidad-precio del mercado.
PROS:
- Buen rendimiento en juegos con los ajustes gráficos medios y en Full HD.
- Alta conectividad.
- Consumo muy contenido.
- Precio (menos de 100 euros).
- Pequeña, apta para cajas de pequeño tamaño.
CONTRAS:
- Nada destacable.
Por ello, esta AMD Radeon R7 260 se hace merecedora de nuestro galardón de oro y por supuesto de nuestra recomendación por su relación rendimiento – precio.